Análisis del ejercicio de administración de una empresa por parte de personas sordas en Colombia.
Cargando...
Fecha
2017-07-31
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La elección del tema “cómo ejerce un sordo la profesión de administración de empresas” como objeto de estudio de esta monografía se debe al interés de la autora por la consideración de los seres humanos como ventaja competitiva de las organizaciones del siglo XXI, en forma combinada con el interés por la inserción laboral de los sectores minoritarios y su integración en el ámbito laboral de las empresas privadas. En la obligación de efectuar un recorte del fenómeno para comenzar con su análisis, en este trabajo se aborda el tema desde la construcción social que la realidad supone para cada uno de los seres humanos cuya identidad en general y su identidad laboral en particular depende de las consideraciones de un todo.
Se intenta analizar, mediante una metodología de tipo cualitativa, cuál es el imaginario que las personas sordas tienen con respecto a una empresa, en especial aquellos que por circunstancias dadas han sido partícipes del ejercicio sin conocimiento alguno sobre organización, dado que son ellos los que activamente ponen en marcha y sostienen el ejercicio de las prácticas de integración e inclusión. Del contacto circunstancial con las personas sordas, surge el conocimiento de la falta de estudios que caractericen la situación laboral de la población sorda, un grupo humano constituido por aquellos que no poseen la habilidad auditiva y que se expresan con una lengua diferente en razón de hablarse sin voz, pero con el movimiento de manos y cuerpo.
( Minolli, 2008).
Abstract
The choice of the topic “how the business administration profession exercises a deaf person” as the object of study of this monograph is due to the author's interest in considering human beings as a competitive advantage of 21st century organizations, in a combined way with an interest in the labor insertion of minority sectors and their integration into the labor sphere of private companies. In the obligation to make a cut of the phenomenon to begin with its analysis, this work addresses the issue from the social construction that reality implies for each of the human beings whose identity in general and their work identity in particular depends on the considerations of a whole.
An attempt is made to analyze, through a qualitative methodology, what is the image that deaf people have with respect to a company, especially those who, due to given circumstances, have participated in the exercise without any knowledge of organization, since they are the ones who they actively initiate and sustain the exercise of integration and inclusion practices. From circumstantial contact with deaf people, the knowledge of the lack of studies that characterize the work situation of the deaf population arises, a human group made up of those who do not have hearing ability and who express themselves in a different language by reason of speaking. without voice, but with the movement of hands and body.
(Minolli, 2008).
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rodríguez, E. P. (2017) Análisis del ejercicio de administración de una empresa por parte de personas sordas en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia