Diseño de un modelo de gestión energética enfocado al sector industrial basado en ecuaciones estructurales
Cargando...
Fecha
2023
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Contexto:
La actividad industrial genera una gran cantidad de energía y es una fuente significativa de emisiones de efecto invernadero tanto a nivel mundial como nacional, por lo que es necesario implementar estrategias de gestión energética efectivas.
Método:
El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo de gestión energética para el sector industrial utilizando tecnologías Power-to-x que transforman la energía eléctrica en energía química para su uso en la industria. Este modelo se basará en ecuaciones estructurales.
Resultados:
La técnica empleada permite identificar las principales fuentes de consumo de energía de la industria y analizar las variables que las afectan. Para desarrollar un modelo de ecuaciones estructurales y evaluar el impacto de la gestión energética propuesta en el aprovechamiento de fuentes renovables y las emisiones de gases de efecto invernadero, se recopilaron datos sobre el consumo de energía de una empresa del sector industrial.
Conclusiones:
La reducción del consumo de energía de la red convencional, lo que contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, es uno de los beneficios destacados. Además, el uso del modelo de gestión energética aumenta la eficiencia y la competitividad de las industrias al disminuir los costos operativos.
La técnica Power-to-X en el modelo fomenta el acople sectorial y la utilización de residuos y subproductos como fuentes primarias de energía, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo la sostenibilidad. Esto permite una gestión más eficiente y sostenible de la energía en el sector industrial.
Abstract
Context:
Industrial activity generates a large amount of energy and is a significant source of greenhouse emissions both globally and nationally, so effective energy management strategies need to be implemented.
Method:
The aim of this project is to develop an energy management model for the industrial sector using Power-to-x technologies that transform electricity into chemical energy for industrial use. This model will be based on structural equations.
Results:
The technique used enables the main sources' identification of energy consumption in the industry and analyze the variables that affect them. To develop a model of structural equations and evaluate the impact of the proposed energy management on the utilization of renewable sources and greenhouse gas emissions, data on the energy consumption of an industrial company was collected.
Conclusions:
Reducing conventional grid energy consumption, which contributes to the reduction of greenhouse gas emissions, is one of the outstanding benefits. In addition, the use of the energy management model increases the efficiency and competitiveness of industries by decreasing operating costs.
The Power-to-X technique in the model encourages sectoral coating and the use of waste and by-products as primary energy sources, reducing reliance on fossil fuels and promoting sustainability. This enables more efficient and sustainable energy management in the industrial sector.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ruiz Albarracin, N. S. (2023). Diseño de un modelo de gestión energética enfocado al sector industrial basado en ecuaciones estructurales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia