Formulación de una estrategia para la gestión ambiental de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a fin de aportar en la sostenibilidad ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
dc.contributor.advisor | Parra, Sandra | |
dc.contributor.author | Medina Sierra, Wilson Alfredo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás Seccional Tunja | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-06T16:09:55Z | |
dc.date.available | 2023-10-06T16:09:55Z | |
dc.date.issued | 2023-10-05 | |
dc.description | Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), actualmente se han convertido en uno de los retos a superar en la adecuada disposición de residuos sólidos, requiriendo de estrategias que eviten los impactos ambientales negativos generados por su mala disposición final. A nivel mundial los avances tecnológicos y la dinámica comercial de las empresas fabricantes, han ocasionado un aumento de estos residuos, que en su gran mayoría terminan mezclados en la basura común y en los rellenos sanitarios de las ciudades, en contradicción de las normativas existentes. Este proyecto tiene como objetivo poder formular una estrategia para la gestión ambiental de RAEE a fin de aportar en la sostenibilidad de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Así mismo, se planteó como pregunta de investigación ¿Qué tipo de estrategia de gestión ambiental de RAEE es la más adecuada para ser usada en la Universidad Santo Tomás seccional Tunja? Esta correspondió a una investigación exploratoria y descriptiva con un enfoque tipo mixto, usando datos cualitativos y cuantitativos, para lo cual se definió como unidad de trabajo la Universidad Santo Tomás y como unidad de análisis la seccional Tunja, con el uso de muestreo con un método probabilístico y no probabilístico, de igual forma con un corte transversal para el momento de inicio de la investigación. La investigación planteada es pertinente en la institución y servirá para mejorar la actual gestión ambiental de la universidad, la cual se encuentra alineada con las políticas institucionales relacionadas con el medio ambiente, a través de documentos internos que incluyen el componente ambiental (Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, 2021). De igual forma estas políticas se encuentran en la misma vía de la Carta encíclica Laudato Sí’ del Santo Padre Francisco (La Santa Sede Vaticano Papa Francisco, 2015), sobre el cuidado de la casa común. Igualmente, a nivel institucional se busca poder aportar en el cumplimiento de los ODS establecidos a nivel mundial, en todas las funciones sustantivas de la universidad, en especial lo relacionado con el objetivo 4 de los ODS 2015-2030 (Naciones Unidas ONU, 2022), brindando una educación de calidad, donde se vean inmersos temas en favor de la protección del medio ambiente. Es así como para el cumplimiento de este objetivo 4, la institución da cumplimiento a los requisitos del CNA para instituciones universitarias con la inclusión de aspectos ambientales en el desarrollo curricular de los diferentes programas académicos de pregrado y posgrado. Lo anterior también está alineado con el Decreto 1076 Decreto único ambiental (República de Colombia, 2015), la Ley 1672 (Congreso de Colombia, 2013), el Decreto 284 (El presidente de la República de Colombia, 2018) y la declaración de la política ambiental institucional (Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja, 2022). De esta manera, con este trabajo se buscó definir una estrategia para la gestión ambiental de RAEE, de forma que se puede aportar en la sostenibilidad ambiental de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, a través de la identificación del estado actual de la gestión y cultura de estos residuos en la comunidad Universitaria, además de poder seleccionar estrategias para la adecuada gestión de los RAEE para la caracterización social y ambiental del entorno institucional. | spa |
dc.description.abstract | Waste electrical and electronic equipment (WEEE) has currently become one of the challenges to overcome in the proper disposal of solid waste, requiring strategies that avoid the negative environmental impacts generated by its poor final disposal. Worldwide, technological advances and the commercial dynamics of manufacturing companies have caused an increase in this waste, which mostly ends up mixed in common garbage and in city landfills, in contradiction to existing regulations. The objective of this project is to be able to formulate a strategy for the environmental management of WEEE in order to contribute to the sustainability of the Tunja sectional Santo Tomás University. Likewise, it was raised as a research question: What type of WEEE environmental management strategy is the most appropriate to be used at the Tunja sectional Santo Tomás University? This corresponded to an exploratory and descriptive investigation with a mixed type approach, using qualitative and quantitative data, for which the Santo Tomás University was defined as the work unit and the Tunja section as the analysis unit, with the use of sampling with a method probabilistic and non-probabilistic, in the same way with a cross section for the moment of the beginning of the investigation. The research proposed is pertinent in the institution and will serve to improve the current environmental management of the university, which is aligned with the institutional policies related to the environment, through internal documents that include the environmental component (Universidad Santo Tomás Sectional Tunja, 2021). In the same way, these policies are in the same way as the encyclical Letter Laudato Sí' of the Holy Father Francis (The Holy See Vatican Pope Francis, 2015), on the care of the common home. Likewise, at the institutional level, it seeks to contribute to the fulfillment of the SDGs established worldwide, in all the substantive functions of the university, especially those related to objective 4 of the SDGs 2015-2030 (United Nations UN, 2022). , providing quality education, where issues in favor of environmental protection are immersed. Thus, for the fulfillment of this objective 4, the institution complies with the CNA requirements for university institutions with the inclusion of environmental aspects in the curricular development of the different undergraduate and postgraduate academic programs. The foregoing is also aligned with Decree 1076 Single Environmental Decree (República de Colombia, 2015), Law 1672 (Congress of Colombia, 2013), Decree 284 (The President of the Republic of Colombia, 2018) and the declaration of the institutional environmental policy (Universidad Santo Tomás - Sectional Tunja, 2022). In this way, with this work we sought to define a strategy for the environmental management of WEEE, so that it can contribute to the environmental sustainability of the Tunja sectional Santo Tomás University, through the identification of the current state of management and culture. of these residues in the University community, in addition to being able to select strategies for the proper management of WEEE for the social and environmental characterization of the institutional environment. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Manejo y Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Medina, W. (2023). Formulación de una estrategia para la gestión ambiental de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a fin de aportar en la sostenibilidad ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52625 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Maestría Manejo y Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.relation.references | Adenuga, A., Amos, O., Olajide, O., Eludoyin, A., & Idowu, O. (2022). Environmental impact and health risk assessment of potentially toxic metals emanating from different anthropogenic activities related to E-wastes. Heliyon, 8(8). doi:https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e10296 | spa |
dc.relation.references | Arteaga, D. (2021). Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) (tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/24615 | spa |
dc.relation.references | Asociación Nacional de Industriales ANDI. (2023). VIII Jornada de Recolección Santander. Obtenido de https://www.andi.com.co/Uploads/Santander.pdf | spa |
dc.relation.references | ATLAS.ti. (2023). ATLAS.ti Software de Análisis de Datos Cualitativos. Obtenido de https://atlasti.com/es | spa |
dc.relation.references | Ávila Soto, R., & Fernando Jaramillo, J. (2013). Recomendaciones para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE en Colombia: el caso Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Cartagena de Indias, D.T. Y C.: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12387 | spa |
dc.relation.references | Aznar, J., & Guijarro, F. (2012). Nuevos métodos de valoración : modelos multicriterio. Valencia: Universitat Politècnica de València. | spa |
dc.relation.references | Barandica Bravo, A., & Pérez Garzón, I. (2020). Diseño de un plan de gestión integral de residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomás Villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33882?show=full | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. H. (2020). Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Enerlac. Revista de energía de Latinoamérica y el caribe, 4(2), 108-131. Obtenido de http://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/127 | spa |
dc.relation.references | Becerra, W., & Hincapié, D. (2014). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable. Contaduría Universidad de Antioquia(65), 173-195. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/download/24400/19922/93850 | spa |
dc.relation.references | Briones, T., Carvajal, D., & Sumba, R. (2021). Utilidad del benchmarking como estrategia de mejora empresarial. Polo de conocimiento, 6(3), 2026-2044. doi:DOI: 10.23857/pc.v6i3.2490 | spa |
dc.relation.references | Buitrago Roa, A., & Ospina Malaver, N. (2019). Y tú, ¿Cuánto contaminaste hoy? Una mirada desde los RAEE. Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza., (págs. 2006-2016). Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11238/8009 | spa |
dc.relation.references | Cancillería . (2023). Cancillería Colombia portencia de Vida. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu | spa |
dc.relation.references | Casadesús, M., Heras, I., & Merino, J. (2005). Calidad práctica: Una guía para no perderse en el mundo de la calidad. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (19 de Julio de 2013). Ley 1672. Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones. [Ley 1672 de 2013]. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/e-book_rae_/contenido_2_2_1.html#:~:text=La%20Ley%201672%20del%2019,los%20lineamientos%20para%20la%20pol%C3%ADtica | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2023). Consejo Nacional de Acreditación. Obtenido de https://www.cna.gov.co/portal/ | spa |
dc.relation.references | Corpoboyacá. (2022). Corpoboyacá se une a la campaña Recicla por la vida. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/corpoboyaca-se-une-a-la-campana-recicla-por-la-vida/ | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ. (2023). Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/la-corporacion/mision-vision-y-objetivos/ | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. (2023). Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/conocenos/ | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA. (s.f). RAEE buenas prácticas ambientales en el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Envigado. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/Cartiila-RAEE.pdf | spa |
dc.relation.references | CruzadaVerde. (2019). Ecobox: Máquinas recicladoras inteligentes que premian a tus clientes. Obtenido de https://cruzadaverde.com/ecobox-maquinas-recicladoras-inteligentes-premian-clientes/#:~:text=Las%20Ecobox%20son%20m%C3%A1quinas%20recicladoras,una%20gran%20variedad%20de%20incentivos. | spa |
dc.relation.references | Dankhe, G. (1986). Investigación y comunicación. Madrid (España): McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE . (2022). Economía Circular. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ambientales/economia-circular/sistema-de-consulta-de-informacion | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022). Economía circular sexto reporte. Bogotá D.C: DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ambientales/economia-circular/reportes-de-economia-circular | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación DNP. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Obtenido de https://2022.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación DNP. (2021). Informe Anual de Avance en la implementación de los ODS en Colombia. Bogotá D.C: DNP. Obtenido de https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/7myPrzLxNgtrIV0ZZ9PLS6/4fcaa686e86371ab12de75c69f382571/2021-12-29_Informe_final_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación DNP. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia en una potencia mundial de la vida. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026 | spa |
dc.relation.references | Díaz, J., García, A., & Villalbí, J. (2022). Avanzando en la sistematización del benchmarking en servicios de salud pública. Gaceta Sanitaria, 36(3), 278–282. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911121000388 | spa |
dc.relation.references | División de Universidad Abierta y a Distancia Universidad Santo Tomás. (2017). División de Universidad Abierta y a Distancia Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://facultadeducacion.ustadistancia.edu.co/index.php/la-facultad/resena-historica#:~:text=se%20transform%C3%B3%20inicialmente%20en%20Divisi%C3%B3n%20de%20Universidad%20Abierta%20y%20a%20Distancia%20(D.U.A.D.) | spa |
dc.relation.references | El presidente de la República de Colombia. (2018). Decreto 284 "Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la, 1-8. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=85199 | spa |
dc.relation.references | Elías, X. (2012). Reciclaje de residuos industriales. Residuos sólidos urbanos y fangos de depuredora (2 ed.). Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Escuela Superior de Administración Pública. (2023). Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de https://www.esap.edu.co/inicio/esap/que-es-la-esap/ | spa |
dc.relation.references | Forti, V., Baldé, C., Kuehr, R., & Bel, G. (2020). Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos 2020: Cantidades, flujos y potencial de la economía circular. Universidad de las Naciones Unidas (UNU)/Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) – coorganizadores del programa SCYCLE, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Obtenido de https://www.itu.int/myitu/-/media/Publications/2020-Publications/ES---Global-E-waste-Monitor-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Fuentes, D., & Vega, O. (2015). Sistema de información para el apoyo de la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la universidad de cartagena. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2928 | spa |
dc.relation.references | Fundación Wikimedia, Inc. (2023). Wikimedia La enciclopedia libre. Obtenido de https://es.wikipedia.org | spa |
dc.relation.references | Gallego, G. (2021). Diseño de una propuesta de política de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de Emvarias E.S.P. Medellín, en el marco de la denominada economía circular. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. doi:https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3939 | spa |
dc.relation.references | Gestión Ambiental Universidad Santo Tomás seccional Tunja. (2022). Datos de cifras de recoleccion de RAEE, residuos posconsumo 2019-2021 para Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Ghisellini, P., Quinto, I., Passaro, R., & Ulgiati, S. (2023). Gestión económica circular de residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) en los sistemas urbanos italianos: comparación y perspectivas. Sostenibilidad , 15(11), 9054. doi:https://doi.org/10.3390/su15119054 | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Boyacá. (3 de junio de 2020). Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 Pacto social por Boyacá,tierra que sigue avanzando. Ordenanza 006 del 3 de junio de 2020 Asamblea del departamento de Boyacá, 1-406. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/plan-de-desarrollo-departamental-2020-2023/ | spa |
dc.relation.references | Guzmán, J. (2021). Estrategias de las Universidades para la Certificación Green Metric World University, Estudios de caso en Colombia. Bogotá D.C.: Fundación Universidad de America. Tesis de posgrado. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8402/1/874355-2021-I-GA.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2022). Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2020. Bogotá D. C: IDEAM. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023986/023986.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, K., Padilla, S., Serrano, D., & Romero, S. (2016). El benchmarking, una herramienta vital para la empresa de hoy. Saber, Ciencia y Libertad, 9, 95-97. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULO/Saber_Ciencia_y_Libertad_Germinaci%C | spa |
dc.relation.references | La Santa Sede Vaticano Papa Francisco. (24 de mayo de 2015). Encíclicas. Obtenido de https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html | spa |
dc.relation.references | Leiva, J. (2021). Desechos electrónicos: gestión de su valor oculto. Bogotá: Universidad ECCI Especialización de Educación para la Sostenibilidad Ambienta. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1101/Trabajo%20de%20grado%20.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de febrero de 2018). Decreto 284 de 2018 Por el cual se adiciona el Decreto 10476 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la Gestión Integral de Aparatos Eléctricos y electrónicos -RAEE y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/decreto-284-de-2018/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (5 de agosto de 2022). Resolución 851 de 2022 Por la cual se desarrollan los artículos 2.2.7A.1.3, 2.2.7A.2.1, el numeral 3.1 del artículo 2.2.7A.2.2, el numeral 3 del artículo 2.2.7A.2.4, el artículo 2.2.7A.4.2 y el artículo 2.2.7A.4.4 del Título 7A del Decreto 1076 de 2015. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/Resolucion-0851-de-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos-peligrosos/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Planes Posconsumo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/?s=posconsumo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Programas Pos-Consumos. Recuperado el febrero de 2023, de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/programas-pos-consumos/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia. (julio de 2017). Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), 1-104. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/e-book_rae_/Politica_RAEE.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (2018). Plegable Posconsumo. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/plegable-posconsumo/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Libro virtual de la Misión Internacional de Sabios disponible para todos. doi:https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/propuesta-sabios-txt_y_portada-alta.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2023). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Superior. (2010). Educación de calidad. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-217744.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Superior. (2023). Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia (SNIES). Obtenido de https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ies | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente. (6 de Agosto de 2002). Decreto 1713. por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001. [Decreto 1713 de 2002]. Recuperado el 10 de diciembre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1713_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones . (2023). Datos abiertos Gov.co. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Puntos-de-Recolecci-n-de-Residuos-Posconsumo/m2y3-brbe/data | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Plataforma Nacional de Datos Abiertos de Colombia. Obtenido de https://www.datos.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas ONU. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas ONU Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 29 de agosto de 2022, de Naciones Unidas ONU Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dc.relation.references | ODS Colombia. (2021). ODS Colombia. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de http://odscolombia.com/colombia-puesto-ranking-ods/ | spa |
dc.relation.references | ONU. (2023). Evaluación sobre los progresos: Los ecosistemas relacionados con el agua y los ODS. Obtenido de https://www.unep.org/es/resources/informe/evaluacion-sobre-los-progresos-los-ecosistemas-relacionados-con-el-agua-y-los-ods | spa |
dc.relation.references | Parra, E. (2019). Diseño de estrategia para la recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el sector vivienda de la comuna 2 de Villavicencio . Villavicencio : Universidad Santo Tomás Facultad de Ingeniería Ambiental. Tesis pregrado. | spa |
dc.relation.references | Parra, S. (2016). Alternativas de manejo integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en jurisdicción de Corpochivor. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Tesis de grado maestría en ingeniería ambiental. | spa |
dc.relation.references | Pascuas R., Y., Chico V, D., & Hernández R, S. (2018). Residuos de celulares y tabletas: incidencia del nivel de escolaridad en las actitudes y percepciones frente a su manejo. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient, 21(1), 243-252. Obtenido de 10.31910/rudca.v21.n1.2018.683 | spa |
dc.relation.references | Perez Neuta, C. (2019). Propuesta de una estrategia para la gestion de residuos de aparatos electricos y electronicos RAEE en la Universidad Catolica de Colombia. Bogotá: Universidad Católica De Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24792/1/537619%20Perez%20Neuta.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero, S. (2014). Diseño de un plan estratégico para el manejo sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la pontificia universidad javeriana de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71419835.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L., & Bustos, E. (2021). Uso de la herramienta Atlas ti para el análisis de representaciones socialesen investigaciones ambientales. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Memorias del IX Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias(Extraordinario), 1773-1780. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15421/10205 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2023). Diccionario panhispánico de dudas. Obtenido de https://www.rae.es/ | spa |
dc.relation.references | Redondo, J., Ibarra Vega, D., Monroy, L., & Bermúdez, J. (2018). Evaluación de estrategias para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Revista DYNA, 85(205), 319-327. doi:https://doi.org/10.15446/dyna.v85n205.62564 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (2015). Decreto 1076 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1-377. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 | spa |
dc.relation.references | Ríos, J. (2020). Consideraciones frente a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Instituciones de Educación Superior. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/221/223/4184?inline=1 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Mejías, R., & Vindas, C. (2022). Desempeño ambiental universitario en el ranking UI Green Metric: caso del campus tecnológico central del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 35(1), 90-90. doi:https://doi.org/10.18845/tm.v35i1.5161 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2022). Diagnóstico de dificultades en la disposición de residuos RAEE en Conjunto O2 (Soacha - Cundinamarca). Bogotá: Universidad Santo Tomás Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia, poster. | spa |
dc.relation.references | Servicio Nacional de Aprendizaje . (2023). Servicio Nacional de Aprendizaje . Obtenido de https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx | spa |
dc.relation.references | Silva, S. (2020). Formulación del plan de gestión integral para el manejo de residuos peligrosos generados en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Tunja: Facultad de Ingeniería Ambiental. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23108 | spa |
dc.relation.references | Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES. (2023). Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia. Obtenido de https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ies | spa |
dc.relation.references | Solís, B. (2019). Estado del arte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) (tesis de especialización). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca. Obtenido de http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2195/BEMAMS01T.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Sun B., L. B. (2023). The recycling potential of unregulated waste electrical and electronic equipment in China: Generation, economic value, and cost-benefit analysis. Journal of Cleaner Production, 402. doi:DOI: 10.1016/j.jclepro.2023.136702 | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Colombia. (2020). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2019. Bogotá D.C.: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2021/Jun/informe_df_2019_final_22-12-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Sustainable Development Report. (2021). Sustainable Development Report. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de https://dashboards.sdgindex.org/rankings | spa |
dc.relation.references | Sustainable Development Report. (2022). Sustainable Development Report 2022. Obtenido de https://dashboards.sdgindex.org/downloads | spa |
dc.relation.references | Tovar Artunduaga, M., Losada Salazar, G. L., & García, T. F. (2015). Impacto en la salud por el inadecuado manejo de los residuos peligrosos. Revista Ingenierías USBMed, 6(2), 46-50. Recuperado el 02 de enero de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6007734 | spa |
dc.relation.references | UI GreenMetric. (2023). UI GreenMetric World University Rankings. Obtenido de https://greenmetric.ui.ac.id/about/welcome | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja. (2017). Documentos Institucionales USTA - Acuerdo No. 42 Política ambiental. Obtenido de https://www.ustatunja.edu.co/nuestra-institucion/enlaces-institucionales/documentos-institucionales-1#acuerdos | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja. (2022). Política Ambiental. Obtenido de https://gestion.ustatunja.edu.co/politica-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja. (2023). Informe Rectoral 2019 – 2022. Obtenido de https://gestion.santototunja.edu.co/informe-rectoral-2019-2022/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja. (2023). Organigrama Seccional Tunja. Obtenido de https://www.santototunja.edu.co/nuestra-institucion/organigramas/organigrama-seccional-tunja | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2022). Obtenido de Plan General de Desarrollo Planeación: https://gestion.ustatunja.edu.co/pgd-planeacion/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. (2020). Plan Seccional de Desarrollo Planeación (PSD) 2020-2022. Obtenido de https://gestion.ustatunja.edu.co/psd-planeacion-2/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. (8 de agosto de 2021). Santoto Seccional Tunja - Sistema de Gestión Ambiental. Obtenido de https://www.ustatunja.edu.co/sistema-de-gestion-ambiental/inicio-sistema-gestion-ambiental | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. (2022). MÁS ALLÁ DE TUS LÍMITES Plan Seccional de Desarrollo 2022 - 2025. Tunja: Ediciones USTA Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://gestion.santototunja.edu.co/psd-planeacion-2/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. (2022). Objetivos Ambientales. Obtenido de https://gestion.ustatunja.edu.co/objetivos-ambientales/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás seccional Tunja. (2022). Plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Tunja. (2004). Documentos Institucionales USTA - Política Curricular. Obtenido de https://www.ustatunja.edu.co/nuestra-institucion/enlaces-institucionales/documentos-institucionales-1#politicas | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás Tunja. (2018). Sistema de Gestión Ambiental. Obtenido de https://gestion.ustatunja.edu.co/gestion-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | Van, N., & Waltman, L. (2023). VOSviewer version 1.6.19. Centre for Science and Technology Studies of Leiden University. Obtenido de https://www.vosviewer.com/ | spa |
dc.relation.references | Wagner, M., Baldé, C., Luda, V., Nnorom, I., Kuehr, R., & Lattoni, G. (2022). Monitoreo regional de los residuos electrónicos para América Latina: resultados de los trece países participantes en el proyecto UNIDO-GEF 5554. Bonn. Obtenido de https://ods9.org/resource/658/monitoreo-regional-de-los-residuos-electronicos-para-america-latina | spa |
dc.relation.references | Wang, Q., & Wang, X. (2022). An Expert Decision-Making System for Identifying Development Barriers in Chinese Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) Recycling Industry. Sustainability, 14(24), 16721. doi:https://doi.org/10.3390/su142416721 | spa |
dc.relation.references | WordArt.com. (2023). WordArt.com. Obtenido de https://wordart.com/create | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Electronic trash | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable development | spa |
dc.subject.keyword | Circular Economy | spa |
dc.subject.keyword | Environmental education | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable development goals | spa |
dc.subject.keyword | ODS | spa |
dc.subject.keyword | WEEE | spa |
dc.subject.keyword | Waste | spa |
dc.subject.keyword | Waste electrical and electronic equipment | spa |
dc.subject.keyword | Electronic pollution | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental, Residuos sólidos, Medio Ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollos sostenible | spa |
dc.subject.lemb | Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Basura electrónica | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Economía Circular | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Objetivos desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | ODS | spa |
dc.subject.proposal | RAEE | spa |
dc.subject.proposal | Residuos | spa |
dc.subject.proposal | Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación electrónica | spa |
dc.title | Formulación de una estrategia para la gestión ambiental de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a fin de aportar en la sostenibilidad ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5

- Nombre:
- 2023wilsonmedina.pdf
- Tamaño:
- 2.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal

- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 4.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos parte 1

- Nombre:
- Anexo 2
- Tamaño:
- 2.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos parte 2

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 558.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Carta autorización facultad.pdf
- Tamaño:
- 271.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización Facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: