Sororidad como estrategia de prevención de la violencia basada en genero en la ciudad de Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-08-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar las relaciones sororales en las narrativas de mujeres que han experimentado la violencia basada en género (VBG) de manera personal, impersonal o colectivamente en la ciudad de Villavicencio, tomado como principales categorías la violencia basada en género y la sororidad; esta investigación es de orden cualitativo y se apoya desde el paradigma interpretativo, tomando como metodología la hermenéutica; como estrategias para la recolección de datos se aplicó de forma colectiva un mapa de red y un grupo focal, posteriormente se realizó una entrevista semiestructurada de manera individual, a un grupo de 4 mujeres con experiencia en violencia basada en género, de manera directa o indirecta. Como resultados se obtuvo 12 subcategorías, 4 (Crianza con ideología Patriarcal, naturalizar, amor propio y dolor emocional) correspondientes a la categoría de VBG y 7 (feminismo, redes sociales, empoderamiento, empatía, estereotipo, reconocimiento del otro y motivaciones) correspondientes a la categoría de sororidad. Para finalizar, a partir de las narrativas de las participantes se concluyó que el rol de la mujer establecido socialmente se rige a partir de las creencias y de la cultura, por lo cual dicha concepción del rol femenino se hereda generacionalmente y constituye un significado único de la mujer que influye y mantiene la violencia basada en género, también se pudo evidenciar que las participantes perciben las prácticas sororas como estrategia importante para la prevención de la VBG, sin embargo, es necesario fortalecer estas prácticas, teniendo en cuenta que muchas mujeres viven en medio de una sociedad ligada a una cultura y pensamientos patriarcales que educan y miden el comportamiento femenino en las áreas personal, familiar, social, laboral, sexual y económico.

Abstract

This research work was made with the aim to analize sororals relationships in the women speech who have undegone of Gender based violence in a personal form, impersonal or in group in Villavicencio city, taken by principals categories gender based violence and sisterhood: this research is qualitative, supported by an interpretative paradigm, the metodology is based on Hermenutic, as a data collection it was applied into a small group a network map and focus group, after that, a semi structure interview was realized in an individual form to 4 women who have experience Gender based violence in a direct or indirect form. As a result, was obtained 12 subcategories 4 (Parenting based on Pathriarcal ideology, Naturalization, Self- esteem, Emotional Pain) who belong to the categorie of Gender based violence, and 7 (Feminism, Social Networks, Empowerment, Emphaty, Stereotype, Recogniticion of others and motivations) who belong to the sisterhood categorie. Finally, trought the participant speech it was concluded the woman rol was socially stablished it is adopted for the beliefs and the culture, therefore, this conception goes generation after generation which constituent an only meaning about being a women which maintain the Gender based Violence also, with the research we noticed the particioants identify sorores practices as an important estrategy to prevent GBV. However, it is necesary to enrich this practices because many women live between a society tied in a patriarchal culture and patriarchal thoughts which educate and measure the female behavior in personal, familiar, social, laboral sexual and economic areas.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Alonso, A, Carrillo, L, Martinez, Y.(2020). Sororidad como estrategia de prevención de la violencia Basada en genero en la ciudad de Villavicencio. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia