Estudio de caso análisis de la participación social en salud en el municipio de Guateque Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La aplicación de elementos administrativos en la política de participación social en salud es crucial para garantizar un sistema de atención sanitaria eficiente, inclusivo y centrado en el ciudadano. Esta sinergia entre administración y participación puede promover una gestión más efectiva de los recursos y mejorar la calidad de la atención. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el grado de participación ciudadana que ejerce la comunidad de Guateque en el contexto de la prestación de los servicios de salud que se ofrecen en el municipio, presentando las principales limitaciones que la falta del ejercicio participativo conlleva y algunas acciones a tomar en cuenta para que la administración de los recursos que se destinan a esta actividad sean consecuentes a una adecuada y eficiente prestación de los servicios de salud a la población. Entendiendo la naturaleza del presente estudio, y considerando la falta de información específica que permita evaluar el estado de participación ciudadana en procesos de administración de los servicios de salud, se recurre al levantamiento de información mediante una metodología mixta que combina el enfoque cualitativo, como es el que se usa durante la entrevista, y cuantitativo que se refleja durante la aplicación de encuestas. Estas herramientas se consideran principalmente debido a que son instrumentos técnicos de gran utilidad para recolectar gran cantidad de información confiable de manera rápida que permita realizar análisis globales de casos específicos. La aplicación de estos instrumentos de recolección de información mostró que el desconocimiento y la falta de información sobre procesos de participación en temas relacionados al sector salud se destacan como los principales obstáculos para una participación efectiva además se resalta la escasa promoción por parte de las entidades de carácter público que impulsen la participación social en temas de salud. En contraste se muestra que existe un creciente interés por parte de la comunidad en participar en espacios que les permita involucrarse en la administración y seguimiento de las acciones destinadas a la oportuna y eficiente prestación de los servicios de salud. De esta manera se expone, según los resultados obtenidos, la imperante necesidad de implementar instrumentos públicos como una Política de Participación Social en Salud adaptada al ámbito local de forma que se promueva la equidad, la responsabilidad y la efectividad de los servicios de salud al involucrar a la comunidad fomentando un sistema de salud más sólido y centrado garantizar una atención médica basada en las necesidades de la comunidad.

Abstract

The application of administrative elements in health social participation policy is crucial to ensure an efficient, inclusive, and citizen-centered healthcare system. This synergy between administration and participation can promote more effective resource management and improve the quality of care. This study aims to evaluate the level of citizen participation exercised by the community of Guateque in the context of the provision of health services offered in the municipality, presenting the main limitations that the lack of participatory exercise entails and some actions to consider for the administration of resources allocated to this activity to be consistent with adequate and efficient provision of health services to the population. Understanding the nature of this study, and considering the lack of specific information to evaluate the state of citizen participation in health service administration processes, information gathering is conducted through a mixed methodology that combines qualitative approaches, such as those used during interviews, and quantitative methods reflected in the application of surveys. These tools are considered primarily because they are technical instruments of great utility for collecting a large amount of reliable information quickly to enable global analysis of specific cases. The application of these information-gathering instruments showed that ignorance and lack of information about participation processes in health-related issues stand out as the main obstacles to effective participation. Additionally, the scant promotion by public entities to foster social participation in health issues is highlighted. In contrast, there is growing interest from the community to participate in spaces that allow them to be involved in the administration and monitoring of actions aimed at timely and efficient provision of health services. Thus, based on the obtained results, it is imperative to implement public instruments such as a Social Participation in Health Policy adapted to the local level to promote equity, responsibility, and effectiveness of health services by involving the community, fostering a stronger and citizen-centered healthcare system, ensuring medical care based on the needs of the community.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Robayo, I. (2024). Estudio de caso análisis de la participación social en salud en el municipio de Guateque Boyacá. [Trabajo de grado/Especialización en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia