Teoría de la imprevisión y conflicto armado en proyectos de infraestructura energética colombiana

dc.contributor.authorMarmolejo Carrasco, David Francisco
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-01-20T15:19:37Z
dc.date.accessioned2017-02-13T15:37:35Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:06:30Zspa
dc.date.available2017-01-20T15:19:37Z
dc.date.available2017-02-13T15:37:35Z
dc.date.available2017-06-24T16:06:30Zspa
dc.date.issued2016
dc.descriptionA lo largo de más de cincuenta años en Colombia, el Conflicto Armado ha impactado todos los ámbitos de la sociedad (GMH, 2013). La economía, el derecho, el desarrollo, la infraestructura, la salud, la educación, el bienestar y la seguridad de todos los colombianos en varias generaciones que actualmente conviven, han sido modificadas en alguna medida y de alguna forma por el conflicto armado. Por más que nos acostumbremos al conflicto armado y que generaciones enteras hayan nacido bajo estas condiciones, el impacto de los hechos del conflicto armado, en muchos casos, ha superado cualquier costumbre o conciencia previa que pudiéramos tener sobre la realidad nacional. En contraposición al conflicto armado, como una de sus causas origen contradictoriamente, como una de sus exigencias para culminar o parte fundamental de las agendas (Vinyamata i Camp & Benavides Vanegas, 2011) , como una de las falencias y debilidades del Estado y de nuestra sociedad, y por la cual miles de soldados, civiles e insurgentes han sido impactados por el conflicto, se encuentra la infraestructura energética nacional. La importancia de la infraestructura nacional radica en que en la medida en que se desarrolle esta, se desarrollará el país, con el consecuente bienestar para sus nacionales y extranjeros. La infraestructura nacional, se encuentra dividida en muchos sectores entre los cuales se destacan el Transporte, hospitalario, educativo, comunicaciones, aeroportuario y el minero – energético, siendo este sector en años anteriores una “locomotora de la economía nacional” con una participación en el año 2013 cercana al 14% del PIB colombiano (ANDI, 2014). Este sector a su vez se subdivide en el sector minero y el sector energético, el del caso de estudio.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1603
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeUniversidad Santo Tomáseng
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDerecho públicoeng
dc.subject.proposalConflicto armadoeng
dc.subject.proposalDerecho -- Legislacióneng
dc.titleTeoría de la imprevisión y conflicto armado en proyectos de infraestructura energética colombianaeng
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Teoria de la imprevision y conflicto armado en proyectos de infraestructura energetica colombiana.pdf
Tamaño:
993.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
543.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
750.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: