La Misión de Evangelizar en la Acción Catequética A Partir del Cuidado del Medio Ambiente

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-02-26

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

La crisis ambiental que aqueja a la naturaleza y, con ello a la humanidad lejos de ser un mito de carácter apocalíptico es cada día más una realidad que encuentra su origen en un antropocentrismo consumista. Esta crisis que hunde sus raíces en la acción del hombre, requiere de cambio de mentalidad, de una ecología capaz de integrar no sólo un conjunto de acciones que eviten la contaminación de los ríos, la deforestación, el empleo de agrotoxicos, etc, sino de una conciencia clara del papel del ser humano en relación al medio ambiente, el cual consiste en cuidar y administrar de manera responsable los recursos naturales, promoviendo calidad de vida. Ante la propuesta de ecología integral, es importante la claridad al respecto, de una adecuada antropología, pues no sólo la humanidad es la raíz, sino la víctima de lo que está sucediendo con la Casa Común. Es pertinente tomar como punto de partida de la reflexión el entorno familiar y social como núcleo de cada ser humano, desde una clave teológica y pastoral. El ambiente familiar y social, como destinatario de la acción evangelizadora de la Iglesia, en este caso la catequesis, también requieren de actitudes de cuidado. Desde el ámbito teológico pastoral se busca identificar los aportes de la ecología integral a la acción evangelizadora, reconociendo en dicha acción, líneas que promuevan el cuidado de la Casa Común desde los contenidos formativos que orientan la catequesis del sacramento de la Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de las Lajas.

Abstract

The environmental crisis that afflicts nature and, with it, humanity far from being a myth of apocalyptic nature is increasingly a reality that finds its origin in a consumerist anthropocentrism. This crisis that has its roots in the action of man, requires a change of mentality, an ecology capable of integrating not only a set of actions that prevent pollution of rivers, deforestation, the use of agrotoxics, etc., but also of a clear awareness of the role of the human being in relation to the environment, which consists in caring for and managing natural resources responsibly, promoting quality of life. Given the proposal of integral ecology, clarity is important in this regard, of an adequate anthropology, because not only humanity is the root, but the victim of what is happening with the Common House. It is appropriate to take the starting point of the reflection of the family and social environment as the nucleus of each human being, from a theological and pastoral key. The family and social environment, as the recipient of the evangelizing action of the Church, in this case catechesis, also require caring attitudes. From the pastoral theological field, we seek to identify the contributions of integral ecology to evangelizing action, recognizing in this action, lines that promote the care of the Common House from the formative contents that guide the catechesis of the sacrament of the Eucharist in the Parroquia Nuestra Señora de las Lajas.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pabón Rodríguez, J.M. (2020). La Misión de Evangelizar en la Acción Catequética A Partir del Cuidado del Medio Ambiente. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia