Etnografía de las prácticas de bienestar universitario. Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
dc.contributor.advisor | Sánchez Rueda, Humberto | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Rojas, Claudia Liliana | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=GOLxLYIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4542-8919 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-31T13:35:49Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-31T13:35:49Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-29 | spa |
dc.description | El objetivo de la presente propuesta de investigación, consistió en comprender las prácticas de bienestar en educación superior de la universidad Santo Tomas sede Bucaramanga. Para lograrlo, se propone la realización de una investigación cualitativa de corte interpretativo, el enfoque metodológico usado fue la etnografía que apunta a la necesidad de recoger un máximo de información desde las relaciones sociales y así poder describir lo que se observa como una práctica de bienestar, reflexionar sobre el papel del bienestar en la educación superior y poder caracterizar las prácticas para formular ejes que permitan potenciar el lugar del bienestar en la educación superior. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research proposal consisted on understanding the welfare practices at university Santo Tomas, Bucaramanga branch. It was proposed the realization of an interpretive qualitative research. The methodological approach used was the ethnography. This approach gathers information from the real social relationships among the participants to describe what it is observed as a welfare practice, to reflect on the role of the welfare program in higher education and subsequently to be able to typify the practices in order to formulate the axis that allow enhancing the role of the welfare program in higher education. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Rojas, C.L (2020). Etnografía de las prácticas de bienestar universitario. Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. (Tesis de Especialización) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21328 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 03 de 1995. Concejo Nacional de Educación superior CESU. Marzo 21 de 1995. | spa |
dc.relation.references | Angrosino, M. (2015) Recontextualización de la observación. Etnografía, pedagogía y las perspectivas de una agenda política progresista. En: Norman Denzin y Yvonna Lincoln. (comps.), Manual de investigación cualitativa. Volúmen IV, Métodos de recolección y análisis de datos. España: Gedisa. pp. 203-233. | spa |
dc.relation.references | Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. | spa |
dc.relation.references | Contecha LF. (2008) Los sentidos del bienestar universitario en Rudecolombia: más allá de un servicio asistencial. [Tesis doctoral]. Cauca: Universidad del Cauca. | spa |
dc.relation.references | Contecha Carrillo, LF. (2009) Un estado del arte del bienestar universitario en Colombia. Revista Perspectivas Educativas, 2, 109-127. | spa |
dc.relation.references | Contecha LF, Jaramillo LG. (2011) El Bienestar Universitario subordinado a una modernidad instrumental. Revista udca Actualidad & Divulgación Científica, 14(1), 101-109. | spa |
dc.relation.references | Decreto Nº 1330. Ministerio de Educación nacional, Colombia, Bogotá, 25 de julio de 2019. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011) “Introducción general”. En: Norman Denzin y Yvonna Lincoln. (comps.), Manual de investigación cualitativa. Volúmen I, El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-101). España: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Fontana, A. y Frey, J (2015) La Entrevista. De una posición neutral al compromiso político. En: Norman Denzin y Yvonna Lincoln. (comps.), Manual de investigación cualitativa. Volúmen IV, El campo de la investigación cualitativa (pp. 140-202). España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | González LJ, Aguilar ER, Pezzano G. (2002). Reflexiones sobre el bienestar universitario. Una mirada desde la educación a distancia y la jornada nocturna, Bogotá, Colombia: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Hernán Isáziga, C. (2010). Bienestar. Tendencias en la educación superior. Universidad Autónoma de Occidente, 1-18. | spa |
dc.relation.references | Hernández Carrera. R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. (23), 187-210. | spa |
dc.relation.references | Kamberelis, G. y Dimitriadis, G (2015). Grupos Focales. Articulaciones estratégicas de la pedagogía, la política y la investigación. En: Norman Denzin y Yvonna Lincoln. (comps.), Manual de investigación cualitativa. Volúmen IV, El campo de la investigación cualitativa (pp. 494-529). España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Ministerio de Educación nacional, Colombia, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ TASCÓN, C. (Noviembre de 1994). Bienestar Universitario: ¿Responsabilidad del Estado o de las Instituciones? Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Bienestar Universitario. | spa |
dc.relation.references | Marshall, Catherine y Gretchen B. Rossman (1999). Diseño de investigación cualitativa, Londres: Publicaciones sabias. 3ª ed. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016). Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior. Elementos para una aproximación al concepto de bienestar en las instituciones de educación superior. (pp. 18-26). Bogotá, Colombia: MEN. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006) La investigación cualitativa. En: Vasilachis, I (coord), Estrategias de Investigación Cualitativa. (pp. 1-22). España: Gedisa. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | University welfare | spa |
dc.subject.keyword | Welfare practices | spa |
dc.subject.keyword | Welfare policies | spa |
dc.subject.keyword | Comprehensive training policies | spa |
dc.subject.keyword | Ethnography | spa |
dc.subject.lemb | Universidades | spa |
dc.subject.lemb | Orientación estudiantil en educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar universitario | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas de bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Políticas asistenciales del bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Políticas de formación integral del bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Etnografía | spa |
dc.title | Etnografía de las prácticas de bienestar universitario. Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2020ClaudiaGutierrez1.pdf
- Tamaño:
- 381.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...
- Nombre:
- 2020ClaudiaGutierrez2.pdf
- Tamaño:
- 488.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad Claudia Gutierrez.pdf
- Tamaño:
- 83.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad de Educación

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor Claudia Gutiérrez.pdf
- Tamaño:
- 336.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: