Desafíos frente al Delito de Violencia Intrafamiliar en Colombia

dc.contributor.advisorAlarcon Boyaca, Mónica Yohana
dc.contributor.authorPortilla Parada, Adrian
dc.contributor.authorvan Gogh Marín, Luis Silvestre
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000085044spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=78Y4B8MAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7748-3854spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-04-22T16:15:03Z
dc.date.available2024-04-22T16:15:03Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa violencia intrafamiliar en Colombia es un problema multidimensional que abarca el abuso físico, psicológico, sexual, económico y verbal. Esta forma de violencia se sustenta en desigualdades de poder y estereotipos de género, reflejando un profundo problema social y cultural. Aunque se han hecho avances legislativos significativos para abordar este delito, incluyendo la implementación de procedimientos específicos para su denuncia y procesamiento, persisten desafíos en la aplicación efectiva de las leyes y la protección adecuada de las víctimas. Estos desafíos se deben en parte a la discriminación de género y a la falta de sensibilización sobre el tema, lo que resulta en obstáculos para una respuesta integral y efectiva. El marco legal colombiano, que clasifica la violencia intrafamiliar como un delito grave, establece una serie de procedimientos para su denuncia y juicio. Sin embargo, la eficacia de estos procesos depende en gran medida de la implementación de medidas de protección para las víctimas y de la capacidad del sistema judicial para manejar estos casos con sensibilidad y eficacia. Se evidencia la necesidad de una mayor capacitación de los operadores judiciales y policiales en temas relacionados con la violencia doméstica y de género, así como de garantizar el acceso a servicios de apoyo integral para las víctimas. Los programas de prevención y educación son fundamentales en la lucha contra la violencia intrafamiliar en Colombia. Estos programas buscan cambiar actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia doméstica, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de grupos vulnerables. La educación temprana es clave para fomentar relaciones saludables y respetuosas en el futurospa
dc.description.abstractDomestic violence in Colombia is a multidimensional problem that encompasses physical, psychological, sexual, economic and verbal abuse. This form of violence is based on power inequalities and gender stereotypes, reflecting a profound social and cultural problem. Although significant legislative advances have been made to address this crime, including the implementation of specific procedures for its reporting and prosecution, challenges persist in the effective enforcement of laws and the adequate protection of victims. These challenges are due in part to gender discrimination and lack of awareness of the issue, resulting in obstacles to a comprehensive and effective response. The Colombian legal framework, which classifies domestic violence as a serious crime, establishes a series of procedures for its denunciation and prosecution. However, the effectiveness of these processes depends largely on the implementation of protective measures for victims and the capacity of the judicial system to handle these cases sensitively and effectively. There is a clear need for greater training of judicial and police operators on issues related to domestic and gender-based violence, as well as ensuring access to comprehensive support services for victims. Prevention and education programs are fundamental in the fight against domestic violence in Colombia. These programs seek to change attitudes and behaviors that perpetuate domestic violence, promoting gender equality and the empowerment of vulnerable groups. Early education is key to foster healthy and respectful relationships in the futurespa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPortilla Parada, A. & Van Gogh Marín, L. (2024). Desafíos frente al Delito de Violencia Intrafamiliar en Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54781
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesArizmendy Correa, M. (2021). Análisis del principio de oportunidad en el delito de violencia intrafamiliar por causa de alcoholismo. Periodo 2015-2019. [Tesis de maestría, Universidad de Boyacá]. Repositorio Institucional UniBoyacá,. https://repositorio.uniboyaca.edu.co/bitstream/handle/uniboyaca/558/documento%20MA RCELA%20NOVIEMBRE%20%282%29-1-87.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArrobo Fernandez, M. (2021). ¿Violencia De Género O Violencia Intrafamiliar?. La Regulación Ecuatoriana. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, 7(14), 1-14. https://web.p.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=c rawler&jrnl=25311565&AN=152571754&h=o5HyIL%2bppufjXU1mmML0dNGPXTj1 3jWMEr9nKbJ%2fKqLgN6%2f%2b4AE590JkKUk%2b0FQ%2buIQIxg1sZHMdD51x MYkl3Q%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&respa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia, (1991). Constituyente expide Constitución Política. Gaceta Constitucional No. 116 20 de julio de 1991. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBurga Estela, D. (2021). Tipos de violencia intrafamiliar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa nacional en el distrito de Pomalca, Octubre – Diciembre, Chiclayo 2019. [Trabajo de grado, UNiversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio Institucional.. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3340/1/TL_BurgaEstelaDaniela.pdfspa
dc.relation.referencesCaguana Gómez, K. E., y Galán Medina, D. I. (2023). El Perfil de hombres agresores y los programas de intervención en casos de violencia de género. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio Institucional. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0f60b93b-e9c5-4a54-8b09 5d554730841f/contentspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (7 de septiembre de 2023). Te,as relacionados con género. cepal.org. https://www.cepal.org/es/subtemas/generospa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). ¿Qué es el género?. Género: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxspa
dc.relation.referencesCondori Fernandez, M. &. (2010). Factores ndividuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en genero en mujeres 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganimedes San Juan de Luriganchp. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2993/condori_fm.pdf;jsession id=8432E228419F51041412A201E787826A?sequence=1spa
dc.relation.referencesCongreso de la Nueva Granada, (1837). Código Penal de la Nueva Granada. Editorial Universidad del Rosario 1 de marzo de 2019. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/13057b81-3901-4634-8cf6 45467e6191f6/contentspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos de Colombia, (1873). Ley 84 por la cual se expide el Código Civil. Diario Oficial 31 de mayo de 1873. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos de Colombia, (1873). Ley 112 por la cual se expide el Código Penal. Editorial Universidad del Rosario 6 de diciembre de 2019. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1873.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (1890). Ley 19 por la cual se expide el Código Penal. Editorial Universidad del Rosario 29 de abril de 2019. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1890.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, (1936). Ley 95 la cual se expide el Sobre Código Penal. Editorial Universidad del Rosario 29 de abril de 2019. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1936.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, (1979). Ley Quinta por la cual se conceden unas facultades extraordinarias relacionadas con la expedición y vigencia del Código Penal. Diario Oficial Sistema Único de Información Normativa 29 de enero de 1979. https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1560270spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (1995). Ley 248 Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Diario Oficial 29 de diciembre http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0248_1995.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (1996). Ley 294 Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial 22 de julio 1996. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2000). Ley 575 Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Diario Oficial 11 de febrero de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0575_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2000). Ley 599 Código Penal. Diario Oficial 24 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2002). Ley 742 Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Diario Oficial 7 de junio de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0742_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2004) Ley 882 Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. Diario Oficial 3 de junio de 2004. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0882_2004.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2004). Ley 890 Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Diario Oficial 7 de julio de 2004. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2004). Ley 906 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 1 de septiembre de 2004. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2006). Ley 1098 Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2007). Ley 1142 Por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Diario Oficial 28 de julio de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1142_2007.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2008). Ley 1257 Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Diario Oficial 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso dela República de Colombia, (2009). Ley 1361 Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. Diario Oficial 3 de diciembre de 2009. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1361_2009.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2011). Ley 1453 Por medio de la cual se reforma el Código Penal. Diario Oficial 24 de junio de 2011. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2012). Ley 1542 Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004. Diario Oficial 5 de julio 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc//ley_1542_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2012). Ley 1564 Por la cual se expide el Código General del Proceso. Diario Oficial 12 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2013). Ley 1698 Por la cual se crea y organiza el Sistema de Defensa Técnica y Especializada. Diario Oficial 27 de diciembre de 2013. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1698_2013.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2016). Ley 1773 Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113, 359, y 374 de la Ley 599 de 2000. Diario Oficial 6 de enero de 2016. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1773_2016.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2016). Ley 1804 Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Diario Oficial 2 de agosto de 2016. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1804_2016.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2017). Ley 1850 Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia. Diario Oficial 19 de julio de 2017. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2017). Ley 1857 Por medio de la cual se modifica la Ley 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia. Diario Oficial 26 de julio 2017. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1857_2017.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2019). Ley 1959 Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. Diario Oficial 20 de junio de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2020). Ley 2069 Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Diario Oficial 31 de diciembre de 2020. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2069_2020.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2021). Ley 2079 Por medio de la cual se dictan medidas en materia de vivienda y hábitat. Diario Oficial 14 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2079_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2021). Ley 2126 Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia. Diario Oficial 4 de agosto de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2126_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2021). Ley 2179 Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía. Diario Oficial 30 de diciembre de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2179_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2022). Ley 2215 Por medio de la cual se establecen las casas de refugio. Diario Oficial 23 de junio de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2215_2022.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo de la Judicatura. (2019). Guía Informativa, Violencia de género y violencia intrafamiliar.spa
dc.relation.referencesCortés, S., y Mariño, A. (2022). La efectividad frente a los mecanismos para prevenir delitos de violencia intrafamiliar contra las mujeres, ¿existe falla en el sistema o en quien no denuncia? [Articulo académico, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre, https://hdl.handle.net/10901/23080spa
dc.relation.referencesDíaz Alegre, O. (2020). La calificación deficiente de la violencia familiar genera excesiva prisión preventiva en el Distrito Judicial del Santa. Revista CYT, 16(4) 117-119.. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3147/3870spa
dc.relation.referencesDíaz Lara, S. (2023). Análisis de la violencia por parte de los adolescentes dentro de su núcleo familiar durante el confinamiento. Abordaje desde la violencia intrafamiliar en el marco de la Ley 294 de 1996. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia.https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83818/52085598.2023.pdf?sequence =2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDomínguez, C., Rodríguez, M., y Castañeda, O. (2019). Vigilancia epidemiológica de la violencia contra la mujer-violencia intrafamiliar-violencia sexual, 2012–2014. Salud Jalisco, 6(2). 88-96. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=91836spa
dc.relation.referencesDonaire Apala, A. (2021). Fortalecimiento de las habilidades sociales dirigido a los investigadores asignados en las intervenciones policiales de casos de violencia familiar y/o doméstica en la F. E.L.C.V. [Trabajo de grado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional Universidad Mayor de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25947spa
dc.relation.referencesFernández Ruíz, M. (2019). La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar. Política http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200492spa
dc.relation.referencesFlores Flores, J. (2020). Aportes teóricos a la violencia intrafamiliar. Revista Cultura, 34(13). 179 198. https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_34_aportes-teoricos.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Haro, E. (2019). Autoestima y violencia intrafamiliar en los y las adolescentes que acuden a la Fundación Ayllu Huarmicuna. [Trabajo de grado, Universidad. Central del. Ecuador.]. Repositorio Institucional. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19259spa
dc.relation.referencesGorjón Barranco, M. C. (2010). La respuesta penal frente al género. Una revisión La respuesta penal frente al género. Una revisión. [Tesis doctoral, Universidad. de Salamanca]. Repositorio Institucional. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20131008_01.pdfspa
dc.relation.referencesGranja Zurita, D., Estupiñan, R., y Núñez Paredes, B. (2022). La justicia restaurativa en la normativa ecuatoriana en el procedimiento expedito de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar 2021. [Articulo cientifico, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14887spa
dc.relation.referencesHerrera, B., Cárdenas, B., Tapia, J., y Calderón, K. (2022). Violencia intrafamiliar en tiempos de Covid-19: Una mirada actual. Revista Polo del Conocimiento, 6(2). 1-13. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2334spa
dc.relation.referencesHierrezuelo Rojas, N., Fernández Gonzales, P., y León Guilart, A. (2021). Violencia intrafamiliar contra mujeres. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(1). 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 21252021000100014&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesIllescas, M., Tapia, J., y Flores, T. (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres victimas de violencia intrafamiliar. Killkana https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6584526.pdfspa
dc.relation.referencesLargo Sanchez, K., y Caballero Salguero, L. (2023). Análisis jurídico de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en municipio de Arauca durante la pandemia por Covid-19. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52372spa
dc.relation.referencesLluén, R. (2020). La influencia ideológica en la legislación sobre violencia familiar en el marco de eficacia de la política criminal del estado peruano. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/8512spa
dc.relation.referencesLópez Hernandez, E. (2020). Reflexiones sobre la violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por COVID-19. Revista Ciencia América, 9(2). 312-321 https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.319spa
dc.relation.referencesMolas, A. (2000). Violencia Intrafamiliar. El faro.spa
dc.relation.referencesMontengro, M. (2021). Prácticas de crianza en contextos de violencia intrafamiliar y su impacto en el desarrollo socioafectivo. [Trabajo de grado, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.11955/810spa
dc.relation.referencesMorillo, J., Guerrón, S., y Narváez, M. (2021). Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de adolescentes. Conrado, 17(81).330-337. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400330&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesNieto, L., y Muñoz, F. (2023). Contradicción normativa entre la protección integral a la familia y el principio de oportunidad de la ley 906 de 2004 en el marco de la investigación del delito de violencia intrafamiliar en Colombia desde el año 2016 a la fecha. [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/24073spa
dc.relation.referencesOchoa, C., y Montesdeoca, A. (2021). El incremento de la violencia intrafamiliar y el aislamiento personal. [Proyecto de Investigación, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12948spa
dc.relation.referencesOlloa, J., y Barcia, M. (2019). La violencia intrafamiliar en el adulto mayor. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación, 4(4), 81–92. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.1876spa
dc.relation.referencesOrozco, K., Jiménez, L., y Cudris, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de ciencias https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500743spa
dc.relation.referencesOrtíz, M. (2022). Revisión teórica de violencia intrafamiliar. [Trabajo de Investigación, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo] Repositorio Institucional https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5643/8/TIB_OrtizEspinozaMaricielo.pdfspa
dc.relation.referencesPabón Parra, P. (2022). Código Penal Esquemático. 6a ed. Ediciones Doctrina y Ley,.spa
dc.relation.referencesPalma, K., y Zambrano, E. (2019). Incidencia de la violencia intrafamiliar en el desempeño escolar de los estudiantes de la unidad educativa fiscal María Piedad del Cantón Paján. CoGnosis: Revista De Ciencias De https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.2005spa
dc.relation.referencesParedes Pineda, A. (2022). Violencia Intrafamiliar. Huella De La Palabra, 16(16), 30–41. https://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/565/599spa
dc.relation.referencesPortilla, J. (2020). Expediente en materia civil: violencia familiar. [Tesis de Grado Universidad Peruana de las Americas]. Repositorio Institucional. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAS_88b454da4080df7d50666a76b775ff 5aspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (1980). Decreto Número 100 por el cual se expide el Nuevo Código Penal. Editorial Universidad del Rosario 29 de abril de 2019. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1980.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (2011). Decreto 4796 por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8°, 9°, 13 y 19 de la Ley 1257 de 2008. Diario Oficial del Sistema Único de Información Normativa 20 de diciembre de 2011. https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551002spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (2015). Decreto 1069 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Diario Oficial Sistema Único de Información Normativa 26 de mayo de 2015. https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019870spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (2020). Decreto 1710 Por el cual se adopta el Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género. Diario Oficial Sistema Único de Información Normativa 19 de diciembre de 2020. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30040258spa
dc.relation.referencesPumarica Rubina, Y. (2020). Incumplimiento de medidas de protección en violencia familiar y su doble punibilidad en el Código Penal. [Tesis para obtener el Grado de Maestria en Derecho Penal y Procesal Penal-Universidad Cesar Vallejo]). Repositorio Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43778/Pumarica_RYM SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez, J., Zamora, A., y Cardero, M. (2020). La violencia intrafamiliar y los grupos de riesgo victimal. Derecho y Cambio https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626208spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., y López, L. (2021). Factores psicosociales desencadenantes de la violencia intrafamiliar y su relación con los tipos de violencia. [Trabajo de Grado Pregrado - Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/dd1365e9-7f29-4459-ab33 e88ec45e2c0a/contentspa
dc.relation.referencesRodríguez, R. (2021). Incumplimiento de la aplicación de la prueba anticipada en la declaración de víctimas de violencia familiar y la vulneración de la garantía de no revictimización – Oxapampa, 2019. [Tesis para obtener el Grado Academico de Magister en Derecho con Mención en Ciencia Penales - Universidad Privada de Tacna]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1874/Paco-Rodriguez Rodrigo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRomero, A., Paoaño, G., y Calispa, K. (2021). Identificación del agente encubierto por la cónyuge víctima de violencia intrafamiliar. [Artículo Cientifico, Universidad Regional Autonoma de los Andes] Repositorio Institucional. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14055/1/UA-MMP-EAC-043 2021.pdfspa
dc.relation.referencesRuíz, H., López, A., Hernández, C., y Calzada, U. (2019). Violencia intrafamiliar directa percibida por adolescentes. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay, 2019; 9(2):71-81. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87734spa
dc.relation.referencesSeguía, G. (2016). a violencia intrafamiliar como fenómeno cultural en asentamientos rurales de la provincia Pinar del Río. Historia social y literatura de America Latina, 13(3), 263-273. https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1413/270 2spa
dc.relation.referencesSegura, J., Navarro, K., y Ramón, M. (2022). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los grupos prioritarios: niños, niñas y adolescentes. Revista Polo del Conocimiento. 7(1). 1 15. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3543spa
dc.relation.referencesSoledispa, L., y Rodríguez, L. (2021). Percepción de las mujeres sobre la violencia intrafamiliar. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud GESTAR, 4(8), 288-299. https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0047spa
dc.relation.referencesUrrego Bernal, D. (2022). Estimaciones de los delitos de violencia contra la mujer: efectos de la violencia sexual, violencia intrafamiliar y feminicidios, durante el periodo 2010 a 2020. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/43900/UrregoBernalDebbyXi omara2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVargas, Y. (2023). Los medios probatorios del imputado, en el delito de violencia familiar, 2022. [Trabajo de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional Universidad César Vallejo. file:///C:/Users/Luis%20Silvestre%20van%20G/Downloads/Vargas_AYR SD.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, A. (2023). Relación del concepto dogmático del delito de agresiones contra la mujer e integrante del grupo familiar con la política criminal de prevención social por parte del Estado en su lucha contra la violencia familiar, a partir de casos judicializados 2019. [Tesis doctoral, Universidd Nacional Pedro Ruíz Gallo]. Repositorio Institucional. file:///C:/Users/Luis%20Silvestre%20van%20G/Downloads/V%C3%A1squez_Llanos_A naly_F%C3%A1tima.pdfspa
dc.relation.referencesVera, J., y Rodriguez, C. (2009). La psicologia social y el concepto de cultura. Psicología y Sociedade. 2009, 21(1), 100-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309326582012spa
dc.relation.referencesVillegas Castrillo, E., y Bellido, A. (2015). La Teoría Sistémica En Trabajo Social: criterios de aplicación y obeservaciones críticas. Alternativas de Cuaderno Social, (1), 185-193. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5910/1/ALT_01_15.pdfspa
dc.relation.referencesVillegas, J. (2019). Factores relacionados con tipos y niveles de violencia intrafamiliar en mujeres de 15 a 54 años en el Puesto de Salud. [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/1fbdb9cf-bc49-4842-ba34 9fdd5e847692/contentspa
dc.relation.referencesZambrano, C. (2021). Revisión sistemática: Violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento por COVID 19. Perspectivas https://doi.org/10.18294/pm.2021.3605spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDomestic Violencespa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordColombian Legislationspa
dc.subject.keywordPreventionspa
dc.subject.keywordAwareness Raisingspa
dc.subject.lembViolencia intrafamiliar - Génerospa
dc.subject.lembVíctimas - Violencia sexualspa
dc.subject.lembDerecho penal - Violencia de génerospa
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalLegislación Colombianaspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalSensibilizaciónspa
dc.titleDesafíos frente al Delito de Violencia Intrafamiliar en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024adrianportilla.pdf
Tamaño:
491.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2024adrianportilla1.pdf
Tamaño:
558.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024adrianportilla2.pdf
Tamaño:
711.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: