Incidencia del plan de desarrollo departamental en la oferta educativa a nivel de posgrados en el Huila

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Analizar la incidencia del plan de desarrollo, la agenda de competitividad y productividad departamental 2011-2015 en la oferta educativa de Posgrados en el Departamento del Huila. Hablar de política pública y su incidencia en el sector educativo es hablar de cómo los estados vinculan su desarrollo económico y social a la formación de capital humano que a su vez será el encargado de hacer realidad, en el sector productivo, los programas y planes de desarrollo que se establezcan como parte fundamental para solucionar las necesidades propias de una nación o región y que garanticen el mejoramiento del nivel de vida de todos los ciudadanos. Para el desarrollo de la investigación se organizaron tres categorías de análisis, cada una con sus subcategorías y dimensiones. A la primera categoría corresponde la definición e interpretación de la concepción de política pública en el sector educativo, especialmente en la formación pos gradual, la segunda, tendrá en cuenta la Importancia del capital humano para el desarrollo económico de una región o país y la tercera abordará el tema de las agendas de competitividad propuesta en el plan de desarrollo del periodo 2011 – 2015 en el Departamento del Huila

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia