Experiencias de "sobrecarga" de una cuidadora familiar de paciente con trastorno neurológico. Estudio de caso de una mujer en Bogotá

dc.contributor.advisorCastiblanco Torres, Bernardo
dc.contributor.authorLamprea Castañeda, Maria Valentina
dc.contributor.authorRiaño Navarro, Laura Natalia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=IAYMUbEAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4064-0355spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-07T15:07:21Z
dc.date.available2022-04-07T15:07:21Z
dc.date.issued2022-03-18
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo pretende analizar las experiencias de sobrecarga de una cuidadora familiar de un paciente con un trastorno neurológico ubicado en la ciudad de Bogotá. La participante es una mujer de 22 años, universitaria, cuidadora de su abuela, la cual tiene Alzheimer. Para la construcción del ejercicio, se parte del paradigma histórico hermenéutico y el construccionismo social, con el fin de dar cuenta de cómo la cuidadora construye su realidad en interacción con otros desde la sobrecarga experimentada. El desarrollo de este, inicia con la elaboración de la matriz de sentido y la evaluación de jueces, de la cual surge la entrevista en profundidad desarrollada a lo largo de cuatro encuentros virtuales con la cuidadora familiar, después de la identificación de la sobrecarga mediante el Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit (89/100) y el Índice de Esfuerzo del Cuidador (11/13). Se dio lugar a la sistematización de la información por medio del software de análisis cuantitativo Atlas Ti 9 y la posterior elaboración de categorías emergentes y familias de conceptos. Se encontró a través de las narrativas de la cuidadora y de la interpretación que la experiencia de sobrecarga se relaciona con el agotamiento derivado de una concepción negativa del cuidado por la carencia de conocimientos, herramientas y tiempo, pero en mayor proporción con la carencia de apoyo familiar e institucional.spa
dc.description.abstractFor the construction of the practice, one starts from the historical hermeneutic paradigm and the social constructionism, in order to give account of how the caregiver constructs her reality in interaction with others from the experienced overload. The development of this, begins with the elaboration of the sense matrix and the evaluation of judges, from which arises the in-depth interview developed throughout four virtual encounters with the family caregiver, after identification of the overload using the Zarit Caregiver Overload Scale and the Carer Effort Index. This resulted in the systematization of information through the Atlas Ti 9 quantitative analysis software and the subsequent development of emerging categories and families of concepts. It was found through the narratives of the caregiver and the interpretation that the experience of overload is related to the exhaustion derived from a negative conception of care by the lack of knowledge, tools and time, but more so to the lack of family and institutional support.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLamprea-Castañeda, M. & Riaño-Navarro, L. (2022). Experiencias de "sobrecarga" de una cuidadora familiar de paciente con trastorno neurológico. Estudio de caso de una mujer en Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43917
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAgulló, J.M., García, J. y Paredes, J. J. (2019). Activos para la salud en cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer: desarrollo de un mapa de activos para la salud. Global Health Promotion, 0 (0), 1-8. doi:10.1177/1757975919843076spa
dc.relation.referencesAlba, R. (2015). El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia. Cultura de los Cuidados, 19(41), 101-105. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.12spa
dc.relation.referencesAlzheimer´s Association. (25 de marzo 2021). ¿Qué es el Alzheimer?. https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer?lang=es-MXspa
dc.relation.referencesAlzheimer´s Association. (10 de diciembre 2021). Alzheimer y demencia. Etapas. https://www.alz.org/alzheimer-demencia/etapas?lang=es-MXspa
dc.relation.referencesAndréu, J. (2018). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo, J. y Estrada, H. (2017). La toma de decisiones. Una revisión del tema. En Prieto, R y Garcia, J. (2017), Gerencia de las organizaciones. Un enfoque empresarial. Ediciones Univesidad de Simón Bolívar, 249-278. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2824/Cap_8_TomadeDecisiones.pdf?sequence=12&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAsociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/spa
dc.relation.referencesBanister, P., Burman, E., Parker, I., Taylor, M. y Tindall, C. (2004). Métodos cualitativos en psicología. Una guía para la investigación. Universidad de Guadalajara. ISBN 968-7846-40-2. Primera edición https://es.scribd.com/doc/143046882/Metodos-Cualitativos-en-Psicologia-Banister-1spa
dc.relation.referencesBarrera, L., Pinto, N. y Sánchez, B. (2006). "Cuidando a los Cuidadores": Un programa de apoyo a familiares de personas con enfermedad crónica. Index de Enfermería, 15 (52-53), 54-58. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962006000100012&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesBautista, N.P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial Manual Modeno. ISBN: 978-958-9446-40-9spa
dc.relation.referencesCerquera, A.M. y Galvis, M.J. (2013). Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales. Pensamiento Psicológico, 12 (1), 149-167. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI12-1spa
dc.relation.referencesCerquera, A.M.; Granados, F.J. y Buitrago, A.M. (2012). Sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psychologia: Avances de la disciplina, 6(1), p.35-45. ISSN: 1900-2386spa
dc.relation.referencesCifuentes, R.M. (2011). Diseño de proyectos de Investigación Cualitativa, Argentina, Buenos Aires: Noveduc. ISBN 978-987-538-295-4. (webnode.com.co)spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1616_2013.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 100 de 1993. Por el cual se garantizan los derechos de los cuidadores familiares de personas dependientes, se modifica parcialmente la ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones.Gaceta 843/19. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2019-2020/article/169-por-el-cual-se-garantizan-los-derechos-de-los-cuidadores-familiares-de-personas-dependientes-se-modifica-parcialmente-la-ley-100-de-1993-y-se-dictan-otras-disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2020). Proyecto de Ley. Por medio del cual se establecen medidas efectivas y oportunas en materia de formación, atención en salud física y mental y, generación ingresos a los cuidadores familiares e informales de personas con discapacidad en situación de dependencia funcional y se dictan otras disposiciones. Gaceta N° 644 de 2020. https://www.camara.gov.co/cuidadores-personas-con-discapacidadspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40764spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2021). Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116. Diario Oficial 51.657 26 de abril de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCreswell, J.W. (2012). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. 3ra Edición. ISBN-13: 978-1412995306spa
dc.relation.referencesCubillos, A.T. y Coral, R. (2018). Carga de cuidadores informales de pacientes con diagnóstico de Parkinson. [Tesis de grado]. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1178spa
dc.relation.referencesDe Hoyos, L y Sierra, Y. (2018). Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con alzheimer del Centro Neurológico De Córdoba de la ciudad de Montería, 2014.[Tesis de grado]. Facultad de Ciencias de la Salud, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/123456789/881spa
dc.relation.referencesDíaz, D. y Gómez, O.J. (2019). Efecto del programa «Cuidando a los cuidadores® » en cuidadores familiares de personas con artritis reumatoide. Revista colombiana de reumatología, 26(3), 177–184. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.07.003spa
dc.relation.referencesDíaz, V. E., Preciado, A.M., y Correa, G. M. (2020). El cuidado de enfermos con demencia: la experiencia de familiares cuidadores en Santa Rosa de Osos, Colombia. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 12(1), 47-69. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v12n1a03spa
dc.relation.referencesDominguéz G., Zavala M.A., Cruz D.C. y Ramírez, M.O. (2010). Síndrome de sobrecarga en cuidadores primarios de adultos mayores de Cárdenas, Tabasco, México. Revista Médicas UIS, 23 (1), 27-34. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/983spa
dc.relation.referencesFamily Caregiver Alliance. (25 de marzo de 2021). La demencia con cuerpos de Lewy. https://www.caregiver.org/es/resource/la-demencia-con-cuerpos-de-lewy/spa
dc.relation.referencesFeldberg, C., Clemente, M.A., Tartaglini, M.F., Hermida, P.D, Pereyra, C.I. y Stefani, D. (2013). Enfermedad crónica y sentimiento de sobrecarga. Un estudio descriptivo-comparativo en cuidadores familiares de paciente con diferente patología neurológica. Perspectivas en Psicología, 10(1), 10-17. ISSN: 1668-7175spa
dc.relation.referencesFernández, D., Ruiz, A.L. y Zaldivar, T. (2019). Carga en cuidadores informales primarios de personas adultas con enfermedades neurológicas crónicas. Revista Cubana de Salud Pública.; 45(2), 1-15. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n2/e1510/es/#spa
dc.relation.referencesFlores, E., Rivas, E., y Seguel, F. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adultos mayor con dependencia severa. Ciencia y Enfermería XVIII, 1, 29-41. ISSN 0717-2079spa
dc.relation.referencesFlores, N., Jenaro, C., Moro, L. y Tomsa, R. (2014). Salud y calidad de vida de cuidadores familiares y profesionales de personas mayores dependientes: estudio comparativo. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 79-88. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v4i2.73spa
dc.relation.referencesFructuoso, G. (2016). Salud autopercibida por los cuidadores familiares de pacientes con alzheimer “Una revisión de la literatura” [Trabajo de grado]. Universidad de Alicante, España. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57255/1/Salud_autopercibida_por_los_cuidadores_familiar_FRUCTUOSO_LLINARES_GUILLERMO.pdfspa
dc.relation.referencesGalimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Siglo XXI editores.https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-umberto-diccionario-de-psicologc3ada.pdfspa
dc.relation.referencesGarcés, L.F. y Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, 14(22), 187 - 201.http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v14n22/v14n22a12.pdfspa
dc.relation.referencesGergen, K. (2007).Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. (Estrada, A.M. y Diazgranados, S, Trad.). Ediciones Uniandes. ISBN: 978-958-659-301-6spa
dc.relation.referencesGergen, K. J. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40(3), 266–275. https://doi.org/10.1037/0003-066X.40.3.266spa
dc.relation.referencesHuang, J. (2019). Demencia Vascular. Manual MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/delirio-y-demencia/demencia-vascularspa
dc.relation.referencesInstituto de Mayores y Servicios Sociales. (2005). Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/libroblanco.pdfspa
dc.relation.referencesIragorry , A.M. (2007). Demencia frontotemporal. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 139-156.http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v36s1/v36s1a12.pdfspa
dc.relation.referencesJaureguiberry, M. (s.f). Seguridad e Higiene. Facultad de Ingeniería Olavarría. https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20Capacitaci%F3n.pdfspa
dc.relation.referencesLinares, L.P., Lemus, N,M., Linares, L,B., González, S.C. y Soto, E.M. (2019). Comportamientos de la sobrecarga en cuidadores informales primarios de adultos mayores con accidente cerebrovascular. Revista Ciencias Médicas, 23 (6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000600884spa
dc.relation.referencesMartín, R.A. (2015). El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia. Cultura de los cuidados, 19 (41), 101-105. : http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.12spa
dc.relation.referencesMartínez , M.L. y Chamorro, E. (2017). Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado enfermero (3ra edición) . ISBN: 978-84-9113-047-5. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ZGawDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=instituciones+y+cuidado+e+historia&ots=k28259kzm9&sig=qVtfkApBf_IfE7AfG5rdFabeVQc&redir_esc=y#v=onepage&q=instituciones%20y%20cuidado%20e%20historia&f=truespa
dc.relation.referencesMera , G.A., Cardona, J.M., Benitez, J.A., Delgado, G.A., Benitez, W.U. y Villaba, J.A. (2017). Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería. Hacía promoción. salud 22 (2), 69-83. DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.2.6spa
dc.relation.referencesMerck and Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. (18 de Marzo de 2021). Manual MSD Versión para profesionales. Trastornos Neurológicos. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2013). Resolución 1841 del 28 de mayo del 2013. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2015). Ley 1751 del 16 de Febrero de 2005. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley 1751 de 2015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2017). Boletín de Salud Mental Demencia. Colombia: Minsalud. Boletin-demencia-salud-mental.pdf (minsalud.gov.co)spa
dc.relation.referencesMisnaza, S.P. y Restrepo, A. (2017). Índice modificado de esfuerzo en cuidadores informales de personas con Enfermedad de Huntington en los Municipios de, Algarrobo, Ariguaní y San Angel. Magdalena, Colombia, 2015. Revista Médica de Risaralda, 23(1), 3-7. https://doi.org/10.22517/25395203.12871spa
dc.relation.referencesMontalvo, A., Badrán , Y., Cavadías, C., Medina, E., Méndez, K., Padilla, C., y Ruidiaz, K. (2010). Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV: Cartagena (Colombia). Revista Salud Uninorte, 26(2), 212-222. ISSN 2011-7531spa
dc.relation.referencesMontorio, I., Fernández, M.I., López, A. y Sánchez, M. (1998). La entrevista de Carga del Cuidador. Utilidad y validez del concepto de carga. Anales de psicología, 14(2), 229-248. https://www.um.es/analesps/v14/v14_2/09-14-2.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, N. y Martín, A.R. (2018). Sobrecarga del cuidador principal del paciente oncológico: una experiencia de cuidado. [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31551spa
dc.relation.referencesMuñoz, P. y Muñoz, I. (2010). Intervención en la familia: estudio de casos. En: Pérez, S.G. Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: aplicaciones prácticas. Ed. Narcea, S.A., 221-252.spa
dc.relation.referencesNational Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2016). Enfermedad de Huntington: Esperanza a través de la investigación.. https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/Enfermedad_de_Huntington.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (1948). Asamblea General, Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en la Resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948. http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2008). Asamblea General, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2006). Trastornos Neurológicos: desafíos para la salud pública. ISBN 978 92 4 156336 9 . https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_neurologicos.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2007). Los trastornos neurológicos afectan a millones de personas en todo el mundo: informe de la OMS. https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr04/es/index.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2016). ¿Qué son los trastornos neurológicos? https://www.who.int/features/qa/55/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Demencia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementiaspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. (2017). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, Cuarta Edición. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). ISBN: 978-929036090-2spa
dc.relation.referencesOrtego, M.C., López, S. y Álvarez, M.L. (2011). Tema 13. El apoyo social. En Open Course Ware, Ciencias Psicosociales 1 (1-24). Universidad de Cantabria.spa
dc.relation.referencesPadovani, C., Lopes, M.C., Higahashi I.H., Pelloso SM, Paiano M, Christophoro R. (2018). Ser cuidador de pessoas com a Doença de Parkinson: situações vivenciadas. Revista Brasileira de Enfermagem. 71(6), :2784-91.http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0008spa
dc.relation.referencesRamos, P. (Coord.). (2013). Cuidar al cuidador. (2da ed). Editorial ICB. https://elibro.net/es/ereader/usta/117557?page=1spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021). Cuidado. https://dle.rae.es/cuidadospa
dc.relation.referencesRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico Cuicuilco. Redalyc, 18(52), 39-49.https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdfspa
dc.relation.referencesRothing, M., Frich, JC. y Malterud, K. (2013). Roles in families affected by Huntington's disease: a qualitative interview study. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 28(4), 700 - 705. https://doi.org/10.1111/scs.12098spa
dc.relation.referencesRowland, L. P y Pedley, T.A. (2011). Signos y síntomas en el diagnóstico neurológico: aproximación al paciente (p. 1-3). En Neurología de merritt (12a ed). Lippincott Williams & Wilkins.spa
dc.relation.referencesRuiz, A.E. y Nava, M.G. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Enfermería Neurológica, 11 (3), 163-169. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, N. y Moya, L. (2012) El cuidado informal: una visión actual. Revista de Motivación y Emoción, 1, 22 - 30 ISSN 2012, 1576-4214spa
dc.relation.referencesStorti L.B., Quintino D.T., Michelato N.S., Kusumota L. y Marques S. (2016).Sintomas neuropsiquiátricos do idoso com doença de Alzheimer e o desgaste do cuidador familiar. Revista Latino Americana de Enfermagem, 24, 1-8. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0580.2751.spa
dc.relation.referencesTaylor, S.J. y Bogdan, R.(1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados.España, Barcelona: Paidós. ISBN: 84-7509-816-9. (05 Entrevista en profundidad Taylo y Bogdan (mastor.cl) O Introducción a los métodos cualitativos de investigacion taylor y bogdan(1) (dokumen.tips))spa
dc.relation.referencesTorres, A. (1999). Enfoques cualitativos y participación en investigación social. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNAD. https://www.academia.edu/34439043/Enfoques_cualitativos_y_participativos_de_investigaci%C3%B3n_socialspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2021). Pregrado en Psicología.Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1spa
dc.relation.referencesVasco, C.E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jiirgen Habermas. Bogotá: Centro de Investigación y educación popular (Cinep). https://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdfspa
dc.relation.referencesYanina, L. (2012). Procesamiento de relaciones conceptuales en pacientes con lesiones neurológicas focales. Ediciones Universidad de Salamanca (1a Ed). https://elibro.net/es/ereader/usta/97603?page=70spa
dc.relation.referencesZambrano, R. y Ceballos, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (1),26-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=806/80615418005spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordExperiencespa
dc.subject.keywordOverloadspa
dc.subject.keywordFamily Caregiverspa
dc.subject.keywordAlzheimer’sspa
dc.subject.keywordHistorical hermeneutic paradigmspa
dc.subject.keywordSocial constructionismspa
dc.subject.keywordConstruction of realityspa
dc.subject.keywordInteracting realityspa
dc.subject.keywordSense matrixspa
dc.subject.keywordJudge evaluationspa
dc.subject.keywordZarit's Caretakerspa
dc.subject.keywordCaregiver Effortspa
dc.subject.lembEnfermería neurológica -- Aspectos psicológicos -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembEnfermedad de Alzheimer -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembAdultos mayores -- Cuidadores -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.proposalParadigma histórico hermenéuticospa
dc.subject.proposalConstruccionismo socialspa
dc.subject.proposalConstrucción de realidadspa
dc.subject.proposalRealidad interactuantespa
dc.subject.proposalMatriz de sentidospa
dc.subject.proposalEvaluación de juecesspa
dc.subject.proposalCuidador de Zaritspa
dc.subject.proposalEsfuerzo del Cuidadorspa
dc.titleExperiencias de "sobrecarga" de una cuidadora familiar de paciente con trastorno neurológico. Estudio de caso de una mujer en Bogotáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022valentinalamprea.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
aprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
413.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechosdeautor.pdf
Tamaño:
711.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: