La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología con estudiantes de grado 2° y 5° del centro educativo rural la carrera municipio de Cáchira N.S

dc.contributor.advisorWuisa, Williamspa
dc.contributor.authorCañizarez Melendez, Paucelinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-07-04T16:01:03Zspa
dc.date.available2020-07-04T16:01:03Zspa
dc.date.issued2020-07-03spa
dc.descriptionEl proyecto de investigación se llevó a cabo en el Centro Educativo Rural La Carrera del municipio de Cáchira Norte de Santander. Su principal objetivo fue proponer la huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar para trabajar temas relacionados con las áreas de lenguaje, matemáticas y biología. Y que permitió fortalecer la práctica docente a través del trabajo de campo y la participación directa de los estudiantes, como un proyecto productivo de formación integral que formó parte del estilo pedagógico impartido por la institución educativa, contribuyendo de esta forma al mejoramiento académico de los estudiantes y la motivación por el trabajo agrónomo que representa el sustento económico de la región. Este trabajo Se ha realizado a partir de un proceso cualitativo que permitió identificar la problemática y retomar una práctica que había sido dejada en el olvido, retomando procesos totalmente flexibles y dinámicos que influyeron positivamente en la formación de los educandos. Además de consolidar los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación superior.spa
dc.description.abstractThe research project was carried out at the La Carrera Rural Educational Center in the municipality of Cáchira Norte de Santander. Its main objective was to propose the school garden as an interdisciplinary pedagogical strategy to work on topics related to the areas of language, mathematics and biology. And that allowed the teaching practice to be strengthened through fieldwork and the direct participation of the students, as a productive project of comprehensive training that was part of the pedagogical style taught by the educational institution, thus contributing to the academic improvement of the students and the motivation for the agricultural work that represents the economic sustenance of the region. This work has been carried out based on a qualitative process that allowed the problem to be identified and a practice that had been forgotten to be resumed, returning to fully flexible and dynamic processes that positively influenced the training of students. In addition to consolidating the knowledge acquired during the higher education process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationCañizarez M, (2020). La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología con estudiantes de grado 2° y 5° del centro educativo rural la carrera municipio de Cáchira N.S [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27760
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesAlonso, Avilo (2017). El huerto ecológico escolar, un proyecto innovador. Madrid, universidad internacional de la Rioja, recuperado a partir de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5663/gomez%20cerrada%2c%20marspa
dc.relation.referencesBalda, (2018). Una epistemología de usos de lo proporcional. Un estudio socio epistemológico en el contexto de la huerta escolar ‘Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14774spa
dc.relation.referencesBasagoite (2017). Cómo hacer un análisis de los resultados. uncomo. Recuperado de: https://negocios.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-analisis-de-resultados-28214.html.spa
dc.relation.referencesBuitrago (2019). La huerta escolar Como ambiente de aprendizaje para potenciar las habilidades comunicativas en niños y niñas de 3 a 4 años, Bogotá, Universidad santo tomas recuperado a partir de https://repository.usta.edu.co/.spa
dc.relation.referencesBunge (2007). la observación, discusión y demostración: técnicas de investigación en el aula. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892003.pdf.spa
dc.relation.referencesCampos & Martínez (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Universidad la Salle. Pachuca pp. 45-60.spa
dc.relation.referencesCarr, Wilfred; Kemmis, Stephen (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La Investigación Acción en la formación del profesorado. Martínez Roca, Barcelona. Cap. 5 pp. 140-166.spa
dc.relation.referencesCarvajal (2010), interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación, Manizales p. 159.spa
dc.relation.referencesCerrada G, C (2017). El huerto ecológico escolar, un proyecto innovador. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5663/gomez%20cerrada%2c%20maria%20carmen.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesCentro Educativo Rural La Carrera (2016). Proyecto Educativo Institucional Colegio Educativo Rural La Carrera. Cáchira.spa
dc.relation.referencesCentro Educativo Rural La Carrera (2016). Sistema de Evaluación Institucional. Cáchira.spa
dc.relation.referencesCentro educativo Rural La Curva (2019). https://es.slideshare.net/juankcuadros/proyecto-pedagogico-productivo-huerta-escolar-cer-la-curva. Bucarasica.spa
dc.relation.referencesCeballos, M, Escobar, T, Vílchez (2014). El huerto escolar: percepción de futuros maestros. sobre su utilidad didáctica. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/.spa
dc.relation.referencesColegio CAFAM y Campestre (2008). ¿Qué es una guía de aprendizaje? Recuperado de: https://www.editorialcrayola.com/portalliceo/Administrador/documentos/QU+%EB%20ES%20UNA%20GU+%ECA%20DE%20APRENDIZAJE.pdfspa
dc.relation.referencesFeixas & Cornejo (1996), Manual de la técnica de la rejilla. Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona. Edit. Paidós Ibérica, S.A. recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33138/1/Manual_de_la_tecnica_de_rejilla%20(pags%201-31).pdf.spa
dc.relation.referencesGonzales, Marciales, G, Castañeda, P (2013). Competencia informacional: desarrollo de un instrumento para su observación. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v41n1/v41n1a06.pdf.spa
dc.relation.referencesGozalbo E, M, y Núñez A, L (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/2997/2773/spa
dc.relation.referencesGuías de aprendizajes (s.f), recuperado de: http://escuelanueva.org/portal1/es/component/content/article.html?id=267.spa
dc.relation.referencesHernández S. Hernando, (2014). Metodología de la investigación, Editorial Magisterio. Bogotáspa
dc.relation.referencesHernández, O, García, P, Contreras, C, Suarez, B, Contreras, P, González…Suarez (2016). Fortalecimiento de los proyectos productivos en el Centro Educativo Rural Cucutillita sede carrizal bajo a través del huerto escolar del municipio de Cucutilla, N.S. Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/23118.spa
dc.relation.referencesMazzini. (2012). Secuencias didácticas y huerta escolar desde un enfoque didáctico comprensivo. Arcón de recursos ISFD 119 PEP. Recuperado a partir de: http://arconrecursosisfd119pep.blogspot.com/p/blog-page.html.spa
dc.relation.referencesMejía (2017). El huerto escolar como espacio de aprendizaje para la enseñanza del contenido reproducción en plantas en el grado séptimo. Medellín, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/64743/1/98575854.2018.pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2009). Decreto 1290, Sistema de Evaluación Institucional. Ley 115 de febrero 8 de 1994, Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2018), Programa todos a aprender, resolución 10234 del 26 de junio de 2018spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN, (2003). Estándares básicos de competencias matemáticas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN, (2003). Estándares básicos de competencias lenguaje. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN, (2003). Estándares básicos de competencias ciencias naturales. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOtero, Ortega (2018). Enfoques investigativos, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACIONspa
dc.relation.referencesPalacios, Amud, Mendoza (2016). implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la biología de grado sexto en la institución educativa agrícola de Urabá del municipio de chigorodó y de grado séptimo de la institución educativa rural zapata, de necoclí, departamento de Antioquia. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, recuperado de: https://repository.upb.edu.co/.spa
dc.relation.referencesSotolongo, C, Delgado (2006). La complejidad y el dialogo transdisciplinario de saberes. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.spa
dc.relation.referencesSierra (1994). Técnicas de investigación social. Magallanes, Madrid edit. Paraninfo S.A.spa
dc.relation.referencesTamayo & Tamaño (1982). La interdisciplinariedad, Colombia, Cali ICESI.spa
dc.relation.referencesTaylor & Bogdan (1984). La observación participante en el campo, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. Recuperado a partir de: https://metodos.files.wordpress.com/2011/03/taylor_3_observacionparticipante.pdf.spa
dc.relation.referencesTóala, loor, & pozo (2017). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo, Universidad de Guayaquil. Recuperado de: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf.spa
dc.relation.referencesUjaen (s.f) Metodología cualitativa. Recuperado de: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html.spa
dc.relation.referencesVásquez, Méndez, Monroy, Rojas y Grimaldos (2014). La entrevista ficha de observación, Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. Recuperado de: https://es.slideshare.net/loren096/ficha-de-observacion-.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEstrategias de enseñanzaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.lembLicenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambientalspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.proposalHuerta escolarspa
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.subject.proposalHorticulturaspa
dc.subject.proposalPrácticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalGuías de aprendizajesspa
dc.titleLa huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología con estudiantes de grado 2° y 5° del centro educativo rural la carrera municipio de Cáchira N.Sspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paucelinacañizarez.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de aprobacion.pdf
Tamaño:
609.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE DERECHOS DE AUTOR20200703_11503971.pdf
Tamaño:
223.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: