La constitución de sentido en el proyecto lógico de Husserl

dc.contributor.advisorPérez Villamarín, Diego German
dc.contributor.authorRangel Salamanca, Diego Alejandro
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001003100
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3773-7930
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-12-16T21:36:19Z
dc.date.available2019-12-16T21:36:19Z
dc.date.issued2019-12-16
dc.descriptionNuestra hipótesis de trabajo: la constitución de sentido en la experiencia de mundo es previa a la elaboración de juicios categoriales que la describan, de modo que la experiencia pre-predicativa y la pasividad de la doxa fundamentan el pensamiento predicativo y las objetividades del entendimiento, estos dos asuntos los denominaremos junto a Husserl la experiencia predicativa.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRangel Salamanca, D. A.(2019) La constitución de sentido en el proyecto Lógico de Husserl. (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20359
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programLicenciara en Filosofía y Leguas Castellanasspa
dc.relation.referencesBarbosa, O. (2009). El viajero Explorador y las selvas sin caminos del nuevo mundo. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana., 30(101), 21-29.spa
dc.relation.referencesCruz, D. (1970). Filosofía sin supuestos. Buenos Aires: Suramericana.spa
dc.relation.referencesDescartes, R. (1998). Discuros del Método, Meditaciones Metafisicas, Reglas Para La Dirección Del Espíritu, Principios De Filosofía. (F. Larroya, Trad.) México: Porrua.spa
dc.relation.referencesDurand , G. (2003). La noción de "cuenca semántica". En G. Durand, Mitos Y Sociedades Introducción a la mitodología (S. Nante, Trad., págs. 71-115). Buenos Aires: Biblos.spa
dc.relation.referencesDurand, G. (2000). Lo imaginario. (C. Valéncia, Trad.) Barcelona: Bronce.spa
dc.relation.referencesEscudero, J. (2012). Husserl Y las ciencias cognitivas. El redescubrimiento de la fenomenología. En A. Rocha de la torre (Ed.), Reflexiones en Filosofía contemporanea (págs. 185-207). Buenos Aires: Grama.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Vol. I). (J. Gaos, Trad.) México: Fondo de Cultura Economica. Husserl, E. (1988). Las conferencias de París. (A. Zirón, Trad.) México: Universidad Nacional Autonoma de México.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1990). Articulo de la enciclopedia britanica. Cuadernos, 48-60.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1991). La crisis de la ciencias europeas y la fenomenología trascendental. una introducción a la filosofía fenomenológica. (J. Muñoz, Trad.) Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1991). La crisis de la ciencias europeas y la fenomenología trascendental. una introducción a la filosofía fenomenológica. (J. Muñoz, Trad.) Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesMerleau-Ponty, M. (1997). El ojo y el espíritu. (J. R. Brest, Trad.) Buenos Aires: Paidos.spa
dc.relation.referencesPonty, M. (1969). La fenomenología y las ciencias del hombre. Buenos Aires: Nova.spa
dc.relation.referencesSkarica, M. (2007). La doctrina del juicio predicativo en Husserl. su oposicion a Frege y su aproximación a Aristóteles. Revista Philosophica, 79-88.spa
dc.relation.referencesSmith, B., & & Woodruff, D. E. (1999). The Cambridge Companion to Husserl. . New York: Cambridge University.spa
dc.relation.referencesVillamil, M. Á. (2012). Cómo,qué y para qué de la fenomenología de Husserl. En A. Rocha De La Torre (Ed.), Reflexiones en Filosofía Contemporanea. Buenos Aires: Grama.spa
dc.relation.referencesFichte, J. G. (1997). Introducciones a la doctrina dela ciencia. Madrid: Tecnosspa
dc.relation.referencesGonzales, J. (1992). Experiencia, Evidencia,Mundo (Reflexiones sobre los contenidos mundanos de la lógica de Husserl). Agora, 57-66.spa
dc.relation.referencesHerrera Restrepo, D. (2002). La Persona y El Mundo de su Experiencia. Bogotá: Universida San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesHerrera Restrepo, D. (2002). La persona y el mundo de su experiencia. Contribuciones paera una ética fenomenológica. Bogotá: Universidad San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesHerrera Restrepo, D. (2009). Ciencia y Mito en Platón. En D. Herrera Restrepo, Por Los Senderos Del Filosofar. (págs. 29-40). Bogota: universidad San Buenaventrua.spa
dc.relation.referencesHerrera Restrepo, D. (2009). Por los Senderos Del Filosofar . Bogotá: Universidad San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesHerrera, D. (2009). Por los senderos del filosofar. Bogotá.: Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesHerrerera, D. (1998). Sobre la posibilidad de una filosofía latinoamericana. cuadernos de filosofía latinoamericana, 72-82.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1962). Lógica Formal y Lógica Trascendental (Ensayo de una crítica de la Razón Lógica). (L. Villoro, Trad.) Mexico.: UNAM.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1980). Experiencia y juicio.Investigaciones acerca de la genealogia de la lógica. México: UNAM.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Vol. I). (J. Gaos, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHusserl, E. (1988). Las conferencias de París. (A. Zirón, Trad.) México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesHusserl, E. (1990). Artículo de la enciclopedia británica. Cuadernos, 48-60.
dc.relation.referencesHusserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. una introducción a la filosofía fenomenológica. (J. Muñoz, Trad.) Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesLandgrebe, L. (1987). La filosofía actual. Caracas: Monte Avila Editores.
dc.relation.referencesMerleau-Ponty, M. (1997). El ojo y el espíritu. (J. R. Brest, Trad.) Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesPonty, M. (1969). La fenomenología y las ciencias del hombre. Buenos Aires: Nova.
dc.relation.referencesSkarica, M. (2007). La doctrina del juicio predicativo en Husserl. su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles. Revista Philosophica, 79-
dc.relation.referencesSmith, B. & Woodruff, D. E. (1999). The Cambridge Companion to Husserl. New York: Cambridge University.
dc.relation.referencesVillamil, M. Á. (2012). Cómo, qué y para qué de la fenomenología de Husserl. En A. Rocha De La Torre (Ed.), Reflexiones en Filosofía Contemporánea. Buenos Aires: Grama.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembFenomenología existencialspa
dc.subject.lembExistencialismospa
dc.subject.lembÉtica existencialspa
dc.subject.proposalHusserlspa
dc.subject.proposalFenomenologíaspa
dc.subject.proposalExperiencia pre-predicativaspa
dc.subject.proposalDiego Rangelspa
dc.titleLa constitución de sentido en el proyecto lógico de Husserlspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019diegorangel.pdf
Tamaño:
869.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobación.pdf
Tamaño:
213.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
306.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: