Medidas del plan de gestión y adaptación del cambio climático para el municipio de Puente Nacional, Santander.

dc.contributor.advisorQuintero Hernández, José Fernando
dc.contributor.advisorMolina Goméz, Nidia Isabel
dc.contributor.authorTorres Marín, Víctor Manuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403008spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Y4UC0goAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4485-262Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-16T18:00:46Z
dc.date.available2022-02-16T18:00:46Z
dc.date.issued2022-01-27
dc.descriptionEn el presente informe de pasantía se presentan las medidas de adaptación al cambio climático formuladas para el municipio de Puente Nacional (Santander), las cuales fueron estructuradas acorde a los lineamientos establecidos por el Plan Integral de Gestión y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PIGCCT y PNACC), iniciando con la recopilación y tratamiento de información existente en los archivos de la Alcaldía Municipal, información de entidades privadas y los aportes de las asociaciones productivas, para así realizar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2019, el cual entregó como resultado que el aporte del municipio es de 45.92 kTon CO2 eq para ese año en particular, lo que permitió identificar los aportes de cada uno de los sectores para elaborar la matriz de aspectos e impactos ambientales y evaluar los riesgos asociados al incremento de 1.5° Celsius en la temperatura media del municipio, con estos insumos se formularon las medidas de adaptación acorde a los escenarios de mayor afectación como sequías, fenómenos de remoción en masa, afectación a las comunidades, deforestación y gestión de residuos.spa
dc.description.abstractThis internship report presents the climate change adaptation measures formulated for the municipality of Puente Nacional, which were structured according to the guidelines established by the Comprehensive Management Plan and the National Climate Change Adaptation Plan (PIGCCT and PNACC), beginning with the compilation and processing of existing information in the archives of the mayor's office, information from private entities and the contributions of productive associations, in order to carry out the inventory of greenhouse gas emissions for the year 2019, which The result was that the contribution of the municipality is 45.92 kTon CO2 eq for that particular year, which allowed identifying the contributions of each of the sectors to prepare the matrix of environmental aspects and impacts and evaluate the risks associated with the increase of 1.5 ° Celsius in the average temperature of the municipality, with these inputs the adaptation measures were formulated according to the The most affected scenarios such as droughts, landslides, impact on communities, deforestation and waste management.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Marín, V. M. (2022). Medidas del plan de gestión y adaptación del cambio climático para el municipio de Puente Nacional, Santander. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43267
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020). Plan acción climática Bogotá 2020-2050.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Puente Nacional. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. In Telefax (Issue 7). http://www.puentenacional-santander.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-2020--2023spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Puente Nacional. (2021). Puente Nacional. http://www.puentenacional-santander.gov.co/.spa
dc.relation.referencesAsamblea departamental de Santander. (2014). Ordenanza 060 de 2014.spa
dc.relation.referencesBallesteros, J. J. (2017). ¿Por qué la sequía tiene en jaque a la producción de bocadillos en Santander? In https://www.vanguardia.com/economia/local/por-que-la-sequia-tiene-en-jaque-a-la-produccion-de-bocadillos-en-santander-BRVL389855.spa
dc.relation.referencesBuitrago, M. E., Ospina Daza, L. A., & Narváez Solarte, W. (2018). Silvopastoral systems: An alternative in the mitigation and adaptation of bovine production to climate change. Boletin Cientifico Del Centro de Museos, 22(1), 31–42. https://doi.org/10.17151/bccm.2018.22.1.2spa
dc.relation.referencesCODESPA. (2019). Ayudamos a 47.318 personas en filipinas en su adaptación al cambio climático. In https://www.codespa.org/blog/2019/09/20/ayudamos-a-47-318-personas-en-filipinas-en-su-adaptacion-al-cambio-climatico/.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Puente Nacional. (2011). Acuerdo No. 010 de 2011.spa
dc.relation.referencesConesa Fernández, V. (2011). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental (Mundi-Prensa Madrid (ed.); Cuarta).spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley 164 de 1994. In 1994. http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_JGomez_Documents_LEY+164+DE+1994.pdf/85833e1c-6ceb-4554-bce5-21e433329019spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2000). Ley 629 de 2000. https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2018/01/ley-629-de-2000-protocolo-de-kyoto.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dc.relation.referencesCongreso de la Républica. (2017). Ley 1844 de 2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1844 DEL 14 DE JULIO DE 2017.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, & Departamento Nacional de Planeación. (2011). Conpes 3700. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3700.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corporación Ambiental Empresarial, & Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono corporativa a nivel sectorial.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Autoridad Ambiental de Santiago de Cali, & International Center for Tropical Agriculture. (2015). Plan de adaptación y mitigación al cambio climático.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, UNGRD, & Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. (2013). Hoja de ruta para la elaboración de los planes de adaptación dentro del plan nacional de adaptación al cambio climático. Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, & Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. ABC: Adaptación Bases Conceptuales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PNACC_ABC Adaptación Bases Conceptuales.pdfspa
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization. (2006). Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca. www.fao.org/foodclimatespa
dc.relation.referencesFundación para el Análisis y los Estudios Sociales. (2021). Tiempos de reflexión 2020, el año de la pandemia. www.fundacionfaes.orgspa
dc.relation.referencesGarcía Arbeláez, C. G., Vallejo, M. L., & Higgings, E. M. (2016). El acuerdo de parís así actuará Colombia frente al cambio climático.spa
dc.relation.referencesGobernación de Santander, & Escuela Superior de Administración Pública. (2002). Análisis e interpretación del plan de ordenamiento territorial de Puente Nacional.spa
dc.relation.referencesGreenpeace. (2021). Efectos del cambio climático en el medio ambiente. Https://Es.Greenpeace.Org/Es/Trabajamos-En/Cambio-Climatico/Asi-Afecta-El-Cambio-Climatico/Efectos-Del-Cambio-Climatico-En-El-Medio-Ambiente/.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). GTC-104. https://es.scribd.com/document/330697631/GTC-104spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Cambio Climático. In http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20Convenci%C3%B3n,clima%20observada%20durante%20per%C3%ADodos%20de.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Departamento Nacional de Planeación, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto Invernadero - Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, & Stockholm Enviromenment Institute. (2013). Manual del Usuario de la Herramienta CRiSTAL. www.iisd.orgspa
dc.relation.referencesInstituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo, & Fundación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Internacional. (2021). Herramienta de evaluación del riesgo comunitario – adaptación y medios de vida – CRiSTAL. In https://www.iisd.org/cristaltool/.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2018). Adaptación al cambio climático. In http://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/adaptacion-al-cambio-climatico-78748.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2021). ¿Cómo gestionar los impactos y riesgos ambientales con un software? Https://Www.Nueva-Iso-14001.Com/2020/08/Como-Gestionar-Los-Impactos-y-Riesgos-Ambientales-Con-Un-Software/.spa
dc.relation.referencesLa Opinión. (2015). Los 16 municipios de norte de Santander en riesgo de sequía. In http://www.laopinion.com.co/region/16-municipios-de-norte-de-santander-en-riesgo-de-sequia.spa
dc.relation.referencesLópez Feldman, A. J., & Hernández Cortés, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El Trimestre Económico, 83(332). https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.231spa
dc.relation.referencesLópez, Y. (2019). ¿Cómo enfrenta japón la crisis climática? In https://listindiario.com/la-vida/2019/08/01/576316/como-enfrenta-japon-la-crisis-climatica.spa
dc.relation.referencesMasson-Delmotte, V., Zhai, P., Pörtner, H.-O., Roberts, D., Skea, J., Shukla, P. R., Pirani, A., Moufouma-Okia Jefe, W., Péan, C., De Operaciones, J., Pidcock, R., De Comunicaciones, J., Connors Funcionaria, S., Robin, J. B., Funcionario, M., Funcionario, Y. C., Zhou, X., Maycock Editor, T., Tignor, M., & Waterfield, T. (2019). Calentamiento global de 1,5°C. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. www.ipcc.chspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 0453 de 2004. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21974spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de cambio climático.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan integral de gestión de cambio climático territorial del Santander 2030. In https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/aproximacion__al_territorio/santander_pag.