Presencia de ansiedad y su efecto en los signos vitales en pacientes sometidos a exodoncias en las clínicas de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, 2019 y 2020.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: Actualmente, la ansiedad dental que experimentan los pacientes sometidos a extracciones dentales, ha llegado a ser más común que en otras situaciones de atención en salud y esta puede influir en la asistencia al consultorio, continuidad, éxito a los tratamientos y condición de salud. Sin embargo, es un tema que muchas veces pasa desapercibido o es poco relevante para los profesionales de esta área. Objetivo: Determinar la presencia de ansiedad y su efecto en la variación de signos vitales que experimentan los pacientes que acuden a procedimientos de exodoncias en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal con una muestra de 70 pacientes mayores de edad que asistieron a las clínicas de sexto, noveno y décimo semestre. Recolección de los datos a través de la encuesta de Norman Corah Modificada antes del procedimiento y toma de signos vitales antes, durante y después del procedimiento para observar su variación. Se calculó la presencia de ansiedad, análisis univariado y bivariado. Resultados: Los participantes tenían una mediana de 38 años, la mayoría pertenecían a un estrato 3, tenían nivel educativo de secundaria y eran hombres. Los signos vitales tuvieron leves variaciones, aumentando la presión arterial sistólica y la frecuencia cardiaca en la segunda toma y únicamente la presión arterial diastólica tuvo cambios en la última toma. La presencia de ansiedad fue de 8.57% en los participantes y solo se encontró asociación con la variable sexo (p<0.05). Conclusiones: Se presentó baja presencia de ansiedad en los pacientes de acuerdo a los resultados del test, siendo esta mayor en las mujeres que en los hombres, en los que tienen un nivel socioeconómico de estrato 1 y un nivel educativo alcanzado de primaria. Además, no se observó relación entre los signos vitales y la ansiedad.

Abstract

Introduction: Nowadays, dental anxiety, which is experienced by patients undergoing dental extractions, has become more common than in other health care situations and this can be influenced by the attendance, continuity, success of the treatments and health condition. Nevertheless, it is a subject that often goes unnoticed or is sort of irrelevant to professionals in this matter. Objective: To determine the presence of anxiety and its relationship with the variation in vital signs experienced by patients who attend tooth extraction procedures in the dental clinics of the Santo Tomas University at the city of Bucaramanga. Materials and methods: descriptive cross-sectional observational study with a sample of 70 patients who have reached the age of majority and attended the sixth, ninth and tenth semester clinics. Collection of data was made through the Norman Corah Modified survey before the procedure and monitoring the patient’s vital signs before, during and after the dental surgery in order to observe its variation. For the purpose of establishing the presence of anxiety, univariate and bivariate analysis were used. Results: The median of age among the participants was 38 years old and the majority belonged to social class 3, had a high school education and were men. Vital signs had slightly variations, increasing systolic blood pressure and heart rate on the second shot, and only diastolic blood pressure changed on the last shot. The presence of anxiety was 8.57% in the participants and the only variable found to significantly contribute to this was the sex variable (p <0.05). Conclusions: according to the test results, there was a low presence of anxiety in patients, meanwhile being higher in women than in men, especially in those with a socioeconomic level 1 and an educational level reached in primary school. Furthermore, no relationship between vital signs and anxiety was observed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acevedo García, V., Cupaban Mantilla, M. C., Herreño Estevez, L. M y Wilches Vega, S. M (2020). Presencia de ansiedad y su efecto en los signos vitales en pacientes sometidos a exodoncias en las clínicas de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, 2019 y 2020 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia