Estrategia pedagógica motivacional de aprendizaje y apropiación de la cultura grecolatina y la lengua clásica latina para estudiantes de filosofía y teología de la Universidad Santo Tomás
dc.contributor.advisor | Sosa Chinome, Jorge Andrés | spa |
dc.contributor.author | Bonilla Malaver, Rosa Angela | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400697 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-07T19:00:08Z | spa |
dc.date.available | 2021-04-07T19:00:08Z | spa |
dc.date.issued | 2021-02-18 | spa |
dc.description | Trabajo presentado como tesis de investigación en la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás que tiene como título “Estrategia pedagógica motivacional de aprendizaje y apropiación de la cultura grecolatina y la lengua clásica latina para estudiantes de Filosofía y Teología de la Universidad Santo Tomás” y abarca en el tiempo la reflexión teórica del ejercicio pedagógico en lenguas y cultura clásicas de una filóloga con especialidad en Lenguas Clásicas, formada en una perspectiva disciplinar enfocada eminentemente en los campos filológico, lingüístico y gramatical, quien debe afrontar un panorama laboral sustentado en su enseñanza a neófitos o formandos en otras disciplinas del conocimiento, como teología y filosofía. Esta condición y fuente del asunto problémico, consistente en la ausencia de un interés particular o decidido en el aprendizaje del latín y su cultura fundante, es el objeto principal que orienta la investigación. | spa |
dc.description.abstract | Work presented as a research thesis in the Master's Degree in Education at the Santo Tomás University whose title is "Motivational pedagogical strategy for learning and appropriation of the Greco-Roman culture and the classical Latin language for students of Philosophy and Theology of the Santo Tomás University" and It covers in time the theoretical reflection of the pedagogical exercise in classical languages and culture of a philologist with a specialty in Classical Languages, trained in a disciplinary perspective focused eminently in the philological, linguistic and grammatical fields, who must face a labor panorama supported by her teaching to neophytes or students in training in other disciplines of knowledge, such as theology and philosophy. This condition and source of the problematic issue, consisting of the absence of a particular or decided interest in learning Latin and its founding culture, is the main object that guides the investigation. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bonilla, A. (2021). La Estrategia pedagógica motivacional de aprendizaje y apropiación de la cultura grecolatina y la lengua clásica latina para estudiantes de Filosofía y Teología de la Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33281 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Alamy (s.f.). Una página desde los primeros Inglés Salterio. [Portal web] | spa |
dc.relation.references | Arbea, A. (1980). El latín y sus métodos de enseñanza. Boletín de Filología, 31(2), 1019- 1030. | spa |
dc.relation.references | Arriaga, L. (2002). Latín básico: morfología, ejercicios, antología. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Blanco Castilla, E., Gómez Calderón, B., Paniagua Rojano, F. (2007). La utilización de la radio como herramienta didáctica. Una propuesta de aplicación. Revista del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, 3(6), 35-50. | spa |
dc.relation.references | Bonilla Malaver, A. (2017). Didácticas para la difusión de la cultura grecorromana y el aprendizaje de las lenguas clásicas. III Encuentro de Experiencias Investigativas en torno a la Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas en la Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Cabrera-Mariscal, M. (2015). Revisión de los diferentes enfoques y métodos existentes a lo largo de la historia para la enseñanza de lenguas extranjeras. [Tesis en Educación Primaria] Departamento de Lingüística Aplicada, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Jaén. | spa |
dc.relation.references | Carbonell, S., Gallego, Á. L., y del Río, M. (2016). Lingua Latina Per Se Illustrata: propuestas para un enfoque didáctico y comunicativo. Thamyris, 7, 19-46. | spa |
dc.relation.references | Caro, M. A. y Cuervo, R. J. (1867). Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano. Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Caro, M. A. y Cuervo, R. J. (1905). Gramática Latina y Ejercicios de Composición. Librería Americana. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T. y Villagómez, M. S. (2009). La motivación y el aprendizaje. Alteridad, 4(1), 20-33. | spa |
dc.relation.references | Córica, J. L. y Dinerstein, P. (2009). Diseño curricular y nuevas generaciones: incorporando a la generación NET. 1 ed. Editorial Virtual. | spa |
dc.relation.references | Corral Fullá, A. (2013). El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras. La dramatización como modelo y acción. Didáctica. Lengua y Literatura, 25, 117-134. | spa |
dc.relation.references | Cultura Clásica.Com (s.f.). Lingua Latina per se illvstrata. Hans H. Øtberg – El autor y su obra. [Portal web] http://www.culturaclasica.com/lingualatina/informacion.htm | spa |
dc.relation.references | Didaskalia La Caja de Pandora (Promoción y Enseñanza de las Lenguas Clásicas) está en Facebook. [Red social] https://www.facebook.com/LaCajadePandoraUSTA | spa |
dc.relation.references | Edelstein, G., Salit, C. y Gabbarini, P. (2009). Lo metodológico en la enseñanza. Una lectura desde los clásicos. Cuadernos de Educación, 7(7). | spa |
dc.relation.references | Escenario – Hecho en la Santoto (s.f.). La Caja de Pandora. [Portal web] https://escenario.usta.edu.co/index.php/nuestros-programas/100-programas/235-la- caja-de-pandora | spa |
dc.relation.references | Fernández Aedo, R. R., Server García, P. M. y Fadraga, E. C. (2001). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 25(1), 1-9. | spa |
dc.relation.references | Filohelénica (2018). Inscripciones Latinas en Santa Marta, Mompox y Cartagena de Indias. [Portal YouTube] https://www.youtube.com/watch?v=R7IUNrrkMyE&t=339s. | spa |
dc.relation.references | Filohelénica (s.f./a). Antígona. Lenguas Clásicas de la USTA. [Portal web]. https://lenguasclasicas.usta.edu.co/index.php/2016-10-24-14-04-57/radionovelas. | spa |
dc.relation.references | Filohelénica (s.f./b). Didaskalia: Una apuesta por las lenguas clásicas. [Portal web]. https://lenguasclasicas.usta.edu.co/index.php | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R., Escobar, R. y Macías Villalobos, C. (2001). El latín como lengua de uso en internet. Minerva. Revista de Filología Clásica, 15, 329-344. | spa |
dc.relation.references | Hernández Reynoso, F. L. (1999). Los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías de aprendizaje. Encuentro. Revista de Investigación e Innovación en la Clase de Idiomas, 11, 141-153. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6 ed. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Laird, A. (2010). Soltar las cadenas de las cosas: Las tradiciones clásicas de Latinoamérica. En C. Bocchetti (ed.), La influencia clásica en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lillo Redonet, F. (2003). Cultura clásica y medios audiovisuales. Culturaclasica.com [Portal web]. http://www.culturaclasica.com/colaboraciones/lillo/cultura_clasica_medios_audiovi suales.pdf | spa |
dc.relation.references | López Fonseca, A. (2009). La aplicación de las nuevas tecnologías a la filología clásica: Didáctica. Reduca, 1(1). | spa |
dc.relation.references | López, C. y Heredia, Y. (2017). Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa - Guía de Aplicación. Escala i - Tecnológico de Monterrey. | spa |
dc.relation.references | Macías Villalobos, C. (2001). Internet y la didáctica del latín. Revista de Estudios Latinos. RELat, 1, 203-236. | spa |
dc.relation.references | Macías Villalobos, C. (2005). Las clásicas y la enseñanza virtual: algunas experiencias. Estudios Clásicos, 47(128), 93-117. | spa |
dc.relation.references | Macías Villalobos, C. (2015). Algunas consideraciones y materiales para abordar la enseñanza del latín según una metodología híbrida. Thamyris, 6, 201-300. | spa |
dc.relation.references | Marcolongo, A. (2017). La lengua de los dioses: nueve razones para amar el griego. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Márquez Cruz, M. y Fernández-Pampillón, A. M. (2019). Motivación en el aprendizaje del latín: evaluación de una nueva metodología didáctica. Reidocrea, 8, 431-441. | spa |
dc.relation.references | Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B. y Sánchez González, K. (2018). La función social de la educación: referentes teóricos actuales. Conrado, 14(63), 259-267. | spa |
dc.relation.references | Martín Sánchez, M. (2009). Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. Tejuelo, 5. | spa |
dc.relation.references | Melgarejo Moreno, I y Rodríguez Rosell, M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: los podcast y su naturaleza educativa. Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Moreno Espinosa, P. (2015). Las tecnologías periodísticas: Desde ayer al mañana. En Las tecnologías periodística: desde el ayer al mañana (pp. 385-400). Sociedad Española de Periodística - Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Odriozola Ondarzabal, M. (2015). El teatro como herramienta para el aprendizaje del Inglés: Una propuesta de investigación. [Tesis de Maestría en Educación] Universidad Internacional de la Rioja. | spa |
dc.relation.references | Oerberg, H. (1965). Lingua Latina. Secundum Naturae Rationem Explicata. Pars I, vol. 1. The Nature Method Language Institutes. | spa |
dc.relation.references | Padilla Beltrán, J. (2008). Globalización en la educación superior: Un reto en la formación del docente universitario. Editorial Bonaventuriana. | spa |
dc.relation.references | Páramo Pomareda, J. (1958). Reseña “HANS H. OERBERG, Lingua latina secundum naturae rationem explicata. Consiliis adiuvit Arthur M. Jensen, qui illam rationem instituit. Praefationes addiderunt Louis Hjemslev, Jens Holt, Per Krarup. Copenhague, Naturmetodens Sproginstitut, 1954a Hans Oerberg”. Thesaurus, 3(1-3). | spa |
dc.relation.references | Pinto Contreras, R. (2007). Educación y desarrollo: Relación permanente en la práctica, conceptos equívocos y diferentes en los discursos políticos. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11, 49-67. | spa |
dc.relation.references | Rivas Sacconi, J. (1949). El latín en Colombia. Voluntad. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Adrados, F. (1994). Didáctica de las humanidades clásicas. Ediciones Clásicas. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Lifante, A. (2015). Motivación y actitudes como variables afectivas en aprendices griegos de español como lengua extranjera. [Tesis doctoral] Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Alicante. | spa |
dc.relation.references | Schnitzler, H. (1999). Nuevo método para aprender el latín. Herder. | spa |
dc.relation.references | Semana (2020). Le llueven críticas a la vicepresidenta por decir que “hay demasiadas psicólogas y sociólogas”. Nación, 14 de febrero. | spa |
dc.relation.references | Torres Núñez, J. (2004). Teatro español/inglés para enseñanza secundaria y universidad. Idus, 27, 407-417. | spa |
dc.relation.references | USTA - Universidad Santo Tomás (s.f.). Presentación – Misión Institucional. [Portal web]. https://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/la- universidad/presentacion-usta | spa |
dc.relation.references | Valentí, E. (1999). Gramática de la lengua latina. Bosh. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Inga, C. (2014). La motivación extrínseca y su relación con el rendimiento académico en el idioma inglés en los estudiantes de nivel secundaria turno tarde de la Institución Educativa Emblemática Elvira García y García Pueblo Libre, Lima, 2014. [Tesis] Licenciatura en Educación - Especialidad Inglés-Francés, Facultad de Ciencias sociales y Huamanidades, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. | spa |
dc.relation.references | Villa Prieto, J. (2015). Contenidos lingüísticos y matemáticos de los tratados didácticos (siglos XIII-XV). Cuadernos Medievales, 19, 55-81. | spa |
dc.relation.references | Villegas, J. (1922). Dos años de latín. Voluntad. | spa |
dc.relation.references | Zenotz, V. (2012). Motivación en el aprendizaje de las lenguas: estado de la cuestión. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 12, 75-81. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Latin language | spa |
dc.subject.keyword | Greco-Latin culture | spa |
dc.subject.keyword | motivation | spa |
dc.subject.keyword | didactics | spa |
dc.subject.keyword | pedagogical strategy | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación | spa |
dc.subject.proposal | Lengua latina | spa |
dc.subject.proposal | cultura grecolatina | spa |
dc.subject.proposal | motivación | spa |
dc.subject.proposal | didáctica | spa |
dc.subject.proposal | estrategia pedagógica. | spa |
dc.title | Estrategia pedagógica motivacional de aprendizaje y apropiación de la cultura grecolatina y la lengua clásica latina para estudiantes de filosofía y teología de la Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021Rosa Angela Bonilla Malaver.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta Derechos de Autor ANGELA BONILLA.pdf
- Tamaño:
- 99.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta Aprobacion C R A I - ROSA BONILLA MALAVER.pdf
- Tamaño:
- 92.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: