La comparabilidad de la información financiera en Colombia tras su convergencia con los ifrs. El caso de las propiedades, planta y equipo de las empresas cotizantes

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio tiene por objeto examinar el efecto de la implementación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (ifrs, por sus siglas en inglés), en términos de la comparabilidad de la información financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, entre el periodo previo (2011 y 2013) y el de aplicación de los estándares (2015 y 2017). Por lo tanto, se parte de una metodología en la que se analizan los estados financieros anuales de 65 de estas corporaciones, en lo referente a las políticas, los tratamientos contables y las revelaciones del rubro de propiedades, planta y equipo; de igual modo, se establecen índices de Herfindahl para calcular el grado de armonización material de estas prácticas. En la investigación se encuentra que, en el corto plazo, se ha generado un aumento relevante en la divulgación de la información financiera bajo ifrs; no obstante, aún se tiene bastante potencial de mejora en aspectos como la presentación de la medición posterior por el modelo de la revaluación, los métodos de depreciación y el deterioro de estos activos.

Abstract

The purpose of this study is to examine the effect of International Financial Reporting Standards (ifrs) in terms of the comparability of the financial information of companies listed on the Colombian Stock Exchange before (2011 and 2013) and after (2015 and 2017) the implementation of such standards. This work follows a methodology that addresses the annual financial statements of 65 companies, regarding policies, accounting treatments and disclosures of property, plant and equipment. In addition, Herfindahl indices are established in order to calculate the degree of material harmonization of these practices. This research found that, in the short term, there has been a significant increase in the disclosure of financial information under ifrs. However, there is still a lot of potential for improvement in aspects such as the presentation of the subsequent measurement by the revaluation model, depreciation methods, and the impairment of assets.

Idioma

Palabras clave

Citación

Rico-Bonilla, C. O., Montoya-Ocampo, L. D., FrancoNavarrete, B. M., & Laverde-Sarmiento, M. A. (2020). La comparabilidad de la información financiera en Colombia tras su convergencia con los ifrs. El caso de las propiedades, planta y equipo de las empresas cotizantes. Innovar, 30(76), 91-104. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85215

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia