De la carga de la prueba en el reconocimiento del trabajo suplementario u horas extras.
Cargando...
Fecha
2020-08-25
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Sin que se pretenda ahondar en la historia y conceptualización del trabajo suplementario, mejor conocido como horas extras, este capítulo tiene como punto de partida realizar una breve contextualización del tema, para posteriormente centrarnos en la compilación realizada por el Decreto 1072/2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo en relación con la jornada que supera la máxima legal y su impacto en materia probatoria para el reconocimiento del pago de estas jornadas extendidas. Se trata de analizar bajo una metodología cualitativa si la legislación laboral impone una carga excesiva al trabajador para demostrar la ejecución de horas extras, que no se encuentren debidamente probadas en documentos “escritos”, por lo que se hace necesario realizar un cambio en las normas procesales o sustanciales que faciliten el reconocimiento de derechos salariales como el que nos ocupa, lo que garantizaría la protección de la parte débil de la relación laboral. Así las cosas, se realiza un estudio para determinar si el reconocimiento del derecho sustancial de horas extras del trabajador podría garantizarse con la aplicación del concepto de la carga dinámica de la prueba, independiente o no del registro documental de que trata el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, a fin de establecer si efectivamente se aliviana la carga procesal que se encuentra en cabeza del trabajador o si, por el contrario, este reconocimiento seguirá dependiendo únicamente de la prueba documental y del análisis que de ella realice el operador judicial.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Blanco, C. (2019) La responsabilidad constitucional desde el escenario de la actividad administrativa. Bogotá: Ediciones USTA
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia