Domótica para la Gestión de la Energía Eléctrica en Vivienda: “Estado del Arte de los Últimos 15 Años”

Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo busca proveer un estado del arte de los últimos 15 años sobre las aplicaciones para el control y automatización de entornos residenciales (domótica) aplicada a la gestión de la energía eléctrica en viviendas. Ilustrando el panorama respecto a las oportunidades que ofrecen estas tecnologías para mejorar el uso energético sin afectar a la cotidianidad de los usuarios. La domótica posee una gran área de estudio respecto a la Interacción Hombre-Maquina (HMI – Por sus siglas en ingles). Lo que permite tener un abordaje especial en las soluciones basadas en el internet de las cosas (IoT). El objetivo es encontrar e identificar las estrategias, tecnologías y soluciones más utilizadas para optimizar el consumo y el ahorro de energía en hogares inteligente. Para lograrlo, se realizó una búsqueda orientada mediante el uso de ecuaciones de búsqueda en bases de datos como IEEE, Lean.org y ScienceDirect. La literatura relevante para esta investigación se clasificó y seleccionó usando como criterio de claridad de la información. Teniendo en cuenta aspectos como la presencia de características de las tecnologías usadas, ventajas y desafíos de estas, y resultados obtenidos en la mejora del consumo energético. Por último, Aunque la domótica ha proporcionado tecnologías, infraestructuras y estándares ampliamente utilizados que aportan beneficios para la gestión de la energía en el hogar como control remoto, monitorización en tiempo real e integración con fuentes de energía renovable, se concluye que existen retos como la seguridad, la privacidad y la estandarización.

Abstract

The present work aims to provide a state-of-the-art review of the last 15 years on applications for the control and automation of residential environments (home automation) applied to the management of electrical energy in households. Illustrating the landscape regarding the opportunities these technologies offer to improve energy use without affecting the users' daily lives. Home automation has a vast area of study concerning Human-Machine Interaction (HMI). This allows for a special approach to solutions based on the Internet of Things (IoT). The objective is to find and identify the strategies, technologies, and solutions most commonly used to optimize consumption and energy savings in smart homes. To achieve this, a focused search was conducted using search equations in databases such as IEEE, Lean.org, and ScienceDirect. The most relevant literature for this research was classified and selected based on the clarity of information, considering aspects such as the presence of features of the technologies used, advantages and challenges, and results obtained in improving energy consumption. Finally, although home automation has provided widely used technologies, infrastructures, and standards that bring benefits to home energy management, such as remote control, real-time monitoring, and integration with renewable energy sources, it is concluded that challenges such as security, privacy, and standardization still exist.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Velez Celeita, J C. (2024). Domótica para la Gestión de la Energía Eléctrica en Vivienda: “Estado del Arte de los Últimos 15 Años”. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia