Capítulo 2. Incursiones del cuerpo del maestro en el territorio educativo
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La escuela es reconocida como espacio fundamental de socialización.
Así, entendida como escenario de formación de sujetos, de establecimiento de relaciones, de configuración de prácticas sociales, tiene una
responsabilidad formativa dentro de los procesos de subjetivación que
favorezcan la construcción de identidades, de cultura, de sentimientos
de pertenencia, de recursos para enfrentar la vida desde los valores, lo
moral, lo ético y lo cognitivo.
Para lograr lo anterior, el maestro puede ser el dispositivo y sujeto
que lo haga posible. Sin embargo, su quehacer se presenta como contingente, una vez que ni el estudiante escoge el maestro ni el maestro
a los estudiantes, de donde deviene su responsabilidad en el proceso
formativo y, como nos lo advierte Noro, “en este ‘juego de contingencia’ no quedan eliminados el compromiso ni la responsabilidad: podemos convertir en un acontecimiento necesario lo que sucede, hacer que
funcione como un encuentro responsable y atravesado por el cuidado”
(Noro, 2015, p. 9). En esta lógica relacional, el maestro queda comprometido desde lo que hace y lo que dice con el cuerpo como mediación
en tanto representación simbólica de su ser maestro.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Coordinadora, Alejandra Dalila Rico Molano.Capítulo 2. Incursiones del cuerpo del maestro en el territorio educativo.Educación e investigación: comprensiones desde la epistemología y el saber, p.p. 27-42 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia