Obtención de biodiésel a partir de mezclas de aceite usado de cocina y aceite de palma

dc.contributor.authorAlarcón Rodríguez, Richard Arley
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2016-02-23T15:59:56Z
dc.date.accessioned2017-02-13T18:27:14Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:33:54Zspa
dc.date.available2016-02-23T15:59:56Z
dc.date.available2017-02-13T18:27:14Z
dc.date.available2017-06-24T16:33:54Zspa
dc.date.issued2014
dc.descriptionActualmente, la producción de biodiésel en Colombia utiliza como materia prima el aceite de palma; sin embargo los costos asociados a dicha materia, representa entre el 70% y 90% del costo de producción. Una alternativa para reducir los costos es el cambio de materia prima por aceite usado de cocina, desafortunadamente los volúmenes recolectados de dicho aceite son bajos para poder establecer un proceso de producción. En este trabajo se presenta el estudio realizado a la producción de biodiésel a partir de mezclas de aceite de palma virgen y aceite usado de cocina proveniente de restaurantes. La reacción de transesterificacion se realizó usando hidróxido de potasio (KOH) como catalizador al 1% con respecto al aceite (p/p). El biodiésel se caracterizó mediante cromatografía de gases (determinación de ésteres metílicos, monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos) e índice de cetanos. Adicionalmente, se realizaron mezclas diésel-biodiésel B0, B10 y B100 y se determinó la potencia eléctrica generada por cada mezcla y la opacidad de los gases resultantes. Los resultados obtenidos en la cromatografía de gases muestran que el contenido de metíl ésteres fue superior al 98% con un rendimiento superior al 96%. Los resultados cumplen a satisfacción con la norma NTC 5444. Por otro lado, el índice de cetanos tuvo un promedio de 55,87%. La prueba de potencia señala que la mejor mezcla diésel-biodiésel es la B10 (10% biodiésel) con un valor medio de 4,93 W/ml de mezcla de diésel-biodiésel comparado con la mezcla B0 con 5,48 W/ml de mezcla de diésel-biodiésel, mientras que la opacidad indica que la mejor mezcla es B100 con un resultado promedio de 78,85% comparado con la mezcla B0 con 98%, donde se observó una reducción considerable del 19,75% en la cantidad de material particulado expulsado por la planta eléctrica.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/717
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Mecánicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalBiodiesel de palma -- Producción -- Colombiaeng
dc.subject.proposalPalma africana -- Cultivo -- Colombiaeng
dc.subject.proposalCombustible biodiésel -- Colombiaeng
dc.titleObtención de biodiésel a partir de mezclas de aceite usado de cocina y aceite de palmaeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obtencion de biodiesel a partir de mezclas de aceite usado de cocina y aceite de palm.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: