Pérdida de la capacidad auditiva en profesionales de la salud: revisión sistemática

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Evidenciar mediante análisis de literatura científica publicada en los últimos 10 años el grupo de profesionales de la salud evaluados por ambiente laboral, que están expuestos a niveles nocivos de ruido, que afectan la capacidad auditiva. Método: Se aplicaron ecuaciones de búsqueda en las bases de datos Pubmed, Embase, Science direct, Scopus y Web of science. La identificación de los artículos se hizo por dos investigadores de forma independiente mediante lectura de título y resumen. La selección de los estudios incluyó aquellos publicados en los últimos diez años en idiomas inglés, español y portugués. La valoración de la calidad se realizó mediante las herramientas STROBE y TREND para estudios observacionales y cuasi experimentales, respectivamente. De los artículos leídos se obtuvo la información de las variables de interés y fue consignada en hoja de Microsoft Excel. Resultados: Se encontró que los odontólogos y sus especialidades clínicas fueron los profesionales donde más investigaciones sobre exposición a ruido se han realizado (53,3%). Seguido del gremio de médicos, cirujanos y personal de ambulancia. No obstante, las salas de endoscopia es el ambiente laboral con mayor nivel de ruido detectado (108,3 db). Conclusión: De acuerdo con la literatura científica, los odontólogos son los profesionales de salud con mayor exposición a ruido en ambiente laboral. La ausencia de valoraciones audiológicas periódicas, así como la exposición prolongada al instrumental como la pieza de mano, entre otros y el ruido externo al ambiente laboral son factores que han sido relacionados con la pérdida de capacidad auditiva en los profesionales del área de la salud.

Abstract

Objective: To identify health professionals in whom exposure to noise in the work environment has been evaluated for hearing loss. Method: Search equations were applied in Pubmed, Embase, Science direct, Scopus and Web of science databases. The articles were identified by two researchers independently by reading the title and abstract. The selection of studies included those published in the last ten years in English, Spanish and Portuguese. Quality assessment was performed using the STROBE and TREND tools for observational and quasi-experimental studies, respectively. The information on the variables of interest was obtained from the articles read and was entered in a Microsoft Excel spreadsheet. Results: It was found that dentists and their clinical specialties were the professionals where most research on noise exposure had been carried out (53.3%). This was followed by physicians, surgeons and ambulance personnel. However, endoscopy rooms are the work environment with the highest noise level detected (108.3 db). Conclusion: According to the scientific literature, dentists are the health professionals with the highest exposure to noise in the work environment. The absence of periodic audiological assessments as well as prolonged exposure to instruments such as handpieces, among others, and noise external to the work environment are factors that have been related to hearing loss in health professionals.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cifuentes Puentes, A., Rodríguez Páez, O., Vargas Forero, L. T. y Villamizar Chacón, C. J. (2021). Pérdida de la capacidad auditiva en profesionales de la salud: revisión sistemática [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia