Factores psicosociales que influyen en la humanización de los servicios en salud mental

dc.contributor.authorNovoa Tunubala, Heidy Dayana
dc.contributor.authorPinzón Bedoya, Francy Mercedes
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.date.accessioned2025-03-26T14:24:15Z
dc.date.available2025-03-26T14:24:15Z
dc.date.issued2024-10-25
dc.descriptionLa humanización es un tema que, a partir del progreso de las políticas públicas en salud, ha adquirido un mayor impacto en los servicios de salud mental en Colombia. Con el propósito de la presente investigación, se pretende identificar los factores psicosociales que influyen en la humanización de los servicios de salud mental en un establecimiento de salud militar en Colombia. Lo anterior, a través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se aplicará un cuestionario a un universo poblacional de 20 profesionales de la salud con funciones asistencial que laboran en el centro de rehabilitación hospitalario BASAN. Se aprecian tres fases para el desarrollo de la investigación: Revisión documental, recolección de información y análisis de resultados. La propuesta de investigación es relevante dado a la alta demanda de servicios de salud mental en Colombia y la necesidad de mejorar la calidad de los mismos. Para su planteamiento, se contempla la normativa y las orientaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud, la organización panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Los resultados que se obtendrán en la investigación destacan para profesionales de la salud, instituciones y la población en general. Por otra parte, la investigación además de contribuir a identificar factores psicosociales que influyen en la humanización de los servicios en salud mental, facilitará el desarrollo de estrategias para mejorar la atención y por ende la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores; también, aportará información valiosa para el proceso de elaboración de políticas para la atención en salud mental en las fuerzas militares de Colombia.
dc.description.abstractHumanization is an issue that, since the progress of public health policies, has acquired a greater impact on mental health services in Colombia. The purpose of this research is to identify the psychosocial factors that influence the humanization of mental health services in a military health facility in Colombia. The above, through a quantitative and descriptive approach, a questionnaire will be applied to a population universe of 20 health professionals with assistance functions who work in the BASAN hospital rehabilitation center. There are three phases for the development of the research: documentary review, data collection and analysis of results. The research proposal is relevant given the high demand for mental health services in Colombia and the need to improve their quality. For its approach, the regulations and guidelines established by the World Health Organization, the Pan American Health Organization and the Ministry of Health and Social Protection of Colombia are considered. The results that will be obtained in the research stand out for health professionals, institutions and the population in general. On the other hand, the research, besides contributing to identify psychosocial factors that influence the humanization of mental health services, will facilitate the development of strategies to improve care and therefore the quality of life of patients and their caregivers; it will also provide valuable information for the process of developing policies for mental health care in the Colombian military forces.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66831
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesÁngel, D. (2023). En Colombia, los Jóvenes tienen Problemas con la Compresión Lectora. Con sultor Salud. %5Chref%7Bhttps://consultorsalud.com/salud-mental-supersalud-49-mil quejas-atencion/%5C#:%5C~:text=Supersalud%5C%20asegura%5C%20que%5C% 20van%5C%20m%5C%C3%5C%A1s%5C%20de%5C%2049,000%5C%20quejas%5C% 20por%5C%20mala%7D%7BEnlace%20aqu%C3%AD.%7D
dc.relation.referencesChiang Vega, M. M., Gómez Fuentealba, N., & Sigoña Igor, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, 21(2), 111-128.
dc.relation.referencesCisternas, V. P. I., Montero, N. A. C., & Lefenda, Y. D. G. (2024). Cuidados perdidos de enfermería. Revisión sistemática. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 49, 62-70. https://doi.org/10.11565/arsmed.v49i3.2056
dc.relation.referencesDíaz Amado, E. (2020, octubre). La humanización de la salud: Conceptos, críticas y perspectivas (1.a ed.). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesJadad, A., Faccini-Martínez, Á., Peñaloza, Á., Posada, Á., Reyes, A., Parra, A., Acosta, C., Castañeda Orjuela, C., Muñoz, C., Ceballos, C., Colmenares-Mejia, C. C., Cárdenas, D., Salas, E., Eliana, M., Ossa, E., Reyes, E., Correa, F., Suárez, G., Zamorano, G., & Madrigal, S. (2020, octubre). Propuestas y desafíos para la salud y la vida: una visión desde la Misión. Volúmen 6 de la Misión Internacional de Sabios 2019. https://doi.org/10.17533/978-958 5157-10-1
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Propuesta de Política Nacional de Humanización de la Salud (Propuesta). Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2018, abril). Riesgos psicosociales y salud mental (Reporte). Organización Mundial de la Salud.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordPsycho-social factors
dc.subject.keywordHumanization
dc.subject.keywordMental health
dc.subject.keywordHealth services
dc.subject.proposalFactores psicosociales
dc.subject.proposalHumanización
dc.subject.proposalSalud mental
dc.subject.proposalServicios de salud.
dc.titleFactores psicosociales que influyen en la humanización de los servicios en salud mental
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Factores psicosociales que influyen en la humanización de los servicios en salud mental.pdf
Tamaño:
224.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
Entrega Trabajo de Grado Especialización en Auditoría de Salud 2024 1010134304-53154023.pdf
Tamaño:
258.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion Trabajo de Grado 1010134304-53154023.pdf
Tamaño:
300.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: