Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la actualidad la Educación Superior exige cambios hacia el paradigma de la complejidad, donde el estudiante se forme como un ser ético y social, que le permita responder a una realidad cada vez más compleja. El propósito de este estudio es analizar los aspectos centrales de las experiencias didácticas en Educación Superior que se han realizado para el desarrollo del pensamiento complejo en países de Latinoamérica y España, en los últimos quince años. Se optó por una investigación cualitativa de tipo documental y la organización de la información de las 64 unidades de análisis se realizó conforme a los enfoques y posturas sobre las didácticas para el desarrollo del pensamiento complejo, los tipos de estrategias didácticas y las competencias que se desarrollan en la transdisciplinariedad del currículo. Estas experiencias didácticas en su mayoría, se enfocaron en orientar la comprensión de las complejas interacciones que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje; en propiciar nuevas reflexiones sobre la necesidad de que los estudiantes desarrollen las competencias para comprender otros sistemas complejos de la realidad; además, de evidenciar la necesidad de nuevas didácticas en el contexto universitario para el desarrollo del pensamiento complejo y de la transdisciplinariedad. Por ello el currículo complejo debe ser diseñado desde estrategias complejas ligado al desarrollo de procesos investigativos, integrando la flexibilidad curricular, la transformación de medios y contextos de aprendizaje, que fomenten la autorregulación, la autocrítica, la autonomía, la independencia y la multidimensionalidad de la realidad. Todo esto con el fin de favorecer los procesos de enseñanza – aprendizaje en las instituciones de educación superior, movilizando al docente en asumir un liderazgo activo.

Abstract

Nowadays, Higher Education demands changes towards the paradigm of complexity, where the student is formed as an ethical and social being, which allows him/her to respond to an increasingly complex reality. The purpose of this study is to analyze the central aspects of the didactic experiences in Higher Education that have been carried out for the development of complex thinking in Latin American countries and Spain in the last fifteen years. A qualitative research of documentary type was chosen and the organization of the information of the 64 units of analysis was carried out according to the approaches and positions on the didactics for the development of complex thinking, the types of didactic strategies and the competences that are developed in the transdisciplinarity of the curriculum. Most of these didactic experiences focused on orienting the understanding of the complex interactions that characterize the teaching-learning process; on promoting new reflections on the need for students to develop the competences to understand other complex systems of reality; in addition, to show the need for new didactics in the university context for the development of complex thinking and transdisciplinarity. Therefore, the complex curriculum must be designed from complex strategies linked to the development of research processes, integrating curricular flexibility, the transformation of learning media and contexts, which promote self-regulation, self-criticism, autonomy, independence and multidimensionality of reality. All this in order to favor the teaching-learning processes in higher education institutions, mobilizing teachers to assume an active leadership.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gärtner Giraldo, C., Correa García, M. A. (2018). Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia