Justicia insurgente en colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Durante el desarrollo de la Carrera de Derecho y Ciencias Políticas en nuestra universidad, fue reincidente el tema de la construcción de la Justicia, sus formas y vertientes, así como el pluralismo jurídico. Al hacer un recorrido teórico e histórico logramos deshacernos de la idea de las normas naturales per se, y adentrarnos en el mundo de los intereses de clase y el poder. Cuando comenzamos a reencontrarnos con las diferentes tendencias del derecho, vimos cómo la norma no puede ser vista más allá de sus contextos políticos, económicos y sociales, por lo cual encontramos en el pluralismo y en las formas alternativas de administrar justicia, una posibilidad jurídica, de hallar cambios estructurales que nos lleven a una Colombia más justa. Fue por esa razón que nos adentramos en los temas de la Justicia Socialista, Justicia Popular, Justicia Indígena, Justicia Oficial y Justicia Guerrillera, de la cual en Colombia tenemos variedad de ejemplos y posibilidades de análisis. Al introducirnos en este último tema encontramos que el ELN podría, por su historia y contexto político, brindarnos muchos ejemplos de alternatividad judicial que nos indique cómo el aparato oficial ha debido empezar a compartir sus espacios con otras formas propias de hacer justicia, que corresponde a otra clase de intereses.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia