Centro de música y danza
Fecha
2021-06-05
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Quibdó es la capital del departamento del Chocó, al estar ubicada al noroccidente de Colombia la convierte en unas de las regiones más biodiversas del país. Quibdó, se encuentra situada sobre la margen derecha del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo. La capital del Chocó ocupa el primer puesto a nivel nacional con un 20% en la tasa de desempleo, a esto se le suma los altos índices de violencia, desplazamiento forzado, pobreza, no hay industrias, ni empresas, la única fuente de empleo formal hasta hace entonces que contaba la ciudad y el departamento son los puestos que ofrecen los gobiernos nacional, departamental y municipal; pese a todo, es una ciudad con un gran patrimonio natural y cultural que debe protegerse, darse a conocer y convertirse en factor de desarrollo y bienestar para su población.
El desarrollo de todas las actividades económicas, culturales y sociales que dinamizan una ciudad depende de las condiciones en las que se encuentren los espacios físicos de las áreas construidas, tales como: plazas, vías para el transporte, redes peatonales, jardines, museos, teatros, parques, etc. En Quibdó, es poco el desarrollo de estas actividades por la escaza arborización urbana y, aunque la cabecera municipal cuenta con varios espacios de recreación y escenarios deportivos, dichas instalaciones no cumplen los requerimientos mínimos para un funcionamiento óptimo. En muchos casos, sobre todo en los corregimientos, estos espacios han sido instalados por la comunidad y no cuentan con la dotación necesaria.
La cultura Quibdoseña es el producto de una mezcla conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, las tradiciones y las creencias por parte de indígenas y esclavizados, para sus descendientes, quienes a su vez han hecho salvaguardia, pero la cultura globalizante amenaza con destruir este patrimonio y más en una ciudad donde no existen espacios que propicien la construcción y conservación del patrimonio cultual. El proyecto arquitectónico “Centro de Música y Danza”, se entiende como un escenario flexible enfocado en construir, promover y conservar la memoria colectiva cultural. El transformar y generar espacios que permitan el desarrollo de las actividades culturales de la región, fortalecer la identidad del lugar, potenciar nuevas dinámicas y escenarios, propiciara la transformación y potencialización de la capital de uno de los departamentos más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Abstract
The project of the “Music and Dance Center” is understood as a flexible scenario focused on attending to the different problems and social needs of the Quibdó municipality. It seeks to transform and generate spaces that allow the development of cultural activities in the region. In addition, as a configuration element of said area, its main intention is to strengthen the identity of the place, promote new dynamics and scenarios for the city of Quibdó, becoming a landmark in the capital of the department in which, through an architectural project, potentiate and consolidate one of the areas most affected by the armed conflict in Colombia.
Idioma
Palabras clave
ntegración, desarrollo, diversidad sostenibilidad cultural, identidad.
Citación
Mosquera Córdiva, J. C. (2020) Centro de música y danza. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás: Medellín
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal