convivencia escolar, Pedagogía de la Paz, estrategias pedagógicas, intervención pedagógica.
Cargando...
Fecha
2024-05-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Convivencia escolar es un desafío significativo para los colegios considerando las dificultades en la socialización e interacción que enfrentan los estudiantes, generando acciones y actitudes agresivas como la violencia física, verbal, psicológica, sexual y discriminación, por lo tanto, es necesario realizar una intervención oportuna que permita construir redes de convivencia y de paz. De este modo, el trabajo de investigación se realizó a partir de un enfoque cualitativo mediante la investigación acción, permitiendo a los participantes reflexionar sobre su entorno, identificar, describir y comprender las dificultades que existen en la convivencia escolar.
El proyecto se desarrolló en tres momentos: primero, se identificaron situaciones de agresión a través de la cartografía social, donde los estudiantes expresaron libremente sus experiencias. En el segundo momento, se ejecutaron entrevistas a los docentes para establecer principios pedagógicos y diseñar una estrategia contextualizada, integrando los resultados de la cartografía social. El tercer momento consistió en la implementación de la estrategia "Convivencia y Paz" con estudiantes de séptimo grado, quienes reflexionaron sobre las situaciones identificadas en el proceso investigativo, basándose en la pedagogía para la paz. En este estudio no sólo identificaron y analizaron las problemáticas en la convivencia escolar, sino que también se propuso y se aplicaron estrategias pedagógicas específicas, promoviendo la reflexión y construcción colectiva de soluciones para mejorar la convivencia en la institución educativa.
Abstract
The project was developed in three phases: First, incidents of aggression were identified through social mapping, where students freely expressed their experiences. In the second phase, interviews with teachers were conducted to establish pedagogical principles and design a contextualized strategy, integrating the results of the social mapping. The third phase involved the implementation of the "Coexistence and Peace" strategy with seventh-grade students, who reflected on the situations identified during the research process, based on peace pedagogy. This study not only identified and analyzed the problems in school coexistence but also proposed and applied specific pedagogical strategies, promoting reflection and the collective construction of solutions to improve coexistence within the educational institution.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vargas-Galan, Y. (2024). Convivencia y Paz. Estrategia Pedagógica con Estudiantes del Municipio de Chita-Boyacá. Tunja: Universidad Santo Tomas (Maestría en pedagogía)
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia