Inventario de políticas públicas 2012 – 2019 en el Área Metropolitana de Bucaramanga

dc.contributor.advisorChacón Mejía, Catalina
dc.contributor.authorMiranda Calderón, Shirley Melissa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-12-10T20:01:16Z
dc.date.available2021-12-10T20:01:16Z
dc.date.issued2021-12-07
dc.descriptionEsta investigación pretende constituir un inventario de políticas públicas para los municipios que integran el Área Metropolitana de Bucaramanga - AMB durante el periodo 2012-2019 con el propósito de dar respuesta sobre ¿Por qué la construcción de un inventario de Políticas Públicas provee información para la generación del desarrollo económico en el AMB? Visto este mecanismo como una ventaja que aporta al conocimiento del ciclo de las políticas públicas, lo cual delimita el éxito de la gestión; adicional a esto, en la evaluación de las Políticas Públicas es consecuente llevar a cabo esta investigación, pues coincide con las recomendaciones teóricas sobre implementar, para el seguimiento de la gestión, técnicas de rendición de cuentas, sostenibilidad, transparencia y generación de información para el continuo proceso de elaboración de las Políticas Públicas como un círculo virtuoso generador de condiciones óptimas que estimulan el desarrollo económico de la región. La manera para llevar a cabo lo anterior será: en primer lugar, demostrar que la generación y sistematización de información es necesaria para el desarrollo local; simultáneamente, interpretar la relación entre Políticas Públicas y Desarrollo Económico para; finalmente, diseñar un inventario de políticas públicas para los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga. Y se realizará por medio de una investigación cualitativa documental y análisis temático inductivo que categoriza la información para la construcción propia de un inventario que proporciona un contexto objetivo sobre el cual actuar efectiva y eficientemente; junto a la posibilidad de tener claridad sobre las acciones ya realizadas y usar este previo aprendizaje para que las decisiones futuras que se tomarán con respecto a problemas públicos y políticas para el desarrollo sean pertinentes.spa
dc.description.abstractThis investigation aims to constitute an inventory of public policies for the municipalities that make up the Metropolitan Area of Bucaramanga - AMB during the period 2012-2019 with the purpose of responding on ¿why the construction of an inventory of Public Policies provides information for the generation of economic development in the AMB? Given this mechanism as an advantage it brings to knowledge of the public policy cycle, which defines the success of management; in addition to this, in the evaluation of public policies it is consequential to carry out this research, because it coincides with the theoretical recommendations on implementing, for the monitoring of management, techniques of accountability, sustainability, transparency and information generation for the continuous process of elaboration of public policies as a virtuous circle generating optimal conditions that stimulate the economic development of the region. The way to do the above will be: first, to demonstrate that the generation and systematization of information is necessary for local development; simultaneously interpret the relationship between Public Policy and Economic Development for; finally, design a public policy inventory for the municipalities of the Bucaramanga Metropolitan Area. And it will be carried out through qualitative documentary research and inductive thematic analysis that categorizes the information for the proper construction of an inventory that provides an objective context on which to act effectively and efficiently; together with the possibility of having clarity on the actions already taken and using this prior learning so that future decisions that will be made regarding public and political problems for development are relevant.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMiranda Calderon, S. M. (2021). Inventario de políticas públicas 2012 – 2019 en el Área Metropolitana de Bucaramanga [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38699
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesAguilera Díaz, María. Banco de la República. (2013). Documentos de trabajo sobre economía regional - Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico. Bucaramanga. www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/spa
dc.relation.referencesAlburquerque, F. (1997). Metodología para el Desarrollo Económico Local. Dirección de desarrollo y Gestión Local.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2012). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2012. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/elatril/Documentos/informes_gestion/2012/Informe_de_Gestion_SSA_2012.pdf.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Bucaramanga 2012-2015: Capital Sostenible. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/laruta/download/planes_de_desarrollo/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2013). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2013. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/elatril/Documentos/informes_gestion/2013/Informe_de_Gestion-sec_Salud_y_AmbienteCuarto_Trimestre_de_2013.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación 2013-2027. Alcaldía de Bucaramanga. www.concejodebucaramanga.gov.co/planordenamientoterritorial/tomo2.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2014. Alcaldía de Bucaramanga. www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/CONTROL_POLITICO_3_SALUD_AM BIENTE_2014.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2015). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2015. Alcaldía de Bucaramanga. www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/CONTROL_POLITICO_3_SECRETARI ASALUDAMBIENTE_2015.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2016). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2016. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/elatril/informes-de-gestion-2016/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2016). Plan de Desarrollo Municipal de Bucaramanga 2016-2019: El gobierno de las ciudadanas y los ciudadanos. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/plan_de_desarrollo/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2017). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2017. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/elatril/informes-de-gestion-2017/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2018). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2018. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/el-atril/wpcontent/uploads/2019/02/INFORME-GESTION-VIGENCIA-2018.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2019). Informe de gestión de Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga 2019. Alcaldía de Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/el-atril/wpcontent/uploads/2020/02/INFORME-GESTION-CUARTO-TRIMESTRE...-2019.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Floridablanca. (2012). Plan de desarrollo 2012-2015: Primero Floridablanca. Alcaldía de Floridablanca.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Floridablanca. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019: Ahora Puedes Más Floridablanca. Alcaldía de Floridablanca. www.floridablanca.gov.co/Transparencia/Normatividad/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Floridablanca. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Floridablanca – Santander. Alcaldía de Floridablanca. concejomunicipalfloridablanca.gov.co/download/pot_2018-2030spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Girón. (2012). Plan de desarrollo 2012-2015: Construyendo Mi Ciudad. Alcaldía de Girón.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Girón. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019: Somos Tejido Social. Alcaldía de Girón. www.giron-Santander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20 Desarrollo%202016-2019.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Girón. (2016). Información del municipio. Alcaldía de Girón. www.gironsantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Piedecuesta (2012). Plan de desarrollo 2012-2015: El Contrato con la Gente. Scribd. es.scribd.com/document/252569792/Plan-de-Desarrollo-2012-2015spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Piedecuesta (2016). Plan de desarrollo 2016-2019: Piedecuesta Mi Plan. Piedecuesta. Alcaldía de Piedecuesta. www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20D esarrollo%202016-2019.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana de Bucaramanga & Universidad Industrial de Santander (s.f.). Plan de gestión integral de residuos sólidos del Área Metropolitana de Bucaramanga: Diagnostico técnico y operativo. Alcaldía de Bucaramanga. www.versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Barcelona (2009). Inventario sobre las políticas dirigidas a la comunidad LGTB. Ayuntamiento de Barcelonaspa
dc.relation.referencesBenavides R., M. & Valdés B., A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género: Un aporte a la autonomía de las mujeres. Repositorio CEPAL. repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf.spa
dc.relation.referencesCDMB, Alcaldía de Bucaramanga, Empresa de Desarrollo Urbano. (2017). Caracterización ambiental y forestal para el proyecto gran bosque de los cerros orientales camino de la juventud y parque lineal del rio Suratá. Bucaramanga. www.bucaramanga.gov.co/laruta/download/parque_claveriano/01%20Documentos%20Generales/Caracterizaci%C3% B3n%20ambiental%20y%20forestal.pdfspa
dc.relation.referencesChavero González, A. (1979). Economía de la Información y del conocimiento by Donald MacLean Lamberton. Revista Mexicana de Sociología. 41 (2), 609-612. www.jstor.org/stable/3539908spa
dc.relation.referencesCONEVAL (2014). Inventario CONEVAL de programas y acciones federales de Desarrollo Social. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. www.coneval.org.mx/Informes/ArchivosSIPF/Nota_Metodologica.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1980, 14 de diciembre) Decreto 3104 de 1979. Normas para la organización y funcionamiento de las áreas metropolitanas. www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019023spa
dc.relation.referencesContraloría de Bogotá D. C. (2013). Informe de Balance Social del Distrito Capital. Bogotá. Contraloría de Bogotá D. C. www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Obligatorios/BALANCE%20 SOCIAL%20Y%20POLITICAS%20PUBLICAS/BALANCE%20SOCIAL%202012.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Proyecciones de poblaciones municipales. Bogotá. www.dane.gov.co/files/censo2005/spa
dc.relation.referencesDANE, FONDANE. (2015). Informe de Gestión Vigencia 2014. Bogotá. www.dane.gov.co/files/control_participacion/rendicion_cuentas/Informe_Gesti%C3%B3 n_2014_DANE_FONDANE_.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2017) Valor agregado y actividades económicas municipales. Bogotá. dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=1218a78169a14e77b9645f876e 1014ccspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2015). Ficha de caracterización de Piedecuesta. Bogotá. www.colaboracion.dnp.gov.co/CDT/spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2016). Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspxspa
dc.relation.referencesDíaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación. Ediciones Complutense. www.dx.doi.org/10.5209/RGID.60813spa
dc.relation.referencesElder, C. D. & Cobb, R.W. (1993). Formación de la agenda: el caso de la política de los ancianos. En problemas públicos y agenda de gobierno. Miguel Ángel Porrúaspa
dc.relation.referencesEmiliozzi S., Lemarchand G. A. & Gordon A. (2009). Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. BID - REDES. www.politicascti.net/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=66&Itemid= 51&lang=ptspa
dc.relation.referencesEvaluaciones Agropecuarias Municipales -EVA. (2018). Datos anuales de Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá. Gobierno de Colombia. www.datos.gov.co/d/2pnwmmge/visualizationspa
dc.relation.referencesGarcía Gutiérrez, A. (1984) Lingüística Documental. Aplicación a la documentación de la comunicación social. Editorial Mitre.spa
dc.relation.referencesICER (2016). Informe de Coyuntura Regional: Departamento de Santander. Bucaramanga. DANE, Banco de la República. www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Santander2015.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Municipal de Cultura y Turismo. (2017). Informe de Gestión Trimestral (I - 2017). IMCT. www.imct.gov.co/IMCT2/wp-content/uploads/2017/06/PRIMER-INFORMETRIMESTRAL-DEL-IMCT-2017-OK.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Municipal de Cultura y Turismo. (2017). Informe de Gestión Trimestral (II - 2017). IMCT. www.imct.gov.co/IMCT2/wp-content/uploads/2017/06/SEGUNDO-INFORMETRIMESTRAL-2017.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Municipal de Cultura y Turismo. (2018). Informe de Gestión Acumulado (IIII - 2018). IMCT. www.imct.gov.co/IMCT2/IMCT/informes/spa
dc.relation.referencesInstituto Municipal de Cultura y Turismo. (2019). Informe de Gestión Acumulado (IIII - 2019). IMCT. www.imct.gov.co/IMCT2/wp-content/uploads/2017/06/2019-CUARTOINFORME-TRIMESTRAL-CONCEJO.pdfspa
dc.relation.referencesLahera, E. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLópez, JP. (1987). Economía de la información: de la tradición neoclásica a la perspectiva institucional. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales. 18, 31-47. dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2280934spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Red Ormet, PNUD. (2015). Estudio de perfil productivo Rural y Urbano del Municipio de Girón, departamento de Santander. Bogotá. PNUD. www.issuu.com/pnudcolspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Red Ormet, PNUD. (2015). Estudio de perfil productivo Rural y Urbano del Municipio de Piedecuesta, departamento de Santander. Bogotá. PNUD. www.issuu.com/pnudcolspa
dc.relation.referencesNorth, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesOrdenanza No. 20 de 1981. Funcionamiento del Área Metropolitana de Bucaramanga. 15 de diciembre de 1981. www.amb.gov.co/spa
dc.relation.referencesOtter, T., Cortez, M. (2003). Economía de la Información, Sociedad de la Información, Información Periodística. Programa de Medios de Comunicación y Democracia en América Latina, 1-22. www.kas.de/wf/doc/kas_4901-1522-4-30.pdf?040622202734spa
dc.relation.referencesPeña Vera, T; Pirela Morillo, J. (2007) La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigación Bibliotecológicas. www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdfspa
dc.relation.referencesRed de Observatorios de Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana (2013). Inventario de Políticas Activas de Empleo en Centroamérica y República Dominicana. Organización Internacional del Trabajo. www.omlad.gob.do/LinkClick.aspx?fileticket=I5GnGQzIZ2Q%3D&tabid=40spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planificación y Programación de Guatemala (2016). Centro de Acopio de Políticas Públicas – CAPP. www.ecursos.segeplan.gob.gt/capp/spa
dc.relation.referencesSenado de la República. (2003, 8 de abril). Proyecto de Ley No. 022 de 2001 Senado - 149 de 2001 Cámara. Bogotá D. C.spa
dc.relation.referencesSubirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varrone, F. (2008). Análisis y gestión de Políticas Públicas. Ariel.spa
dc.relation.referencesSubirats, J. (2014). ¿Qué es un problema público? www.youtube.com/watch?v=bR-4Cc8SxTYspa
dc.relation.referencesSuris, JMa . (2006). Sacar ventajas de los riesgos. Economía de la información. Revista TELOS, 69, 609-612. telos.fundaciontelefonica.com/telos/cuadernograbar.asp@idarticulo=2&rev=69.htmspa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Métodos de investigación. UNAM. www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdfspa
dc.relation.referencesUNICEF; Secretaría de Gobernación y Justicia (s.f.). Inventario de Políticas Públicas locales para la Infancia y Adolescencia con base en Buenas Prácticas. Biblioteca UNICEF. www.unicef.org/honduras/Inventario_de_Politicas_Publicas_Locales.pdfspa
dc.relation.referencesVilaseca, J., Torrent, J., Lladós, J. (2001). De la economía de la información a la economía del conocimiento: algunas consideraciones conceptuales y distintivas. Revista TENDENCIAS, (2)2, 45-63. www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029725spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordEconomic developmentspa
dc.subject.keywordSantanderspa
dc.subject.keywordPublic policyspa
dc.subject.keywordInformation economyspa
dc.subject.keywordInstitutional economyspa
dc.subject.keywordInventoryspa
dc.subject.lembPolítica públicaspa
dc.subject.lembDesarrollo económico y socialspa
dc.subject.lembAdministración públicaspa
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.lembEconomía de la informaciónspa
dc.subject.lembEconomía institucionalspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalSantanderspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalEconomía de la informaciónspa
dc.subject.proposalEconomía institucionalspa
dc.subject.proposalInventariospa
dc.titleInventario de políticas públicas 2012 – 2019 en el Área Metropolitana de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021shirleymiranda.pdf
Tamaño:
812.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021mirandashirley1.pdf
Tamaño:
247.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021mirandashirley2.pdf
Tamaño:
178.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2021shirleymiranda3.xlsx
Tamaño:
83.79 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: