Tres propuestas didácticas para la enseñanza de las humanidades bajo el modelo de la pedagogía problémica y su aporte a la formación integral
dc.contributor.author | Ramírez Téllez, Alberto René | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Buitrago, Darwin Arturo | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343523 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000673595 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=UVtR46UAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8560-2518 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3193-6034 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-17T02:51:21Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-17T02:51:21Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06 | spa |
dc.description | Este proyecto de investigación busca identificar cómo tres prácticas didácticas: Sistema de puntos, cátedras magistrales y flexibilidad de cátedra; propuestos para la enseñanza de las humanidades bajo las condiciones de una pedagogía problémica que se vienen desarrollando en el Departamento de Humanidades favorecen en los estudiantes de las cátedras institucionales una verdadera formación integral. Para ello se utilizará una metodología cuantitativa, bajo los procedimientos de la estadística, aplicando la técnica de encuesta auto-suministrada a los estudiantes que están cursando las cátedras institucionales donde se están integrando las tres prácticas didácticas propuestas para el desarrollo de esta investigación. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ramírez, A. R., & Muñoz, D. A., (S.F.) Tres propuestas didácticas para la enseñanza de las humanidades bajo el modelo de la pedagogía problémica y su aporte a la formación integral Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/26807 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Integral formation | spa |
dc.subject.keyword | Humanism | spa |
dc.subject.keyword | Didactics | spa |
dc.subject.keyword | Problem pedagogy | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Teaching methods | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Formación integral | spa |
dc.subject.proposal | Humanismo | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía problémica | spa |
dc.title | Tres propuestas didácticas para la enseñanza de las humanidades bajo el modelo de la pedagogía problémica y su aporte a la formación integral | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Formato 2. Identificación del proyecto y de investigadores(5).pdf
- Tamaño:
- 97.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: