Radio alternativa y prácticas de memoria: experiencia del semillero Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1170
10.15332/s1794-3841.2013.0020.04
10.15332/s1794-3841.2013.0020.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Desde el segundo semestre de 2011, el semillero Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa, de la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás, ha adelantado un trabajo de formación de investigadores en el campo de la comunicación alternativa, los movimientos sociales y la memoria. De este ejercicio deriva el presente artículo, que da cuenta del proyecto desarrollado por las semilleristas en el primer semestre de 2012: “Comunicación Alternativa y Memoria”, que se llevó a cabo a partir de la propuesta radial 1430. Esta propuesta tuvo como objetivos vincularse a la Red de Comunicadoras y Comunicadores de San Cristóbal, Loma Sur, y preguntarse por las dimensiones de la memoria que pueden explorarse desde prácticas radiales alternativas, entendidas como espacios de comunicación distintos a los tradicionales y masivos. En este artículo, además, se hace referencia, eventualmente, a algunas de las investigaciones en aula sobre movimientos sociales y comunicación alternativa, en la medida en que amplían y problematizan los temas de interés del semillero.