El trabajo infantil: un fenómeno social en Colombia
dc.contributor.advisor | Cortes Zambrano, Sonia Patricia | spa |
dc.contributor.author | Garavito Calderón, María Camila | spa |
dc.contributor.author | Camacho Páez, Leidy Katerine | spa |
dc.contributor.author | Rozo Ortiz, Lina Yusdey | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-01-28T18:06:37Z | spa |
dc.date.available | 2019-01-28T18:06:37Z | spa |
dc.date.issued | 2019-01-28 | spa |
dc.description | En el siguiente trabajo de investigación daremos a conocer desde un punto de vista social la situación que viven miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país debido a diferentes factores, entre ellos las necesidades económicas de innumerables familias, las cuáles no cuentan con los recursos para solventar gastos de salud, alimentación, vivienda y educación por lo tanto encuentran en los niños un ingreso necesario en labores donde en la mayoría de casos se ven vulnerados sus derechos, siendo así obligados a realizar labores no acordes a lo estipulado por nuestros códigos, tratados y leyes, sin respetar horas extras, una remuneración correcta ni atención médica especializada. Para lo anteriormente descrito haremos un discernimiento a través de la historia y de las situaciones ocurridas en nuestro país sobre este fenómeno que se viene presentando desde tiempo atrás, lo cual nos permitirá determinar el impacto social generado por el trabajo infantil en Colombia | spa |
dc.description.abstract | In the following research work we will present from an objective point of view the situation of thousands of children and adolescents in our country due to different factors, among them the economic needs of countless families, who do not have the resources to pay for health, food, housing and education expenses, therefore they find in children a necessary income in work where in most cases their rights are violated, being forced to perform tasks not according to the stipulations of our codes, treaties and laws, without respecting overtime, correct remuneration or specialized medical attention. For the previously described, we will make a discernment through the history and the situations that have occurred in our country about this phenomenon that has been presented for some time, which will allow us to determine the social impact generated by Child Labor in Colombia | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Garavito, M; Camacho, L & Rozo, L. (2019). El trabajo infantil: un fenómeno social en Colombia. Trabajo de grado de Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomás. Villavicencio | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15167 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Facultad de Derecho | spa |
dc.relation.references | Acevedo, K., Quejada, R., & Yánez, M. (01 de Junio de 2011). Determinantes y consencuencias del Trabajo Infantil : Un Analisis de Literatura. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, p.113-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90922732007 | spa |
dc.relation.references | Avella, A. C. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), p.2-3. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2006000100008 | spa |
dc.relation.references | Código del Menor. (27 de Noviembre de 1989). Decreto No.2737. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.39.080. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htm | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, A. M. (2004). Estudio Sociojuridico del Menor Trabajador en Colombia. Trabajo de grado de Derecho. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS42.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2010). Observatorio del Bienestar de la Niñez. Una doble mirada al trabajo infantil en Colombia, 10. ICBF, OIM, USAID. Obtenido de Instituto Nacional De Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-40.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 12. (22 de Enero de 1991). Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.39640. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Internacional_de_los_Derechos_del_Nino_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 32. (20 de Febrero de 1936,). sobre igualdad de condiciones para el ingreso a los establecimientos de educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.23127. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1588495 | spa |
dc.relation.references | Ley 48. (29 de Noviembre de 1924). sobre protección a la infancia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.19767. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1602256 | spa |
dc.relation.references | Ley 515. (04 de Agosto de 1999). por medio de la cual se aprueba el "Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo", adoptada por la 58 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Bogota, Colombia: Diario Oficial No.43656. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1661201 | spa |
dc.relation.references | Ley 56. (10 de Noviembre de 1927). Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre instrucción pública. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.20645. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1608870 | spa |
dc.relation.references | Ley 7. (24 de Enero de 1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.35.191. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0007_1979.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 704. (21 de Noviembre de 2001). Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.44.628,. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.html | spa |
dc.relation.references | Ley 75. (30 de Diciembre de 1968,). Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.32.682. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (26 de Junio de 1973). Convenio 138. Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C138 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (17 de Junio de 1999). Convenio 182. Convenio sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Child labor | spa |
dc.subject.keyword | Fundamental Rights | spa |
dc.subject.keyword | Poverty | spa |
dc.subject.keyword | Violence | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | ICBF | spa |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo infantil | spa |
dc.subject.lemb | Pobreza | spa |
dc.subject.lemb | Violencia | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo infantil | spa |
dc.subject.proposal | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject.proposal | Pobreza | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | ICBF | spa |
dc.title | El trabajo infantil: un fenómeno social en Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de especialización | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2018mariagaravito
- Tamaño:
- 852.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018mariagaravito1
- Tamaño:
- 587.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018mariagaravito2
- Tamaño:
- 276.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: