Significados sociales y culturales que orientan el consumo hedónico de alimentos en restaurantes tipo gourmet en ejecutivos entre los 25 y 55 años en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2017-02
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los significados sociales y
culturales que orientan el consumo hedónico de alimentos en restaurantes tipo gourmet en
ejecutivos entre los 25 y 55 años referentes a la zona t, zona g, barrio Usaquén y la Macarena, en
la ciudad de Bogotá de la ciudad de Bogotá. La metodología de investigación empleada fue de tipo
cualitativo, utilizando el método etnográfico, que permitió a través de las observaciones
participantes reconocer las principales zonas gourmet de la ciudad como fueron La Zona T , Zona
G, el barrio Usaquén y La Macarena; de la misma manera a través de las entrevistas
semiestructuradas se pudo comprender los estereotipos sociales que orientan este tipo de consumo
hedónico, que se vio reflejado en las costumbres que han estructurado por medio de la práctica de
consumo, a través de la definición de un criterio de elección, sustentado en la formación de saberes
mediados por la cultura, el nivel de educación, las experiencias previas, la formación del gusto y
las vinculaciones emocionales relacionadas con la calidad en la comida , servicio, ambiente y
espacios de comensalidad.
Abstract
This research aimed to identify the social and cultural meanings that guide the hedonic
consumption of food in gourmet restaurants and executives between 25 and 55 years of the city of
Bogotá. The research methodology used the qualitative type, using the ethnographic method,
which allowed it through the observations of the participants to recognize the main areas of the
city such as La Zona T, Zona G, the Usaquén neighborhood and La Macarena; In the same way,
through the semi-structured interviews, it was possible to understand the social stereotypes that
guide this type of hedonic consumption, which is reflected in the customs that have structured
through the practice of consumption, through the definition of a criterion De Choice, based on the
formation of wise people mediated by culture, level of education, previous experiences, taste
formation and emotional ties related to quality in food, service, environment and dining spaces.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia