Semillero de investigación: Análisis de vulnerabilidad ambiental de la ciudad de Tunja una herramienta para la gestión del riesgo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo, establece el grado de vulnerabilidad de la ciudad de Tunja a través de la evaluación de 13 indicadores ambientales distribuidos en exposición ambiental, sensibilidad ambiental y capacidad adaptativa ambiental como ejes fundamentales de análisis de vulnerabilidad ambiental. El análisis de la vulnerabilidad ambiental, se desarrolló con base en una combinación metodológica constructivo-determinista a través del procesamiento geográfico y la aplicación de encuestas de sensibilidad y capacidad adaptativa ambiental a una muestra poblacional de 390 habitantes de la ciudad de Tunja y 20 funcionarios de las instituciones ambientales y de ordenamiento territorial locales, respectivamente. Los indicadores fueron procesados para obtener como productos, matrices de evaluación de vulnerabilidad ante los ejes de análisis mencionados y el producto cartográfico correspondiente a estos. El desarrollo de la metodología, dio como resultado que tres de las diez zonas urbanas de la ciudad presentan un ALTO valor de vulnerabilidad ambiental ,específicamente, barrios como Mirador Escandinavo, Sierra y Ciudad Jardín son los más vulnerables, esto debido a una exposición ambiental ALTA en indicadores como inundación e incendios forestales, una BAJA sensibilidad ambiental en cuanto al indicador correspondiente al conocimiento ambiental y una BAJA capacidad adaptativa ambiental en indicadores como cobertura normativa y educación ambiental

Abstract

The present work establishes the degree of vulnerability of the city of Tunja through the evaluation of 13 environmental indicators distributed in environmental exposure, environmental sensitivity and environmental adaptive capacity as fundamental axes of analysis of environmental vulnerability. The analysis of environmental vulnerability was developed based on a constructive-deterministic methodological combination through geographic processing and the application of surveys of environmental sensitivity and adaptive capacity to a population sample of 390 inhabitants of the city of Tunja and 20 officials of the local environmental and land-use institutions, respectively. The indicators were processed to obtain as products, vulnerability assessment matrices before the mentioned axes of analysis and the corresponding cartographic product. The development of the methodology gave as a result that three of the ten urban areas of the city present a HIGH value of environmental vulnerability, specifically, neighborhoods such as Mirador Escandinavo, Sierra and Ciudad Jardín are the most vulnerable, this due to a HIGH environmental exposure in indicators such as flooding and forest fires, a LOW environmental sensitivity in terms of the indicator corresponding to environmental knowledge and a LOW environmental adaptive capacity in indicators such as normative coverage and environmental education.

Idioma

Palabras clave

Citación

Buitrago, D. (2019). Semillero de investigacion: Análisis de vulnerabilidad ambiental de la ciudad de Tunja una herramienta para la gestión del riesgo. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás. Tunja

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal