Agresión, violencia y deporte en edad escolar: Revisión documental

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar una revisión documental de la Agresividad, la Violencia y el Deporte en la Edad Escolar. En su metodología, se realizó una búsqueda bibliográfica de 30 artículos, 20 de ellos en español y 10 en inglés, teniendo en cuenta que, su año de publicación fuera de 2010 a la actualidad. En su desarrollo, se encontró que, diversos autores concuerdan en que la agresividad es un instinto natural innato del ser humano actuando como un mecanismo de defensa, resaltando la teoría revisada de la agresión-frustración y la teoría sobre el aprendizaje social, que consisten en que, el ser humano actúa al aumentarse la excitación o ira en ciertos ámbitos socialmente aceptados y, además, se reproduce por la observación repitiendo las conductas aprendidas. Por otra parte, la violencia es un comportamiento intencional que puede ser aprendido desde el ámbito social y/o cultural, y se encuentra relacionada con el miedo, amenaza o cambio; cabe resaltar que en el ámbito escolar se conoce como bullying. En el deporte se hace más evidente la agresividad, ya sea física o psicológica u hostil e instrumental, y en los deportes de combate, se hizo énfasis en las artes marciales y cómo estas fomentan valores y el cuidado del otro. Como conclusión, se encontró que en ocasiones la violencia es una consecuencia de la agresividad y, las artes marciales, promueven la defensa personal, por tanto, generan un cambio positivo de comportamiento y la disminución la agresividad y la disposición violenta, siempre y cuando se sigan las reglas y exista un acompañamiento adecuado por parte del entrenador.

Abstract

The following research project aimed to carry out a documentary review of Aggression, Violence and Sport at School Age. In its methodology, a bibliographic search of 30 articles was carried out, 20 of them in Spanish and 10 in English, taking into account that their publication year was from 2010 to the present. In it’s development, it was found that various authors agree that aggressiveness is an innate natural instinct of the human being acting as a defense mechanism, highlighting the revised theory of aggression-frustration and the theory of social learning, which consist of that the human being acts when the excitement or anger increases in certain socially accepted areas and, in addition, he reproduces himself by observation, repeating the learned behaviors. On the other hand, violence is intentional behavior that can be learned from the social and/or cultural sphere, and is related to fear, threat or change; it should be noted that in the school environment it is known as bullying. Aggression, whether physical or psychological or hostile and instrumental, becomes more evident in sport, and in combat sports, emphasis was placed on martial arts and how they promote values ​​and care for the other. In conclusion, it was found that violence is sometimes a consequence of aggressiveness, and martial arts promote self-defense, therefore, they generate a positive change in behavior and decrease aggressiveness and violent disposition, as long as they are follow the rules and there is adequate support from the coach.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Reyes Gómez, C. A., (2020). Agresividad, violencia y deporte en edad escolar: Revisión documental (Tesis de pregrado), Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia