Evaluación de los Impactos Ambientales que Afectan el Ecosistema Natural de la Ciénaga la Zapatosa en los Últimos 10 Años Sobre los Municipios de Chimichagua y Chiriguaná del Departamento del Cesar.

dc.contributor.advisorLaverde Sanchez, Gustavo
dc.contributor.authorDaza Rodriguez, Augusto Rafael
dc.contributor.authorDe Angel Orozco, Francia Elena
dc.contributor.authorSilgado Fuentes, Alexander
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470732spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002041987spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002041994spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002042030spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0hWR6HwAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9052-2205spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-4350-8005spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-5782-4480spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-9133-5724spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-20T12:55:34Z
dc.date.available2024-09-20T12:55:34Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl documento examina los impactos ambientales en la ciénaga La Zapatosa, en los municipios de Chimichagua y Chiriguaná, Colombia, en la última década. Destaca el deterioro causado por deforestación, expansión agrícola, contaminación y obstrucción de caños, que han reducido el espejo de agua y perdido biodiversidad. También se analizan los efectos en las comunidades locales, como la sobreexplotación de recursos y la contaminación del agua. Concluye que las estrategias actuales de gestión del riesgo, centradas en inundaciones y sequías, no han sido efectivas. Se recomienda una intervención integral y mejor coordinación entre autoridades y comunidades para restaurar y conservar el ecosistemaspa
dc.description.abstractThe document examines the environmental impacts in the La Zapatosa swamp, in the municipalities of Chimichagua and Chiriguaná, Colombia, in the last decade. The deterioration caused by deforestation, agricultural expansion, pollution and obstruction of pipes, which have reduced the mirror of water and lost biodiversity. The effects on local communities are also analyzed, such as overexploitation of resources and water pollution. He concludes that the current strategies of risk management, focusing on floods and droughts, have not been effective. It is recommended a comprehensive intervention and better coordination between authorities and communities to restore and conserve the ecosystemspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDaza Rodríguez, A. R., A. O., F. E, y Silgado Fuentes, A. (2024). Evaluación de los Impactos Ambientales que Afectan el Ecosistema Natural de la Ciénaga la Zapatosa en los Últimos 10 Años Sobre los Municipios de Chimichagua y Chiriguaná del Departamento del Cesar. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57744
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biologíaspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2011). LA ECONOMÍA DE LAS CIÉNAGAS DEL CARIBE COLOMBIANO. En M. Aguilera Díaz, Prólogo (pág. 2). Bogotá: Colección de Economía Regional: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Chimichagua. (2020). Plan municipal para la gestión del riesgo de desastres: Municipio de Chimichagua - Cesar. Documento técnico. Chimichagua, Cesar, Colombia: Alcaldía de Chimichagua - Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Recuperado el 10 de junio de 2024, de https://www.chimichagua-cesar.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PMGRD.%202020%20CHIIMICHAGUA.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Chiriguaná. (julio de 2014). Plan municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres - municipio de Chiriguaná, Cesar. Documento técnico. Chiriguaná, Cesar, Colombia: Alcaldía de Chiriguaná - Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de desastres. Recuperado el 10 de junio de 2024, de http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28323.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Londoño, J. C. (2017). Análisis de la Interacción entre la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático en el Contexto Local Comunitario Ciénaga de la Zapatosa (Cesar, Colombia). Tesis de maestría. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 24 de abril de 2024, de https://hdl.handle.net/11059/8486.spa
dc.relation.referencesCardona, S., & Bermeo, M. (2019). Humedales como alternativas para la reducción de la amaneza por inundación en el sector Gallinazo del municipio de Villamaría - Caldas. Tesis de pregrado. Manizales, Caldas, Colombia: Universidad Católica de Manizales. Recuperado el 15 de agosto de 2024, de https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2472.spa
dc.relation.referencesCastaño, P., & Brito, M. (2020). Estudio de la calidad del agua para el caño Aguas Prietas a nivel del casco urbano - rural en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, Colombia. Environment & Techology, 25 - 46.spa
dc.relation.referencesConsorcio Guatapurí - Cesar. (29 de agosto de 2016). Formulación del POMCA del río Bajo Cesar - Ciénaga de Zapatosa: Fase de Diagnóstico. Documento técnico. Bucaramanga, Santander, Colombia: CONSORCIO GUATAPURÍ - CESAR, CORPOCESAR. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://www.corpocesar.gov.co/files/FaseP&ZA_BC-CZ_vf.spa
dc.relation.referencesCosta Rojas, L. D. (28 de noviembre de 2018). Proyecto productivo autosostenible de la pesca y la artesanía en la ciénaga de Zapatosa, Cesar. Tesis de pregrado. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39273.spa
dc.relation.referencesFundación Alma. (enero de 2018). Documento descriptivo de la metodología aplicada y los resultados del análisis de vulnerabilidad participativa a escala local, identificación y priorización de estrategias de adaptación basada en ecosistemas en dos áreas pilotos de la ciénaga de Zapatosa. Documento técnico. Valledupar, Cesar, Colombia: MINAMBIENTE - INVIMA - THE NATURE CONSERVANCY - ALMA FUNDACION - MINAMBIENTE DE ALEMANIA.spa
dc.relation.referencesFundación FLUVIANA - Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. (junio de 2015). Proyecto de Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de ECOPETROL. Documento técnico. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Fundación FLUVIANA - Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado el 09 de junio de 2024.spa
dc.relation.referencesGobernación del Cesar. (2012). Plan Departamental de Gestión del Riesgo: Cesar 2012 - 2015. Documento técnico. Valledupar, Cesar, Colombia: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo UNGRD y Gobernación del Cesar. Recuperado el 09 de junio de 2024, de http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/455?locale-attribute=en.spa
dc.relation.referencesGudiño Sosa, L. F., Escalera Gallardo, C., Cruz Cárdenas, G., & Moncayo Estrada, R. (2022). Evaluación de la calidad del agua en un río subtropical y tributarios utilizando índices fisicoquímicos y macroinvertebrados acuáticos. Hidrobiológica, 33-50.spa
dc.relation.referencesGuerrero Lizarazo, M. C. (11 de noviembre de 2022). Evaluación de la integridad biótica de la comunidad de algas periféricas de la ciénaga de Zapatosa, departamento del Cesar y Magdalena - Colombia. Tesis de maestría. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la investigación. En R. Hernandez Sampieri, C. Fernández Collado, & M. Baptista Lucio, Definicion del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo - ¿En que consiste los estudios de alcance explicativo? (págs. 95-96). Mexico: McGraw-Hill / interamericana editores, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. En R. Hernández, C. Fernández, & P. Baptista, Capitulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias (págs. 4 - ). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesIbarra, D., & Meriño, D. (2022). La gestión del riesgo de desastre desde la educación ambiental. Revista Actividad Física y Ciencias, 1(1), 90 - 117. https://doi.org/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/99906681/9_Articulo_4_IBARRA_Y_MERINO_LISTO-libre.pdf?1678940426=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLA_GESTION_DE_RIESGO_DE_DESASTRE_DESDE_L.pdf&Expires=1713925335&Signature=FMEWgxLpbr-R4jD1w3tM~Q0kgV9.spa
dc.relation.referencesInstituto Humboldt. (2016). Propuesta de límite del humedal en la ventana piloto cíenaga de Zapatosa. Documento técnico. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - Fondo de adaptación. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/ac0cd0e9-9098-48ae-a72a-589c12354534.spa
dc.relation.referencesKumar, R., Tol, S., McInnes, R. J., Everard, M., & Kulindwa, A. (2017). Humedales para la reducción del riesgo de desastres: Opciones eficaces para comunidades resilientes. Nota sobre políticas nº 1. Artículo de opinión. Gland, Suiza: Secretaría de la Convención de Ramsar. Recuperado el 15 de agosto de 2024, de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/rpb_wetlands_and_drr_s.pdfspa
dc.relation.referencesMartín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31(71), 151-180. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814.spa
dc.relation.referencesMartínez, M., & Pinilla, G. (2014). Valoración de la calidad de agua de tres ciénagas del departamento del Cesar mediante macroinvertebrados asociados a Eichhornia Crassipes. Limnología, 36(2), 305-321. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/caldasia/v36n2.47489.spa
dc.relation.referencesNuñez, J., & Fragozo, P. (2019). Uso de Macroinvertebrados Acuáticos como Bioindicadores de Contaminación del Agua de la Ciénaga Mata de Palma (Colombia). Información tecnológica, 319 - 330.spa
dc.relation.referencesONF Andina. (septiembre de 2013). Plan de Manejo Ambiental del Complejo Cenagoso de Zapatosa en los departamentos del Cesar y Magdalena. Documento técnico. Valledupar, Cesar, Colombia: ONF Internacional, ONF Andina, CORPOCESAR, CORPAMAG. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/3455575/documents/CO2521_mgt201211.pdfspa
dc.relation.referencesOrdóñez-Diaz, M. A., Montes-Arias, A. A., & Garzón-Cortés, L. F. (2018). La importancia de la educación ambiental en la gestión del riesgo socio-natural en cinco países de América Latina y el Caribe. Revista Internacional de Educación Ambiental y Cambio Climático, 19(2), 91-106.spa
dc.relation.referencesRangel Florez, A., Mendoza Beleño, B., Delgado Quiñones, R., Pava Pérez, M., & Flórez García, R. (2018). Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de Belén. CULTURA. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD , 725 - 732.spa
dc.relation.referencesRestrepo, C., & López, J. (2017). Identificación de las áreas con alto valor ecológico y paisajístico en la microcuenca ciénaga Colombia del municipio de Caucasia (Antioquia), para su inclusión en un programa de incentivos para la conservación. Tesis de maestría. Manizales, Caldas, Colombia: Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesRodríguez Gómez, J. (2012). Perfil Ambiental de la Región Caribe Colombiana. Revista de Estudios Sociales, (41), 58-71.spa
dc.relation.referencesSierra, C. (2011). Calidad del Agua: Evaluación y diagnóstico. En C. Sierra Ramírez, Conceptos Generales: El agua y el mundo (págs. 29 - 30). Medellín: Ediciones de la U: conocimiento a su alcance.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Magdalena. (2017). Documento síntesis para la declaratoria del Complejo Cenagoso de la Zapatosa como área protegida. Documento técnico. Santa Marta, Magdalena, Colombia: UNIMAGDALENA, CORPOCESAR, CORPAMAG. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://www.corpamag.gov.co/archivos/AreasProtegidas/ComplejoCenagosoZapatosaDocumentoSintesis.pdfspa
dc.relation.referencesViloria de la Hoz, J. (2008). Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa. Banco de la República, 103(1), 54-94. Recuperado el 09 de junio de 2024, de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-103.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCiénaga de la Zapatosaspa
dc.subject.keywordEnvironmental Impactsspa
dc.subject.keywordNatural Ecosystemspa
dc.subject.keywordRisk managementspa
dc.subject.keywordNatural Disastersspa
dc.subject.keywordPollutionspa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembEcosistemaspa
dc.subject.lembChimichaguaspa
dc.subject.lembAgua -- Recuso Vitalspa
dc.subject.proposalCiénaga de la Zapatosaspa
dc.subject.proposalImpactos Ambientalesspa
dc.subject.proposalEcosistema Naturalspa
dc.subject.proposalGestión de riesgosspa
dc.subject.proposalDesastres Naturalesspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.titleEvaluación de los Impactos Ambientales que Afectan el Ecosistema Natural de la Ciénaga la Zapatosa en los Últimos 10 Años Sobre los Municipios de Chimichagua y Chiriguaná del Departamento del Cesar.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024augustodaza,franciadeangelyalexandersilagado.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024augustodaza,franciadeangelyalexandersilgado1.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
283.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechodeautor.pdf
Tamaño:
581.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024augustodaza,franciadeangelyalexandersilgado2.pdf
Tamaño:
103.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: