El desplazamiento forzado en Colombia: un estado de cosas inconstitucional vigente
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692468
http://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613743
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131976#formacion_comp
http://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001245953
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692468
http://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613743
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131976#formacion_comp
http://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001245953
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el año 2015 fue aprobado el proyecto de investigación institucional “El desplazamiento forzado: un estado de cosas inconstitucional vigente” en la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio. El proyecto tuvo como principal objetivo caracterizar el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia y los tratamientos gubernamentales, legislativos y de administración de justicia que se le habían dado para mitigar este grave problema humanitario.
La investigación tuvo un componente importante de actividades de proyección social que consistieron en brigadas de atención a víctimas de desplazamiento forzado en los municipios y entornos veredales más sensibles a esta problemática en el departamento del Meta (uno de los departamentos con mayor número de víctimas del país): Macarena, Uribe, Mesetas, Mapiripán, Vista hermosa, Puerto Rico y Villavicencio. Las brigadas permitieron la caracterización de las víctimas, asesorías legales, acompañamiento a procesos de atención y rutas para la reclamación de sus derechos.
Los autores son investigadores docentes vinculados al grupo de investigación "Doctor Angélico", una estudiante de semillero y tres estudiantes del programa de posgrado de Especialización en Derecho administrativo.
El libro recopila las reflexiones académicas en cuanto al desplazamiento forzado en el caso colombiano y asimismo una valoración del concepto de estado de cosas inconstucional y de ausencia de Estado de políticas públicas nacionales y locales para el desplazamiento, también traza la determinación de las rutas de atención, las responsabilidades por violaciones de DDHH ante la jurisdicción internacional y la visibilización del caso particular del departamento del Meta a través de los procesos de restitución de tierras y la documentación de las brigadas legales.
Hay que subrayar que este ha sido un trabajo reconocido por la comunidad internacional. La Embajada de Alemania en Colombia visitó la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio con el propósito de documentar este proceso de investigación con una proyección social pertinente y de ello se generó un nuevo proyecto que pretende crear centros de mediación, así como una guía de asuntos legales para promover el respeto a los derechos de la población rural a largo plazo y de manera sostenible, decisión publicada por el Gobierno alemán a través de su Embajada. Este proyecto dará continuidad, así, a los procesos generados a raíz del presente volumen. Sin lugar a dudas esta publicación constituye, por tanto, un valioso aporte y desde ahora se erige como obra de consulta obligatoria para académicos, estudiantes, jueces, magistrados, gobernantes y público en general interesados en el estudio de los desarrollos que ha generado el país en materia de víctimas y restitución de tierras, así como de protección y eficacia real de la Constitución política en términos de garantías de derechos y realización genuina del Estado social de derecho y los pilares en los que descansa: justicia, libertad, igualdad, solidaridad, bien común y dignidad humana.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cortes, S. (20018). El desplazamiento forzado en Colombia: un estado de cosas inconstitucional vigente. Villavicencio. Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia