Implicaciones Psicojurídicas del Modelaje Webcam: Una Crítica Desde la Psicología Jurídica

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general identificar las implicaciones psicojurídicas que trae consigo el modelaje webcam en un grupo de personas que lo ejercen en la ciudad de Bogotá. Esto debido a que se pudo evidenciar un incremento del 100% de estudios webcam y de personas que trabajan en este mundo (Fajardo y Mesa, 2018), sin embargo, a pesar de su auge en la pandemia, es un fenómeno poco estudiado; en el caso de Colombia los últimos años, se han presentado proyectos de ley que tienen el objeto de regular el entretenimiento electrónico para adultos. Por ende, el enfoque empleado fue cualitativo no experimental con paradigma del constructivismo social, el método de recolección de datos fueron entrevistas semiestructuradas y la técnica utilizada fue los relatos de vida teniendo en cuenta el diseño de la teoría fundamentada, de acuerdo a los datos obtenidos se realizó la codificación para el análisis de las entrevistas en el software ATLAS. Ti. con la versión 23.3.3 Con una muestra de 5 participantes (2 hombres cisgénero, 2 mujeres cisgénero y 1 mujer transgénero) y gracias al análisis se logró concluir que dichos modelos webcam no conocen las diferencias entre su labor y algún otro tipo de trabajo sexual apareciendo así una línea difusa entre estos ejercicios. Además, se logró descubrir que los participantes tienden a minimizar o normalizar las implicaciones psicojurídicas que trae consigo el modelaje webcam considerando que lo más importante es el dinero.

Abstract

The present work has the general objective of identifying the psycholegal implications that webcam modeling brings with it in a group of people who exercise it in the city of Bogota. This because it was possible to evidence an increase of 100% of webcam studios and people working in this world (Fajardo and Mesa, 2018), however, despite its boom in the pandemic, it is a little studied phenomenon; in the case of Colombia in recent years, bills have been presented that aim to regulate electronic entertainment for adults. Therefore, the approach used was non-experimental qualitative with social constructivism paradigm, the method of data collection was semi-structured interviews and the technique used was the life stories taking into account the grounded theory design, according to the data obtained, the coding for the analysis of the interviews was performed in the software ATLAS.ti with version 23.3.3. With a sample of 5 participants (2 cisgender men, 2 cisgender women and 1 transgender woman) and thanks to the analysis it was possible to conclude that these webcam models do not know the differences between their work and some other type of sex work, thus appearing a blurred line between these exercises. In addition, it was discovered that participants tend to minimize or normalize the psycho-legal implications of webcam modeling, considering that the most important thing is money.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Marmol Barrios, C. A., Palacios Cucaita, L. M. y Puerto García, V. (2023). Implicaciones Psicojurídicas del Modelaje Webcam: Una Crítica Desde la Psicología Jurídica. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Isntitucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia