Formulación de un mecanismo hipermedia para la creación de productos audiovisuales en los Reels e IGTV de Instagram en el perfil ILATE

dc.contributor.advisorUmba Rodríguez, Jhon Haiber
dc.contributor.authorAcosta Beltrán, Jhonattan
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Nicole Vanessa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000103799&lang=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=MMGSpAIAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4505-9199spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-01-31T18:55:03Z
dc.date.available2022-01-31T18:55:03Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.descriptionEste proyecto es el resultado de una investigación realizada en el 2021 cuyo objetivo principal es Proponer un mecanismo hipermedia el cual genere una comunicación audiovisual acertada para un perfil de Instagram usando las herramientas propias del Diseño Gráfico para la imagen. La metodología se fundamenta en la etnografía digital como método de investigación para el diseño, para ello se realizó una comparación entre dos perfiles de Instagram con contenidos audiovisuales similares (ILATE y Captura_tumundo). Para comparar estos perfiles, se realizó una triangulación entre los vídeos con mayor interacción de ambos perfiles y las tendencias de creación audiovisual (color, tipografía, audio, ángulos, planos, iluminación y el Paradigma de Lasswell), esto brindo las bases para la formulación del mecanismo hipermedia. Como resultados se evidenciaron los aciertos y falencias de ILATE en su contenido audiovisual en comparación con ejercicios comunicativos similares, además de la gran importancia narrativa y de calidad que poseen los aspectos gráficos de las tendencias de creación en especial el método comunicativo del Paradigma de Lasswell, como guía para obtener los efectos comunicativos deseados. Esto nos condujo al mecanismo hipermedia el cual preliminarmente es capaz de generar una comunicación acertada en el contenido audiovisual del perfil de Instagram de ILATEspa
dc.description.abstractThis project is the result of a research conducted in 2021 whose main objective is to propose a hypermedia mechanism which generates a successful audiovisual communication for an Instagram profile using the tools of Graphic Design for the image. The methodology is based on digital ethnography as a research method for design, for this a comparison was made between two Instagram profiles with similar audiovisual content (ILATE and Captura_tumundo). To compare these profiles, a triangulation was made between the videos with more interaction of both profiles and the audiovisual creation trends (color, typography, audio, angles, shots, lighting and Lasswell's Paradigm), this provided the basis for the formulation of the hypermedia mechanism. The results showed the successes and failures of ILATE in its audiovisual content in comparison with similar communicative exercises, in addition to the great narrative and quality importance of the graphic aspects of the creation tendencies, especially the communicative method of Lasswell's Paradigm, as a guide to obtain the desired communicative effects. This led us to the hypermedia mechanism which preliminarily is able to generate a successful communication in the audiovisual content of ILATE's Instagram profile.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcosta Beltrán, J. & Martínez Rodríguez, N. V. (2022). Formulación de un mecanismo hipermedia para la creación de productos audiovisuales en los Reels e IGTV de Instagram en el perfil ILATE . [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/42809
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.references¿Amante de la fotografía? Vea estos talleres gratuitos en Bogotá y Cundinamarca. (15 de julio de 2021). Pulzo. https://www.pulzo.com/contenido-patrocinado/talleres-cursos-gratuitos- fotografia-bogota-cundinamarca-PP1064454spa
dc.relation.referencesBarbero, M. J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesBerlo, K. D. (1969). El proceso de la comunicación. Librería El Ateneo.spa
dc.relation.referencesBohórquez, M. y Velazco, J. (2011). El diseño audiovisual. Entreartes, 154-163spa
dc.relation.referencesCaptura tu mundo [@captura_tumundo]. (s.f.). IGTV [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.instagram.com/captura_tumundo/channel/spa
dc.relation.referencesCaptura tu mundo [@captura_tumundo]. (s.f.). Reels [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.instagram.com/captura_tumundo/reels/spa
dc.relation.referencesCarceller, A. (2017). El impacto del vídeo en Instagram: una comparación entre formatos publicitarios en el sector de la cosmética [Trabajo de pregrado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio institucional de documentos https://zaguan.unizar.es/record/65169/spa
dc.relation.referencesTorres Carmona, M. A. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142530spa
dc.relation.referencesIslas, C., Alcántar, C. y Del Rocío, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?. Apertura, 3(2), 5-20. ISSN: 1665-6180.spa
dc.relation.referencesEdwards, B. (2006). El color: un método para dominar el arte de combinar colores. Urano.spa
dc.relation.referencesEspinosa, E. A. (2017). Diseño e implementación de una hipermedia educativa para el mejoramiento del aprendizaje del concepto sustancia. Entramado, 13(1), 172–185spa
dc.relation.referencesFernández, P. A. (2014). Fundamentos de producción y gestión de proyectos audiovisuales. Pamplona: EUNSA.spa
dc.relation.referencesGonzález, P. (2017). Instagram, ¡mucho más que fotos!. Madrid, Difusora Larousse - Anaya Multimedia.spa
dc.relation.referencesGuber, R. (2016). La etnografía : Método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores Argentina.spa
dc.relation.referencesILATE [@ilate_usta]. (s.f.). IGTV [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.instagram.com/ilate_usta/channel/spa
dc.relation.referencesKlinkenberg, J.M. (2006). Manual de Semiótica general. Editorial Utadeo.spa
dc.relation.referencesLasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society, en L. Bryson (ed.) The communication of ideas. New York: Harper and Row, pp. 51-69.spa
dc.relation.referencesMenéndez, M. A., y Rodríguez, I. S. (2012). Metodología de la investigación social técnicas innovadoras y sus aplicaciones (Vol. 1). Editorial Sintesis.spa
dc.relation.referencesMoya, M. J. (2012). Diseño de un manual multimedia sobre la elaboración de herramientas técnicas para realizar movimientos de cámara y sistemas de iluminación en producciones audiovisuales [Tesis de licenciatura, Universidad Israel]. Repositorio Digital. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/568spa
dc.relation.referencesNavas Ceballos, L. (2020). El uso expresivo-narrativo de la luz y el color en el cine [Trabajo de pregrado, Universidad de Sevilla]. Depósito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/104826spa
dc.relation.referencesPalacios, A. N. y Quintana, L. A. (2012). Aporte del diseño gráfico al proceso audiovisual en un programa de televisión. Propuesta alternativa gráfica comunicacional para el noticiero “VOCES CONTEXTO INFORMATIVO” de televisión universitaria–UTN [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio digital Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1484spa
dc.relation.referencesPiñuel, J. L. (1999). Abraham A. Moles (1920-1992) y la Teoría de la Información, una identidad intelectual: Estructuralismo informacional. Servicio de Publicaciones UCM.spa
dc.relation.referencesRubio, D. B., Pelegrín, M. B. y Vera, I, A. (2018). El Papel de las Redes Sociales en Educación. In López-García, C., & Manso, J. (Eds.), Transforming education for a changing world. (pp. 335-342). Eindhoven, NL: Adaya Presspa
dc.relation.referencesSan Cornelio, G. (2011). Diseño audiovisual. Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesScolari, C. A. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Editorial Gedisa, S.Aspa
dc.relation.referencesScolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Centro Libros PAPF, S.L.U.spa
dc.relation.referencesSerrano, J. C. y Alonso, F, Z. (2004). La fórmula de comunicación de Lasswell como método para implementar bases de datos documentales en los medios audiovisuales. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 37(18), 110-131.spa
dc.relation.referencesEco, U. (2000). Tratado de la semiótica general (5.a ed.). Lumen S.A.spa
dc.relation.referencesBadía Valdés, A. T., Pérez, Z. C., y Del Valle Condel, A. A. (2017). Comunicación audiovisual, nuevos paradigmas y tendencias. ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación, 6 (12), 26-55spa
dc.relation.referencesZohourian, A., Sajedi, H. y Yavary, A. (2018, April). Popularity prediction of images and videos on Instagram. En 4th International Conference on Web Research (ICWR), pp. 111-117. IEEE. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8387246spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHypermediaspa
dc.subject.keywordAudiovisualspa
dc.subject.keywordInstagramspa
dc.subject.keywordGraphic designspa
dc.subject.lembDiseño Gráficospa
dc.subject.lembDiseño audiovisualspa
dc.subject.lembRedes sociales-- Colombiaspa
dc.subject.proposalHipermediaspa
dc.subject.proposalAudiovisualspa
dc.subject.proposalInstagramspa
dc.subject.proposalDiseño Gráficospa
dc.titleFormulación de un mecanismo hipermedia para la creación de productos audiovisuales en los Reels e IGTV de Instagram en el perfil ILATEspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022jhonattanacosta.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación Jhonattan Acosta y Nicole Martínez.pdf
Tamaño:
436.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: