Significados de infancia en el marco de la globalización

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1740
10.15332/s1794-3841.2009.0012.06
10.15332/s1794-3841.2009.0012.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
El objetivo de esta investigación es comprender los significados sobre infancia construidos por niños, niñas, padres de familia y maestros en el contexto de la globalización. La metodología que se utilizó combina elementos de investigación e intervención; la estrategia de investigación que se empleó fue de escenarios conversacionales que se sistematizaron a través de un análisis de contenido de tipo categorial. Los protagonistas de la investigación fueron niños, niñas, padres de familia y maestros de seis colegios de Bogotá de diferentes estratos socioeconómicos. Se concluye que los significados sobre la infancia, en la actualidad, están atravesados por criterios discontinuistas, psicosociales,ideales, de vulnerabilidad y de género. Estos criterios surgen como categorías inductivas de la investigación. En discontinuista se agrupan los significados que comprenden la infancia como etapa. En lo psicosocial, significados relacionados con funciones, derechos y cambios. En ideales significaciones relacionadas con la infancia como época sin problemas. En vulnerabilidad se agrupan significados relacionados con dificultades y minusvalías, y en género diferencias entre niños y niñas.