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021a). Aproximación a territorio: Planes integrales de gestión de cambio climático territoriales - PIGCCT. In https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-territorial-de-cambio-climatico/aproximacion-a-territorio-planes-territoriales-de-cambio-climatico#:~:text=La%20Ley%201931%20de%202018,y%20de%20mitigaci%C3%B3n%20de%20emisiones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021b). Colombia incluye meta de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero en su calculadora de carbono. Https://Www.Minambiente.Gov.Co/Index.Php/Noticias/126-Noticias-Cambio-Climatico/2037-Colombia-Incluye-Meta-de-Reduccion-de-Emisiones-de-Gases-Efecto-Invernadero-En-Su-Calculadora-de-Carbono.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, & Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis. (2017). Plan de gestión del cambio climático para los puertos marítimos de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda Ciudad y Territorio, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Transporte, & Ministerio de Cultura. (2011). Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2016). Cambio climático. In https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2021). Cambio Climático. Https://Www.Un.Org/Es/Global-Issues/Climate-Change.spa
dc.relation.referencesNazarith, K., & Velasco, L. (2017). Propuesta metodológica para dinamizar la participación de las comunidades de puente nacional - Santander en la planificación ambiental municipal.spa
dc.relation.referencesOrganización Meteorológica Mundial. (2016). Preguntas frecuentes - clima. In https://public.wmo.int/es/preguntas-frecuentes-clima.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2021). Calidad del aire y salud. Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Ambient-(Outdoor)-Air-Quality-and-Health.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 298 de 2016. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 298 DEL 24 DE FEBRERO DE 2016.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Pecino, B. (2020). ¿Cuáles son los países más vulnerables al cambio climático? In https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/paises-vulnerables-cambio-climatico/.spa
dc.relation.referencesRosete Vergés, F. A. (2014). Educación ambiental y cambio climático Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 36(1), 104–119.spa
dc.relation.referencesShaftel, H., Jackson, R., Callery, S., & Bailey, D. (2021). Climate change evidence: How do we know? In https://climate.nasa.gov/evidence.spa
dc.relation.referencesSuárez, F., Duque, Á., Pava, M., Estupiñán, S., Calderón, S., Romero, G., Ordóñez, D. A., Álvarez, A., Sánchez-Aragón, L., & Ludeña, C. E. (2016). Impactos económicos del cambio climático en Colombia análisis costo-beneficio de medidas de adaptación. http://creativecommons.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2020). Boletín Tarifario. https://www.superservicios.gov.co/publicaciones/energia-y-gas/boletin-tarifario-i-trimestre-2020spa
dc.relation.referencesToro Jordano, A., Gomera Martínez, A., Aguilar Moreno, J. E., Guijarro Jiménez, C., & Antúnez López, M. (2017). La huella de Carbonode la UCO.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2003). Factores de emisión de los combustibles Colombianos.spa
dc.relation.referencesUnited Nations Framework Convention on Climate Change. (2021a). ¿Qué es el Acuerdo de París? Https://Unfccc.Int/Es/Process-and-Meetings/the-Paris-Agreement/Que-Es-El-Acuerdo-de-Paris.spa
dc.relation.referencesUnited Nations Framework Convention on Climate Change. (2021b). ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? Https://Unfccc.Int/Es/Kyoto_protocol.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México. (2013). Fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el cambio climático . Http://Ciencia.Unam.Mx/Leer/285/Fin_de_la_Segunda_Guerra_Mundial_marco_el_cambio_climatico.spa
dc.relation.referencesVanguardia. (2020). 44 municipios de Santander están en alerta roja por intenso calor. In https://www.vanguardia.com/economia/local/44-municipios-de-santander-estan-en-alerta-roja-por-intenso-calor-GG1888668.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordClimate changespa
dc.subject.keywordClimate vulnerabilityspa
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.subject.keywordMunicipalityspa
dc.subject.keywordAdaptationspa
dc.subject.lembLegislación Ambientalspa
dc.subject.lembSistemas de Gestión Ambientalspa
dc.subject.lembCambios climáticosspa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalVulnerabilidad climáticaspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalMunicipalidadspa
dc.subject.proposalAdaptaciónspa
dc.titleMedidas del plan de gestión y adaptación del cambio climático para el municipio de Puente Nacional, Santander.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022victortorres.pdf
Tamaño:
4.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Pasantía
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad.pdf
Tamaño:
214.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de derechos de autor.pdf
Tamaño:
253 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: