El aprendizaje basado en problemas como propuesta para la educación en derechos humanos y el fortalecimiento de la participación en el colegio Ricaurte en la ciudad de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Bonilla Piratova, Elsa | spa |
dc.contributor.author | Fiagá Niño, Jhon Alexander | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001395881 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=Bo2EKF8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-05-06T20:23:35Z | spa |
dc.date.available | 2019-05-06T20:23:35Z | spa |
dc.date.issued | 2019-04-30 | spa |
dc.description | No cabe duda que la defensa y promoción de los derechos humanos se ha convertido en uno de los objetivos más importantes para todas las naciones democráticas en el mundo contemporáneo. Para Colombia, este noble propósito es más que fundamental si se tienen en cuenta los clamores de paz por parte de todo el pueblo colombiano en respuesta a la ola de violencia perpetuada desde hace más de 60 años. Dadas las circunstancias, este trabajo investigativo tiene como propósito fortalecer la educación en derechos humanos y la participación política a partir de la creación de estrategias de carácter pedagógico impulsadas desde el aprendizaje basado en problemas (ABP) para finalmente ser implementadas en el Colegio Ricaurte I.E.D. de la ciudad de Bogotá, institución educativa escogida para ser el estudio de caso. | spa |
dc.description.abstract | There is no doubt that the defense and promotion of human rights has become one of the most important goals for all democratic nations in the contemporary world. For Colombia, this noble purpose is more than fundamental if we understand the need to stop the violence perpetuated for more than 60 years. Given the circumstances, this research work wants to make strong human rights education and political participation through the creation of pedagogical strategies driven from problem-based learning (PBL) to finally be implemented in the Colegio Ricaurte I.E.D. of the city of Bogotá, educational institution chosen to be the case study. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Fiagá Niño, J. A. (2019). El aprendizaje basado en problemas como propuesta para la educación en derechos humanos y el fortalecimiento de la participación en el colegio Ricaurte en la ciudad de Bogotá. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16523 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | spa |
dc.relation.references | Alsina, C. (1998). Matemática para ciudadanos. XXII jornada de Revolución de Problemas. Mar del Plata. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. A. (2010). La emergencia del hombre en la formación de maestros en Colombia: segunda mitad del siglo XX. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20110407012757/tesis-arias-m.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. (2018). Caminos y construcciones de la educación en derechos humanos en Colombia: una mirada histórica desde 1991 -2015.Bogotá: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Camacho, L., y Riaño, A. (2014). La participación de niños, niñas y jóvenes en un ámbito de derechos en la localidad de Bosa. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/1956/1/Participaci%C3%B3n%20de%20los%20ni%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y%20j%C3%B3venes%20en%20un%20%C3%A1mbtio%20de%20derechos%20de%20la%20Localidad%20dee%20Bosa.pdf | spa |
dc.relation.references | Candamil, P. C., Sánchez, A. C y Silva, M. Y. (2014) Educación en derechos humanos: revisión en perspectiva desde Europa, Asia Central, Norteamérica, Latinoamérica y Colombia. Revista Vía Juris. (16). Pp. 87 – 117. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/2739/273933373006/index.html | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, V. D. (2014). Propuesta pedagógica para la formación en la participación política con estudiantes de ciclo 1 y 2 de la escuela chisacá localidad 5 de Usme. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/655/TE-16773.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Casas, M. (2004). Algunas reflexiones sobre la formación para la ciudadanía democrática. Pensar en el futuro partiendo del presente. Departament de didáctica de llengua, de la literatura y de les ciencies socials, 22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1449168 | spa |
dc.relation.references | Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya!. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Colegio Ricaurte I.E.D. (2017). Manual de convivencia. Recuperado de http://iedricaurte.edu.co/contenido/Descargas/manualConvivenciaRicaurte2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Concha, H. M. (2008). Participación estudiantil: un estudio de la construcción simbólica acerca de la participación de los centros de alumnos en sus comunidades esucativas. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/concha_h/sources/concha_h.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuellar, R (s.f.). Aproximación a la dimensión política y pedagógica del derecho a la educación en derechos humanos. Revista IIDH (50). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25562.pdf | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. (2012). La democracia. Barcelona: Ariel . | spa |
dc.relation.references | Dalla, A.R. (2011). Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30080.pdf | spa |
dc.relation.references | De zubiría, J. (31 de Octubre de 2017). ¿Calificar o evaluar? A propósito del reciente debate en redes. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/respuesta-viral-de-nino-mexicano-en-examen-de-matematicas/545593 | spa |
dc.relation.references | Del Águila, R. (1996). la participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad. Revista Iberoamericana de Educación (12), 2. | spa |
dc.relation.references | Espinel, O. (2013). Educacion en Derechos humanos en Colombia: aproximación desde sus practicas y discursos. Bogotá: Uniminuto. | spa |
dc.relation.references | Font, A. (2004). Líneas maestras del aprendizaje por problemas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1), 79-95. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra nueva. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1975). Acción cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1980). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Búsqueda. | spa |
dc.relation.references | Fries, L. y otros. (2012). Ideas para introducir los Derechos Humanos en el aula. Mensajes sencillos y cotidianos para la protección de los derechos humanos. Recuperado de http://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2017/04/Ideas-para-introducir-los-Derechos-Humanos-en-el-Aula.pdf | spa |
dc.relation.references | Ginsburg, H. (1989). Piaget y la teoria del desarrollo intelectual. Mexico. D. F: Hall Hispanoamerica. | spa |
dc.relation.references | Giroux, H. (1990). Los Profesores como intelectuales. Barcelona: Piados. | spa |
dc.relation.references | González, F. (1994). Temas transversales y áreas curriculares. Madrid: Alauda-Anaya. | spa |
dc.relation.references | Gramsci, A. (1971). Prision Notebooks 1929 - 1935. New York: Internacional Publisher. | spa |
dc.relation.references | Hart, R. (1993). La participacion de los niños, de la participacion simbolica a la participacion autentica. unicef . Recuperado de https://www.unicef-irc.org/publications/538/ | spa |
dc.relation.references | Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbolica a la participacion autentica. Unicef. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, G. (2003). Etica y educacion para la ciudadania democratica. Bogotá: Instituto PensarUniversidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Investigación y debate sobre la gobernanza (2010). El movimiento estudiantil en Chile, o la marcha de “los pingüinos. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-348.html | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. Ley general de Educación. D.O. 41.214. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | spa |
dc.relation.references | Magendzo, A (b). (2008). La escuela y los derechos humanos. Mexico D.F: Cal y arena. | spa |
dc.relation.references | Magendzo, A. (2008) (b). Pensamiento e ideas - fuerza de la educación en derechos humanos en iberoamérica. Santiago de Chile: UNESCO | spa |
dc.relation.references | Manterola, C y Otzen T (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, R. (2000). El respeto a los derechos humanos y la educación en valores en una ciudadanía universal. En E. Lopez, & M. Ruiz, Derechos humanos y Educación (págs. 29-46). Madrid: UNED. | spa |
dc.relation.references | Mena, A (2014). Teorías, modelos y propuestas para la innovación de la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dz1w1ZrIvV4 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN - (s.f.). La práctica pedagógica como un escenario de aprendizaje. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2005). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡sí es posible! Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Plan Nacional De Educación En Derechos Humanos. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/inclusion/ddhh/herramienta_curricular/pdf/b6/Lecturas%20de%20apoyo/PLANEDH%202009.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos. Eduderechos. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, A. (2015). Origen, evolución y positivización de los derechos humanos. Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CTDH_OrigenEvolucionPositivizacionDH2aReimpr.pdf | spa |
dc.relation.references | Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, G. (2006). Documento de reflexión y trabajo sobre participación ciudadana: explorando la posibilidad de una democracia de alta intensidad. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Univerisada de manizales - Cinde. | spa |
dc.relation.references | ONU (a). (1948). Declaración universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU (b). (1948). Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n_Americana_de_los_Derechos_y_Deberes_del_Hombre_1948.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx | spa |
dc.relation.references | ONU. (1989). Convención Sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx | spa |
dc.relation.references | ONU. (1993). Declaración y Programa de Acción de Viena. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU. (1999). Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Recuperado de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/declaracion_sobre_derecho_deber.html | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas - ONU -. (1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. San Francisco. | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas (ONU). (2005). Programa Mundial Para La Educación En Derechos humanos. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Education/EducationTraining/Pages/Programme.aspx de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas (ONU). (s.f.). ¿Qué son los derechos humanos?. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Derechos Humanos. Recuperado de http://www.who.int/topics/human_rights/es/ | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. L. (2009). Cerebro, Currículo y Mente Humana: Psicología Configurante y Pedagogía Configuracional. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=uDgs5yMufbsC&printsec=frontcover&dq=Cerebro,+Curr%C3%ADculo+y+Mente+Humana:+Psicolog%C3%ADa+Configurante+y+Pedagog%C3%ADa+...&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjEqq_tp-TXAhVH0iYKHR5-A0sQ6AEIJTAA#v=onepage&q=Cerebro%2C%20Curr%C3%ADculo%20y%20Mente%20Humana%3A%20Psicolog%C3%ADa%20Configurante%20y%20Pedagog%C3%ADa%20...&f=false | spa |
dc.relation.references | Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos. Cali: Universidad del valle programa editorial. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2005). Derechos Humanos y educación social. Revista de educación(336), 19 – 39. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2005). Los Derechos humanos y Educacion Social. Revista de Educación (336). 19-39. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re336/re336_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Pogge, T. (2002). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Pogge, T. (2008). ¿Todos tenemos "derechos humanos"?. En A. George (s.f.) ¿Qué diría Sócrates hoy? Una antalogía de respuestas de filósofos contemporáneos a preguntas planteadas por sus lectores. Madrid: Temas de Hoy. | spa |
dc.relation.references | RAS (1998). Primero vinieron a buscar a los comunistas. Revista del Aula Social de la Universidad de Deusto. (10). p.p. 10. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2015). Tres experiencias para pensar la educación en Derechos Humanos en Colombia. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, V. (s.f.). Curso autoformativo basico de derechos humanos. Instituto interamericano de derechos humanos. | spa |
dc.relation.references | Sacristán, J. (1998). Curriculo y Democracia. Revista de enfoques educacionales. | spa |
dc.relation.references | Santamaría, J. (2012). Democracia y educación ciudadana: configuración de subjetividades en la formación de estudiantes de educación media. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2732/1/Maestr%C3%ADa_Ciencias_Educaci%C3%B3n_Santamar%C3%ADa_S%C3%A1nchez_Jos%C3%A9_Angel_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Sears, D. (1987). political psichology. Estados Unidos: University of california. | spa |
dc.relation.references | Semana. (20 de Enero de 2017). Colombia ha fracasado en educación ciudadana. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/formacion-ciudadana/512592 | spa |
dc.relation.references | Serrano, F. V. (2019). Estado, golpes de Estado y militarización en América Latina: una reflexión histórico política. Argumentos (México, D.F). 23 (64). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n64/v23n64a8.pdf | spa |
dc.relation.references | Sinergia & Civilis Derechos Humanos (2013). Manual de protección de los derechos de la sociedad civil. Recupero de http://laboratoriosdepaz.org/wp-content/uploads/2013/10/Manual-de-Protecci%C3%B3n-de-los-DDDHH-de-la-SC-Civilis-y-Sinergia.pdf | spa |
dc.relation.references | Touraine, A. (2000). Igualdad y diversidad, las nuevas tareas de la democracia. Mexico D.F.: Fondo de cultura económmica. | spa |
dc.relation.references | Tugendhat, E. (1997). Lecciones de ética. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2004). Cuadernos de ejercicios para la enseñanza de los derechos humanos. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001373/137336s.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los derechos humanos. Marco para hacer realidad el derecho de los niños a la educación y los derechos en la educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158893s.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2013). Derecho a la participación. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/spanish/children_11137.htm | spa |
dc.relation.references | Vélez, C.M. (2009). Palabras de la Ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez White, en el lanzamiento del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (Planedh). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-210121.html | spa |
dc.relation.references | Yus, R. (1997). Hacia una Eduación global desde la transversalidad . Madrid: Alauda - Anaya. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Education in human rights | spa |
dc.subject.keyword | Human rights | spa |
dc.subject.keyword | Participation | spa |
dc.subject.keyword | Teacher | spa |
dc.subject.keyword | Transversality | spa |
dc.subject.keyword | Problem-based learning | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Sociología de la educación | spa |
dc.subject.proposal | Educación en derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Participación | spa |
dc.subject.proposal | Profesor | spa |
dc.subject.proposal | Transversalidad | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje basado en problemas | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.title | El aprendizaje basado en problemas como propuesta para la educación en derechos humanos y el fortalecimiento de la participación en el colegio Ricaurte en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019jhonfiaga-convertido.pdf
- Tamaño:
- 806 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta de aprobacion.pdf
- Tamaño:
- 45.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta de derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 57.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: