El cádaver humano y su incidencia jurídica
dc.contributor.advisor | Ortega Ruíz, Luis German | spa |
dc.contributor.author | Ducuara Molina, Sergio Arturo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001508817 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=o-PdjX8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2957-5839 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T14:12:41Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-05T14:12:41Z | spa |
dc.date.issued | 2019-05-17 | spa |
dc.description | El análisis del cadáver humano se aborda desde un contexto jurídico para determinar de manera descriptiva su incidencia en el orden constitucional. Para dicho efecto se realiza el estudio de fuentes primarias del orden normativo y jurisprudencial con las cuales se pretende resolver la siguiente pregunta jurídica: ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos y jurídicos, para analizar los efectos jurídicos que se desarrollan en el ser humano cuando este adquiere la condición de cadáver en el ordenamiento jurídico colombiano? Este interrogante tiene como fundamento para su respuesta fundamentos del orden filosófico y jurídico que son analizados desde sus concepciones en un enfoque que es desarrollado desde la individualidad del ser y desde su relación con el entorno social y jurídico. | spa |
dc.description.abstract | The analysis of the human corpse is approached from a legal context to determine in a descriptive way its incidence in the constitutional order. For this purpose, the study of primary sources of the normative and jurisprudential order is carried out with which the following legal question is to be resolved: What are the legal effects that develop in the human being when he acquires the status of corpse? This question has as a basis for its response fundamentals of the philosophical and legal order that are analyzed from their conceptions in an approach that is developed from the individuality of being and from its relationship with the social and legal environment. Documentos PDF | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ortega , G., & Ducuara , S. (2019). El Cádaver Humanio y su Incidencia Jurídica. Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17428 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Derecho | spa |
dc.relation.references | AGUILAR GARCÍA, PABLO ENRIQUE. Análisis de la putrefacción a través de la representación plástica del cuerpo-cadáver en la morgue. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016. | spa |
dc.relation.references | ALBANO, CARLOS ALBERTO. «El cuerpo humano, sus partes anatómicas y el cadáver como objeto de los actos jurídicos.» Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. U.N.L.P, 2015: 121-127. | spa |
dc.relation.references | ÁLZATE RAMÍREZ, CELEMENCIA, y JORGE EDUARDO BUITRAGO PATIÑO. MANUAL DE MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA. Manizales: Universidad de Manizales, 2001. | spa |
dc.relation.references | BAETS DE , ANTOON. «DUTIES OF THE LIVING TO THE DEAD.» En RESPONSIBLE HISTORY, de ANTOON BAETS DE, 111-142. New York- OXFORD: Berghahn Books, 2008. | spa |
dc.relation.references | BAETS DE , ANTOON. «HISTORY AND HUMAN RIGHTS.» Storia della Storiografia, 2011: 43-49. | spa |
dc.relation.references | BAETS OF , ANTOON. «THE IMPACT OF THE UNIVERSAL DECLARATION OF HUMAN RIGHTS ON THE STUDY OF HISTORY.» History and Theory, 2009: 20-43. | spa |
dc.relation.references | BATISTA, J. «JUSTICIA Y MEMORIA: REFLEXIONES SOBRE LOS RETOS DE UN PLANTEAMIENTO ANAMNÉTICO DE LA JUSTICIA.» revista de filosofía Espirales. 2014. http://ojs.udc.edu.co/index.php/espirales/article/view/479/403 (último acceso: 01 de 03 de 2018). | spa |
dc.relation.references | BAUDOUIN, JEAN-LOUIS, y DANIELLE BLODEAU. La ëtica ante la Muerte y el derecho a Morir. Barcelona: Editorial Herder, 1995. | spa |
dc.relation.references | BONILLA, ALCIRA B. «LA IMAGEN DEL MUERTO. MEMORIA E INCLUSIÓN EN LA COMUNIDAD MORAL.» En La enseñanza filosófica. Cuestiones de política, género y educación, de A. y Couló, A. Cerletti. Buenos Aires : Noveduc, 2015. | spa |
dc.relation.references | CABANELLA DE LAS CUEVAS , GUILLERMO . Diciconario de Ciencias Jurídicas. Buenos Aires: Heliasta, 2006. | spa |
dc.relation.references | CAÑAL DE LEÓN , PEDRO. «El cuerpo humano: una perspectiva sistémica.» Alambique, nº 58 (2008): 8-22. | spa |
dc.relation.references | CHAPARRO, GERMAN RAÚL. «La presunción de la donación de órganos en Colombia: reflexiones para el debate.» Revista Latinoamericana de Bioética, 2017: 92-106. | spa |
dc.relation.references | CHÁVEZ ZUÑIGA, PABLO. PRÁCTICAS SOCIALES EN TORNO A LA MUERTE: REPRESENTACIONES SOCIALES MORTUORIAS EN ARICA ENTRE 1883-1893. Sabtiago de Chile: Universidad de Chile, 2014. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA SENTENCIA T-462 DE 1998. Expediente T-168.438 (CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Primera de Revisión, Magistrado ponente Alfredo Beltrán Sierra , 03 de Septiembre de 1998). | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA SENTENCIA T-741 de 2014. Expediente T-4379719 (CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sala sexta de Revisión Magistrado Ponente GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, 08 de Octubre de 2014) | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1546 DE 1998. (Presidente de la República de Colombia , 4 de Agosto de 1998). | spa |
dc.relation.references | DÍAZ ROMERO , PAULA. «Consideraciones críticas de la noción de cuerpo propio.» Ideas Valores 68, nº 170 (2017): 187-203. | spa |
dc.relation.references | DUCUARA MOLINA, SERGIO ARTURO. UNA JUSTICIA DEBIDA PARA LAS VÍCTIMAS: RELACIÓN ENTRE MEMORIA Y JUSTICIA DESDE REYES MATE Y EL ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LOS CASOS MAMPUJÁN Y ROCHELA EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2017. | spa |
dc.relation.references | FERRATER MORA, JOSÉ. DICCINARIO DE FILOSOFÍA. Buenos Aires: Sudamericana, 1951. | spa |
dc.relation.references | FERRATER MORA, JOSÉ. «LA MUERTE HUMANA.» En EL SENTIDO DE LA MUERTE , de JOSÉ FERRATER MORA, 183-281. Buenos Aires : SUDAMERICANA, 1947. | spa |
dc.relation.references | FIERENZE, ANTONIO. «El cuerpo en la filosofía de Merleau-Ponty.» Daimon. Revista Internacional de Filosofía 5 (2016): 99-108. | spa |
dc.relation.references | FOSCHI, MARÍA LAURA. «MERLEAU-PONTY: EL CUERPO COMO APERTURA AL MUNDO TEATRAL.» Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, nº 43 (2013): 11-18. | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ ARÉVALO, JOSÉ ARIÉS, y ASSENETH SASTRE CIFUENTES. «EN TORNO AL CONCEPTO DE CUERPO DESDE ALGUNOS PENSADORES OCCIDENTALES.» Hallazgos - Investigaciones autofinanciadas, nº 9 (2008): 119-131. | spa |
dc.relation.references | GUERRA GARCÍA, YOLANDA M, y ÁLVARO MÁRQUEZ CÁRDENAS. «BIOÉTICA, TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y DERECHO PENAL EN COLOMBIA.» Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 2011: 45-59. | spa |
dc.relation.references | HEIDEGGER, MARTÍN. "SEIN UND ZEIT" "SER Y TIEMPO". México: Fondo de Cultura Económica, 1951. | spa |
dc.relation.references | LEY 599 DE 2000. CÓDIGO PENAL (CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA , 24 de Julio de 2000). | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, ANA MERCEDEZ. «El cadáver humano y la aproximación filosófica al misterio de la resurrección.» II COLOQUIO ANUAL ABIERTO DE DOCTORANDOS EN FILOSOFÍA DE LA UNNE E INVESTIGADORES DEL IIGHI (CONICET/UNNE). Resistencia : Universidad Nacional del Nordeste, 2011. 1-6. | spa |
dc.relation.references | Luy Quijada , Jesús, y Maura Ramírez González. «Cuerpo y mente ante la muerte violenta.» En El cuerpo Humano y su tratamiento mortuorio , de Elsa Malvido, Gregory Pereira y Vera Tiesler, 67-76. México: Centro de Estudios mexicanos y centroamericanos , 1997. | spa |
dc.relation.references | MALICKI, ANAHÍ. «El cadáver. Actos dispositivos.» En DERECHO CIVIL PARTE GENERAL, de JULIO CÉSAR RIVERA , 128.134. Buenos Aires: Abeledo- Perrot, 1987. | spa |
dc.relation.references | MENDOZA BENZA, MARIANA. «Apuntes sobre la naturaleza jurídica del cadáver: Análisis de las diversas teorías y la posición que asume el ordenamiento jurídico peruano frente a estas.» Revista Foro Jurídico. 2011. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/viewFile/13800/14424 (último acceso: 2018). | spa |
dc.relation.references | MORALES , MARÍLUZ. «Mariluz Morales.» DESDE EL JARDÍN DE FREUD, Revista de Psicoanálisis., 2003: 274-279. | spa |
dc.relation.references | MORENO GÚZMAN , LEIVER ALEXIS. «Bioderecho y trasplante de órganos, muerte cerebral.» IUSTA, nº 38 (2013): 57-80. | spa |
dc.relation.references | MORIN, EDGAR. EL HOMMBRE Y LA MUERTE ;. Barcelona: Kairós, 1970. | spa |
dc.relation.references | PACE, ROSA. «El concepto de muerte cerebral y su relación con los trasplantes de órganos.» Universidad Complutense de Madrid. 25 de Octubre de 2001. https://www.google.com.co/search?biw=1280&bih=694&ei=mg7ZWtSpK9KK5wLGm6voCg&q=el+hombre+muere+en+la+muerte+encefalica+pdf&oq=el+hombre+muere+en+la+muerte+encefalica+pdf&gs_l=psy-ab.3..33i21k1.8122.9029.0.9136.4.4.0.0.0.0.187.548.0j3.3.0....0...1c.1.64.psy (último acceso: Abril de 2018). | spa |
dc.relation.references | PEROSINO , MARÍA CELESTE. Umbral. Praxis, ética y Derechos Humanos en torno al cuerpo muerto. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2012. | spa |
dc.relation.references | PEROSINO, MARÍA CELESTE. «UN CADÁVER HUMANO.» REVISTA CUADERNOS DE ÈTICA. 2014. http://www.academia.edu/4005128/Un_cad%C3%A1ver_humano (último acceso: 28 de FEBRERO de 2018). | spa |
dc.relation.references | PERROTTA, GABRIELA VIVIANA. «CONCEPCIONES DE SUJETO, CUERPO Y SÍNTOMA EN MEDICINA Y PSICOANÁLISIS.» Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales. Buenos Aires : UBA, 2011. 1-10. | spa |
dc.relation.references | PONTY, MERLEAU. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Altaza, 1999. | spa |
dc.relation.references | RAMOS GUTIÉRREZ , MERCEDEZ. LA PROTECCIÓN DE LA MEMORIA DEFUNCTI. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2012. | spa |
dc.relation.references | RESTREPO SALDARRIAGA, ESTEBAN. «Justicia de las imágenes, justicia por las imágenes: Algunos apuntes para pensar la relación entre derecho penal y representación de la atrocidad masiva.» Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA) 2013. ¿Derechos humanos: posibilidades teóricas y desafíos prácticos. Cartagena de Indias : Universidad de los Andes, 2013. 1-30. | spa |
dc.relation.references | RESYES MATE, M. JUSRICIA DE LAS VÍCTIMAS: TERRORISMO, MEMORIA, RECONOCIMIENTO. Barcelona: Anthropos, 2008. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ BORBOR, CÉSAR EDUARDO. El cadáver de las personas como un bien corporal humanitario en la legislación. Guayaquil: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL, 2017. | spa |
dc.relation.references | ROSENBLATT, ADAM. «International forensic investigations and the human rigths of the dead.» Human Rights Quarterly 32, nº 4 (2010): 922-951. | spa |
dc.relation.references | SARMIENTO M, PEDRO JOSÉ. «¿Es la muerte cerebral realmente la muerte del individuo? Análisis de una compleja situación clínicobioética.» Persona y bioética 7, nº 18 (2003): 25-46. | spa |
dc.relation.references | SATORRAS FIORETTI, ROSA MARÍA. EL DERECHO A LA ASISTENCIA RELIGIOSA EN LOS TANATORIOS. Barcelona: J.M BOSCH EDITOR, 2008. | spa |
dc.relation.references | SÓFOCLES. Antígona. Santiago de Chile: Pehuén Editores, 2001. | spa |
dc.relation.references | SOLÍS LÓPEZ, ERNESTO. «Cadáver propiedad del.» Semanario Judicial de la Federación. 1970. | spa |
dc.relation.references | STEINER, GEORGE. HEIDEGGER. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. | spa |
dc.relation.references | TELLEZ RODRÍGUEZ, LUIS FELIPE. «El irrespeto a cadáveres en la legislación colombiana: un delito contra el descanso eterno.» Revista Cuaderno de Derecho Penal, nº 4 (2010). | spa |
dc.relation.references | VILLAREAL , HÉCTOR. «Fundamento de los derechos post mortem de la persona y su situación en la ciudad de México.» ACADEMIA. Septiembre de 2003. http://www.academia.edu/1131514/Fundamento_de_los_derechos_post_mortem_de_la_persona_y_su_situaci%C3%B3n_en_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico (último acceso: 17 de Febrero de 2018). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Human cadaver | spa |
dc.subject.keyword | mortuary right. | spa |
dc.subject.keyword | Dead bodies (law) | spa |
dc.subject.lemb | Derecho (Muertos) | spa |
dc.subject.proposal | Cadáver humano | spa |
dc.subject.proposal | Derecho mortuorio | spa |
dc.title | El cádaver humano y su incidencia jurídica | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019Sergioducuara.pdf
- Tamaño:
- 401.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 325.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeaprobación.pdf
- Tamaño:
- 225.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: