Evaluación de tres tratamientos para la recuperación de áreas degradadas por la construcción de pasos industriales en la ejecución de la vía Puerto Valdivia sitio de presa - hidroituango caso: pescadito, golondrinas, portal entrada túnel 7

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-25

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los proyectos de infraestructura vial traen consigo la generación de impactos ambientales entre ellos la degradación de suelos por la compactación o erosión causados por la remoción de la cobertura vegetal y el movimiento de tierra lo cual afecta el normal desarrollo de los ecosistemas presentes en las áreas intervenidas. La mayoría de estos proyectos requieren licencia ambiental para la cual se debe elaborar un estudio de impacto ambiental el cual contenga planes y programas cuyos objetivos estén encaminados hacia la recuperación de suelo degradado y la perdida de cobertura vegetal. En Colombia los proyectos de infraestructura vial han implementado programas de recuperación ecológica en los cuales se han utilizado diferentes métodos entre ellos la siembra de árboles nativos, el riego de semillas al voleo, la hidrosiembra, siembra manual de pasto entre otros. En el presente trabajo, se obtuvo un total de 9 especies de plantas representadas en 160 individuos. Para las parcelas tratadas con hidrosiembra y siembra de árboles se registraron 4 especies y 41 individuos, en las parcelas de regeneración natural 6 especies y 86 individuos y en las parcelas con biosólidos 4 especies y 33 individuos; por lo que se considera importante la elaboración de trabajos multidisciplinarios, enfocados, en estudios botánicos de especies nativas y análisis de suelos, con un monitoreo constante en el área de estudio para la generación de información que puedan ser suministrados a futuras investigaciones tendientes a la restauración ecológica.

Abstract

Road infrastructure projects entail the generation of environmental impacts, including soil degradation due to compaction or erosion caused by the removal of vegetation cover and the movement of land, which affects the normal development of the ecosystems present in the intervened areas. . Most of these projects require an environmental license for which an environmental impact study must be prepared which contains plans and programs whose objectives are directed towards the recovery of degraded soil and the loss of vegetation cover. In Colombia, road infrastructure projects have implemented ecological recovery programs in which different methods have been used, among them the planting of native trees, the irrigation of seeds by volley, the hydroseeding, manual sowing of grass among others. In the present work, a total of 9 plant species represented in 160 individuals were obtained. For plots treated with hydroseeding and planting trees, 4 species and 41 individuals were registered, 6 species and 86 individuals in natural regeneration plots and 4 species and 33 individuals in biosolids plots; therefore, it is considered important to elaborate multidisciplinary works, focused on botanical studies of native species and soil analysis, with constant monitoring in the study area for the generation of information that can be supplied to future research aimed at restoration ecologica.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vallejo Londoño, S. M. (octubre, 2016). Evaluación de tres tratamientos para la recuperación de áreas degradadas por la construcción de pasos industriales en la ejecución de la vía Puerto Valdivia sitio de Presa - Hidroituango caso: Pescadito, Golondrinas, Portal entrada túnel 7. (Trabajo de grado Posgrado). Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia.

Licencia Creative Commons