Efectos del fácil acceso a internet como detonador de conductas antisociales en jóvenes colombianos.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la actualidad, los jóvenes adolescentes enfrentan el desafío de buscar aceptación en entornos cada vez más complejos, donde los elementos psicológicos y emocionales están influenciados tanto por las ventajas que ofrecen los medios tecnológicos de comunicación como por los riesgos asociados a los mismos. En este estudio de tipo documental, se analizaron las implicaciones del acceso a las redes sociales en el desarrollo de conductas antisociales en jóvenes colombianos, utilizando referentes teóricos relevantes. El enfoque de búsqueda se centró en repositorios científicos, especialmente en el campo de la psicología y las ciencias de la conducta. La técnica de búsqueda se basó en la revisión de estudios publicados en revistas colombianas pertinentes. Se seleccionaron tres artículos publicados entre 2013 y 2023 para describir el estado actual del conocimiento sobre este tema. Los resultados obtenidos respaldan la teoría de (Bandura, 1977), que sostiene que el acceso a contenido agresivo o inapropiado a través de los medios electrónicos puede influir en la adopción de comportamientos antisociales por parte de los adolescentes. Estos hallazgos también se relacionan con el desarrollo moral de los adolescentes en términos de su conducta antisocial. En las primeras etapas del desarrollo moral, los individuos pueden estar más enfocados en satisfacer sus propias necesidades y deseos, lo que puede dificultar su capacidad para considerar cómo sus acciones afectan a los demás. Esto puede conducir a comportamientos antisociales en el entorno digital, donde los agresores pueden sentirse distantes o desconectados de las consecuencias de sus actos.

Abstract

Currently, teenage adolescents face the challenge of seeking acceptance in increasingly complex environments, where psychological and emotional elements are influenced by both the advantages offered by technological means of communication and the associated risks. This documentary study analyzed the implications of access to social media on the development of antisocial behaviors in Colombian youth, using relevant theoretical frameworks. The search focus was on scientific repositories, particularly in the fields of psychology and behavioral sciences. The search technique relied on the review of studies published in relevant Colombian journals. Three articles published between 2013 and 2023 were selected to describe the current state of knowledge on this topic. The findings support Bandura's theory (1977), which suggests that access to aggressive or inappropriate content through electronic media can influence the adoption of antisocial behaviors by adolescents. These findings also relate to the moral development of teenagers in terms of their antisocial behavior. In the early stages of moral development, individuals may be more focused on satisfying their own needs and desires, which can hinder their ability to consider how their actions affect others. This can lead to antisocial behaviors in the digital environment, where aggressors may feel distant or disconnected from the consequences of their actions.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Granados Silva, M. C., Duran Sierra, N. y Firavitoba Bayona, S. A. (2023). Efectos del fácil acceso a internet como detonador de conductas antisociales en jóvenes colombianos. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia