Ciudad informacional: consideraciones sobre la evolución de Bogotá en el periodo 2008-2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-07-22

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Tras la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación se han producido una serie de transformaciones en las formas de pensar, sentir y/o actuar que tiene implicaciones en el sistema económico. Por ejemplo, la productividad ya no depende únicamente de una producción cuantitativa, ahora la economía potencializa la aplicación del conocimiento e información a los procesos productivos lo cual tiene una serie de impactos en las sociedades o comunidades donde tiene lugar. Por ello esta investigación se basa en el interés de estudiar los principales cambios y avances de Bogotá en el tránsito de una ciudad industrial a otra de tipo informacional. El objetivo de esta investigación es hacer evidente unos cambios de tipo social y económico que aparecen en la transición de Bogotá de ciudad industrial a ciudad informacional. Este trabajo está dividido en 6 partes: La primera es una mirada sobre la inclusión de las tecnologías en Bogotá, se presenta un contexto nacional y de manera específica el caso de Bogotá. La segunda parte es un acercamiento teórico sobre ciudad informacional que empieza con George Simmel y sus estudios sobre la metrópoli, seguido de la Escuela de Chicago, la Escuela de Sociología Francesa, finalmente se aborda el concepto de ciudad informacional, acompañada de conceptos como ciudad global desde Saskia Sassen y ciudad post- metrópoli de Soja.

Abstract

After the implementation of information and communication technologies, there have been a series of transformations in the ways of thinking, feeling and / or acting that have implications for the economic system. For example, productivity no longer depends solely on quantitative production, now the economy potentiates the application of knowledge and information to production processes, which has a series of impacts on the societies or communities where it takes place. Therefore, this research is based on the interest of studying the main changes and advances in Bogotá in the transit from one industrial city to another of an informational type. The objective of this research is to make evident some social and economic changes that appear in Bogotá's transition from an industrial city to an informational city. This work is divided into 6 parts: The first is a look at the inclusion of technologies in Bogotá, a national context is presented and specifically the case of Bogotá. The second part is a theoretical approach to the informational city that begins with George Simmel and his studies on the metropolis, followed by the Chicago School, the French School of Sociology, finally the concept of the informational city is approached, accompanied by concepts such as global city from Saskia Sassen and the post-metropolis city of Soja.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia