Garantía de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, un camino hacia la efectividad del estado social de derecho en Colombia

dc.contributor.authorRamírez Montufar, Álvaro Hernando
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-01-19T16:47:48Z
dc.date.available2022-01-19T16:47:48Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionEl reto de los países ha sido preservar y regular las diferentes formas de pluralidad cultural dentro de un mismo Estado, la garantía del principio de igualdad frente a la desigualdad real, pretende frenar los actos inhumanos de segregación o racismo contrario a los mecanismos de tolerancia consagrados en la Constitución, donde cada grupo cultural desarrollan sus identidades, culturas y cosmogonías diferentes a la mayoría, sin perjuicio y sin culturización de las mayoritaria. La mala información otorgada por los medios de comunicación, transmitida por los canales de mayor rating colombiano (RCN-Caracol), es resultado de la falta de compromiso con la investigación, que distorsiona la realidad a su antojo. La inducción consecuente al televidente deja dos resultados. El primero, observar a los pueblos indígenas como tribus barbarás por poseer una cultura, cosmogonía e identidad diferente a la adoptada por la mayoría. Y la segunda, es observar a los pueblos indígenas con una mirada de lastima, donde él colombiano observa la desaparición de estos pueblos, como un acto divino propuesta por un Dios aceptado ó como un acto de innovación, donde la función de la globalización es civilizar al indígena.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/42433
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesBANCO DE LA REPÚBLICA. Introducción al análisis económico: El caso Colombiano. Bogotá, Siglo de Hombres Editores, 1998.spa
dc.relation.referencesBOTERO, Uribe Ángela. Petróleo, economía y cultura el caso U’WA. Bogotá D.C, Universidad del Rosario Siglo de Hombres Editores, 2005.spa
dc.relation.referencesCARBONELL, Miguel. Democracia y garantismo Luigi Ferrajoli. Madrid, Editorial Trotta S.A, 2008.spa
dc.relation.referencesCARBONELL, Miguel. Neoconstitucionalismo. Madrid, Editorial Trotta S.A, 2003.spa
dc.relation.referencesCARBONELL Miguel, Teoría del neoconstitucionalismo Ensayos escogidos, Madrid, Editorial Trotta S.A, 2007.spa
dc.relation.referencesCOMAS, Juan. Temas de Antropología Latinoaméricana. Bogotá, Editorial Buho, 1981.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 21 de 1991 Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en 197 países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T. Ginebra 1989, Diario Oficial No. 39.720 6 de marzo de 1991.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ley 89 de 1890 Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Colombia, 25 de noviembre 1890.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 428 de 1992, Expediente D-859, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón. Santa Fe de Bogotá, 24 de junio de 1992spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 188 de 1993, Expediente T-7281, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 12 de mayo 1993.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 254 de 1994, Expediente T-30116, Magistrado Ponente Dr Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 30 de mayo de 1994spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 342 de 1994, Expediente D-20973, Magistrado Ponente Dr Antonio Barrera Carbonell. Santa Fe de Bogotá, 27 de julio 1994.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Constitucionalidad 139 de 1996, Expediente D-1080, Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Diaz. Santa Fe de Bogotá, 9 de abril de 1996spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 349 de 1996, ExpedienteT-83456, Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Diaz. Santa Fe de Bogotá 8 de agosto de 1996spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 496 de 1996, ExpedienteT-100537, Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Diaz. Santa Fe de Bogotá, 26 de septiembre de 1996.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Unificación 039 de 1997, Expediente T-84771, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell. Santa Fe de Bogotá, 3 febrero de 1997.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 523 de 1997, Expediente T-124907, Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Diaz. Santa Fe de Bogotá, 15 de octubre de 1997.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Unificación 510 de 1998, Expediente T-141047, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 18 de Septiembre de 1998.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados, Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, 22 de enero de 2004.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. Derechos y garantías la ley del más débil. Madrid, Editorial Trotta, 1999.spa
dc.relation.referencesFRIEDE J. Descubrimiento y conquista del nuevo reino de granada, en Historia extensa de Colombia (Vol. vol II ). Bogotá, Editorial Lerner, 1965spa
dc.relation.referencesGIRAUDO, Laura. Derechos, Costumbres y jurisdicciones indígenas en América Latina Contemporánea Centro de estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, Laura Giraudo ed., 2008.spa
dc.relation.referencesKALMANOVITZ, Salomón. Economía y Nación una breve historia de Colombia. Bogotá, Editorial Norma, 2006.spa
dc.relation.referencesKYMLICKA, Will. Ciudadanía Multicultura. España, Paidós Ibérica S.A, 1995spa
dc.relation.referencesMARQUINEZ, Argote. German Temas de Antropología Latinoamericana. Bogotá, Editorial Buho, 1981.spa
dc.relation.referencesLOPÉZ Medina, Diego Eduardo. Interpretación Constitucional Vol. Segunda Edición C. S. Administrativa. Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2006.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AGRICULTURA DE COLOMBIA. Decreto 2001 de 1988. Bogotá, 29 de septiembre de 1988.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AGRICULTURA DE COLOMBIA. Decreto 2164 de 1995. Bogotá, 7 de diciembre de 1995.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Conveno 169 Sobre los pueblos indígenas y tribiales en países independientes, 27 de junio de 1989spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC),CENTRO DE COOPERACIÓN INDíGENA (CECOIN), UNIVERSIDAD ALEMANA DE KASSEL (GHK). Proyecto de Investigación “Tierra profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia”, 1995.spa
dc.relation.referencesPERAFÁN Simmonds, Carlos César. Sistemas jurídicos Tukano, chamo, guambiano, sikuani. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.spa
dc.relation.referencesRIBEIRO, Darcy. Temas de Antropología Latinoamericana. Bogotá, Editorial Buho, 1981.spa
dc.relation.referencesVIVAS, Miguel Rocha. Interacciones Multiculturales Los estudiantes indígenas en la Bogotá. Universidad Externado de colombia, Octubre 2009.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalComunidades indígenasspa
dc.subject.proposalDerecho constitucionalspa
dc.subject.proposalIndígenas -- Legislaciónspa
dc.titleGarantía de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, un camino hacia la efectividad del estado social de derecho en Colombiaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GARANTÍA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
tesis
Thumbnail USTA
Nombre:
2012cartadefacultad.pdf
Tamaño:
35.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2012cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
39.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: