Estados unidos: La cultura de la prisión

dc.contributor.advisorMendoza Perdomo, Juan Francisco
dc.contributor.authorSanchez Atuesta, Maria Camila
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-13T19:30:33Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:08:02Z
dc.date.available2017-06-13T19:30:33Z
dc.date.available2017-06-24T16:08:02Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionLas premisas sociológicas, filosóficas y criminológicas, que justifican la imposición de las penas más severas en el sistema penal y penitenciario estadounidense y los fines que estas persiguen, han generado y aún siguen generando, gran controversia por la supresión o limitación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Aun así, son muchos los que abogan por la imposición de penas como la de la muerte o la prisión de por vida, en nombre de la seguridad pública y la defensa social, no solo al interior de los Estados Unidos sino también en otros países. La intensión de esta investigación es en primer lugar, comprender cuál es el concepto que tiene el ordenamiento jurídico-penal de los Estados Unidos del derecho a la vida y la libertad, en la etapa de ejecución de penas. En segundo lugar, busca indagar por los fines o propósitos atribuidos a las penas más severas por la Corte Suprema y los tribunales máximos de distintos estados. Para ellos he escogido una serie de pronunciamientos judiciales de la Corte Suprema en los que se ha regulado la imposición de muerte y prisión de por vida, entre los que se encuentra el fallo Coker v. Georgia (1977) que marcó la distinción entre Delitos de Homicidio y no – homicidio y el fallo Kennedy v. Louisiana (2008) que prohibió la pena de muerte de abuso sexual en menor de edad. Por último, mi investigación busca indagar por los métodos utilizados por el sistema para hacer efectiva la incapacitación, la prevención del delito y la rehabilitación atraves en personas que han sido condenadas a este tipo de condenas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1972
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalFunciones de la penaspa
dc.subject.proposalPena de muertespa
dc.subject.proposalDerecho a la vidaspa
dc.titleEstados unidos: La cultura de la prisión
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017sanchezmaria.pdf
Tamaño:
872.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
30.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
51.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones