Fuentes de financiación informal para empresas informales en las ciudades Villavicencio, Cúcuta e Ibagué y como lograr la inclusión financiera a través de la política pública.
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación es considerada como una continuación del proyecto de investigación denominado: “Las microfinanzas y el crédito alternativo para la financiación de empresas informales en Bogotá (localidad Chapinero) período 2000-2013”, aprobado para la decima convocatoria 2016, y pretende ampliar y validar el estudio de la financiación informal para empresas informales específicamente comerciantes ubicados en Cúcuta, Villavicencio e Ibagué, las cuales según el DANE, a marzo del 2016, presentan las mayores tasas globales de participación, de informalidad y desempleo del país, así como una estrecha relación con la utilización de créditos informales para financiar sus actividades económicas.
Es un estudio que integra la línea de investigación de Economía Financiera con la línea medular de Economía y Humanismo, y tiene por objetivo analizar si las formas de financiación informal incentivan o desaceleran la participación de las empresas informales en la actividad económica, generando más desigualdad y pobreza en esas ciudades, para responder la siguiente pregunta: ¿los créditos informales permiten aumentar la capacidad productiva de las empresas informales, o limitan sus posibilidades de crecimiento en Cúcuta, Villavicencio e Ibagué durante el período 2013-2016 para sugerir una propuesta de inclusión financiera que genere desarrollo local ?.
Se espera validar esta información a través 150 encuestas a empresarios informales (comerciantes) en cada ciudad, para identificar la relación entre empresa informal y financiación no formal. Asimismo esta base de información permitirá elaborar un modelo logit, que evalúe la probabilidad de aumentar la actividad informal a partir de la financiación informal, y proponer una política pública de inclusión financiera.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia