Una educación para la vida: comprensiones críticas de la autonomía desde las estrategias pedagógicas y los procesos evaluativos en el programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo de grado apunta a comprender la relación teoría-práctica acerca del desarrollo de la autonomía a partir de los procesos de evaluación y las estrategias pedagógicas en el caso particular del programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás. Para esto, se recolectaron, categorizaron y analizaron los significados contenidos en los supuestos teóricos de la universidad mediante un análisis documental, examinando los resultados a través de categorías y subcategorías descriptivas. En el mismo sentido, se sometieron las percepciones de los agentes educativos a un análisis cuantitativo mediante una encuesta, dando como resultado un estudio de carácter mixto. Finalmente, se enfrentaron las prácticas percibidas y los supuestos teóricos desde una perspectiva crítica, identificando convergencias y divergencias. Las conclusiones muestran que el desarrollo de la autonomía se ve obstaculizado por la falta de profundización teórica y prácticas percibidas alrededor de la autoevaluación y la coevaluación. Adicionalmente, se detectaron falencias con respecto a la autonomía moral y el corpus teórico construido alrededor de ésta, lo cual dificulta el desarrollo integral de la autonomía. Por último, se recomienda profundizar en los conceptos y la visibilización de prácticas alrededor de la autoevaluación y la coevaluación.

Abstract

This degree work aims to comprehend the relationship between theory and practice about autonomy development through evaluation processes and pedagogical strategies, specifically in the undergraduate psychology program of the Santo Tomás University. For this, theoretical meanings were collected, categorized and analyzed via documentary analysis, that the results were examined through descriptive categories and subcategories. In the same way, the educational agents' perceptions were subjected to descriptive statistical analysis by an inquiry, building a mixed perspective research. Finally, perceived practices and theoretical methods were confronted from a critical view, identifying convergences and divergences. The conclusions show that autonomy’s development is hampered by the lack of theoretical deepening and perceived practices around self-assessment and co-assessment. Furthermore, gaps have been identified regarding moral autonomy and the theoretical corpus built around it. Finally, it is recommended that consideration be given to concepts and visibility of self-assessment and co-evaluation practices.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Torres, M., Tejedor Sabogal, J. y Téllez Moreno, M. (2022). Una educación para la vida: comprensiones críticas de la autonomía desde las estrategias pedagógicas y los procesos evaluativos en el programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia