Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-09-28

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La situación de la producción de energía en el archipiélago de San Andrés, Colombia, proyecta una necesidad de cambio basado en el enfoque hacia fuentes de energía más sostenibles. Actualmente, la mayoría de la electricidad en San Andrés se produce a partir de combustibles fósiles, lo que causa contaminación y carga fiscal debido a los subsidios para estos combustibles. Se destaca que San Andrés tiene un gran potencial para la generación de energía eólica debido a la velocidad y constancia del viento en la zona. Se propone desarrollar sistemas de aerogeneradores en edificaciones en el archipiélago para aprovechar la energía eólica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía. Esto llevaría a una disminución de los costos energéticos, tanto en términos de subsidios como de carga ambiental, beneficiando a diversas áreas, incluyendo zonas comerciales, residenciales, rurales, turísticas y áreas protegidas. La introducción de fuentes de energía renovable mejoraría la calidad de vida de la población, fomentaría el desarrollo de comunidades y aumentaría los niveles de escolarización en áreas remotas que carecen de acceso a la electricidad. También se señala que esta iniciativa podría atraer inversiones y crear empleos en el archipiélago, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de nuevas empresas relacionadas con energías renovables.

Abstract

The situation of energy production in the San Andrés archipelago, Colombia, projects a need for change towards a focus on more sustainable energy sources. Currently, the majority of electricity in San Andrés is generated from fossil fuels, resulting in pollution and a fiscal burden due to subsidies for these fuels. It is emphasized that San Andrés has significant potential for wind energy generation due to the speed and consistency of the wind in the area. The proposal is to develop wind turbine systems in buildings within the archipelago to harness wind energy and reduce dependence on fossil fuels for energy production. This would lead to a decrease in energy costs, both in terms of subsidies and environmental impact, benefiting various areas, including commercial zones, residential areas, rural regions, tourist areas, and protected zones. The introduction of renewable energy sources would improve the quality of life for the population, promote community development, and increase education levels in remote areas that lack access to electricity. It is also noted that this initiative could attract investments and create jobs in the archipelago, contributing to economic growth and the development of new businesses related to renewable energy.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Navarro Mosquera, M. S. y Garzón Cepeda, S. A. (). Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia