Atención primaria en salud entre Ecuador y México

dc.contributor.advisorMoreno Villamizar, Manuel Mauricio
dc.contributor.authorGómez Mejía, Lyda Karina
dc.contributor.authorMelo Monzón, Sindy Lorena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519938spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=HDarMKcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5259-6120spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-07-22T14:27:10Z
dc.date.available2024-07-22T14:27:10Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación busca establecer la relevancia en la atención primaria en salud como garantía mínima de cobertura en el sistema de salud entre Ecuador y México. La investigación está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, categorizados en 17 objetivos, centrándonos concretamente en el objetivo tercero (salud y bienestar), objetivo que establece 9 metas, escogiendo la meta 3.8: “lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos”. (World Health Organization, 2023). Como objetivo principal se busca identificar las garantías de cobertura de la atención primaria en salud como un derecho humano y fundamental en el ordenamiento jurídico de Ecuador y México; como objetivos específicos se establecieron los siguientes: Definir la Cobertura en Atención primaria en el sector Salud entre Ecuador y México identificando como se garantizan servicios de calidad. Comparar las garantías de cobertura en la Atención Primaria en Salud entre Ecuador y México reconocidos como un derecho fundamental. La metodología de investigación que se va a implementar es un método de tipo cualitativo y de carácter descriptivo ya que se realiza un análisis con respecto a las garantías en cobertura entre los países Ecuador y México. Se concluye que para lograr la continuidad y el acceso de la atención primaria en salud es imperioso que el trabajo sea integral y coordinado entre la administración pública, el sector salud y la comunidad en general, especialmente de las autoridades públicas quienes proporcionan redes de salud para que sean efectivas y adecuadas a las necesidades de la población. Tanto México como Ecuador con el paso de los años han tratado de fortalecer sus sistemas de atención en salud, sin embargo, aún se evidencian falencias en lo que respecta a la calidad, equidad y acceso al servicio de salud. Palabras clave: Atención primaria en salud. Cobertura en atención primaria en salud. Garantías de cobertura.spa
dc.description.abstractThe present research aims to establish the relevance of primary health care as a minimum coverage guarantee in the healthcare systems of Ecuador and Mexico. The research is related to the United Nations Sustainable Development Goals, categorized into 17 objectives, focusing specifically on goal three (health and well-being), which sets out 9 targets, selecting target 3.8: "achieve universal health coverage, including financial risk protection, access to quality essential health care services, and access to safe, effective, quality, and affordable essential medicines and vaccines for all" (World Health Organization, 2023). The main objective is to identify the coverage guarantees of primary health care as a fundamental human right in the legal framework of Ecuador and Mexico; the specific objectives are as follows: • Define Primary Health Care Coverage in the Health sector between Ecuador and Mexico, identifying how quality services are guaranteed. • Compare the coverage guarantees in Primary Health Care between Ecuador and Mexico, recognized as a fundamental right. The research methodology to be implemented is a qualitative and descriptive method since it involves an analysis of coverage guarantees between Ecuador and Mexico. It is concluded that to achieve continuity and access to primary health care, it is imperative that work be comprehensive and coordinated among the public administration, the health sector, and the community at large, especially by public authorities who provide health networks to be effective and appropriate to the population's needs. Both Mexico and Ecuador have sought to strengthen their healthcare systems over the years; however, shortcomings are still evident regarding the quality, equity, and access to healthcare services. Key words. Primary health care. Coverage in primary health care. Coverage guarantees.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez Mejía, L., Melo Monzón, L. (2024). Atención primaria en salud entre Ecuador y México. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56262
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesCámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (1984). Ley General de Salud. La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdfspa
dc.relation.referencesConfederación Patronal de la República Mexicana. (17 de Abril de 2023). Urge replantear el sistema de salud para que todos los mexicanos tengan acceso y ejerzan su derecho a una vida sana. Obtenido de Confederación Patronal de la República Mexicana: https://coparmex.org.mx/urge-replantear-el-sistema-de-salud-para-que-todos-los-mexicanos-tengan-acceso-y-ejerzan-su-derecho-a-una-vida-sana/#:~:text=El%20Ejecutivo%20Federal%20ha%20establecido,el%20nacimiento%20hasta%20la%20muertespa
dc.relation.referencesLópez, O., Sergio, L., & Moreno, A. (Noviembre de 2015). El derecho a la salud en México. Casa abierta al tiempo. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39646.pdfspa
dc.relation.referencesLucio, R., Villacrés, N., & Henríquez, R. (2011). Sistema de Salud de Ecuador. Salud pública de México., 53(Supl. 2) s177-s187. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800013spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud Pública del Ecuador. (2022). Plan Decenal de Salud 2022-2031 (versión ejecutiva). Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/07/Plan_decenal_Salud_2022_ejecutivo.18.OK_.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (15 de Noviembre de 2023). Atención Primaria en Salud. Obtenido de Organización Mundial de Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-carespa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Marco operacional para la atención primaria de salud. Transformar la visión en acción. Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/docs/default-source/documents/operational-framework-for-primary-health-care-wha73-sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (s.f.). Atención Primaria en Salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-saludspa
dc.relation.referencesRepública de Ecuador. (2006). Ley Orgánica de Salud. Por la cual se hace necesario actualizar conceptos normativos en salud. Obtenido de https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu154951.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Salud. (2019). Atención Primaria de Salud Integral e Integrada: La Propuesta metodológica y Operativa. Gobierno de México. Obtenido de http://sidss.salud.gob.mx/site2/docs/Distritos_de_Salud_VF.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría de salud. (2020). Programa Sectorial de Salud 2020-2024. Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/570535/PROGRAMA_Sectorial_de_Salud_2020-2024.pdfspa
dc.relation.referencesVargas Ruiz, M. M. (2022). Sistema de salud: garantía institucional del derecho a la protección de la salud en México. Revista Latinoamericana De Derecho Social, (35), 391-421. doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17283spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembSalud pública - Atención primariaspa
dc.subject.lembAdministración de servicios de salud - Analisis comparativospa
dc.subject.lembServicios de salud - Coberturasspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalAtención primaria en saludspa
dc.subject.proposalCobertura en atención primaria en saludspa
dc.subject.proposalGarantías de coberturaspa
dc.titleAtención primaria en salud entre Ecuador y Méxicospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024lydagomez.pdf
Tamaño:
234.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2024lydagomez1.pdf
Tamaño:
430.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Coordinación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024lydagomez2.pdf
Tamaño:
169.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Estudiante

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: